Un dinosaurio acorazado entre el carbón


Recreación del 'Europelta carbonensis' de Ariño.

Recreación del ‘Europelta carbonensis’ de Ariño.

ROSA M. TRISTÁN

Un dinosaurio acorazado, el más antiguo de su género en Europa, el más completo hallado hasta ahora, el hallazgo más espectacular del Jurásico de los últimos tiempos en el continente. Se trata del ‘Europelta carbonensis’, un anquilosauro que vivió hace entre 110 y 113 millones de años y que murió en donde hoy se encuenra la gran mina a cielo abierto de carbón de Ariño (en Teruel). Ayer, la plana mayor científica de Dinópolis, rodeada de autoridades, presentó al nuevo miembro de su familia, un reptil prehistórico que pone de manifiesto las muchas sorpresas que aún esconden las tierras aragonesas para la ciencia.

Sigue leyendo

Dinópolis, el Jurasic Park de Teruel


ROSA M. TRISTÁN

Dinópolis, el parque temático de los dinosaurios, el territorio en el que los grandes reptiles del pasado toman nueva vida. En este reportaje, publicado en ESCUELA, entramos

Plano Territorio Dinopolis copiaen una máquina del tiempo y descubrimos los tesoros que ha descubierto el equipo de investigadores que, desde hace años, dirigidos por Luis Alcalá, van rebuscando en las tierras aragonesas sus restos fósiles para mostraros cómo era aquello hace 110 millones de años. Podéis leerlo en estos links:

REPORTAJE ESCUELA… pag. 1

REPORTAJE ESCUELA… pag.2

Sigue leyendo

Una mina de dinosaurios entre el carbón de Teruel


El equipo investigador con la cabeza del dinosaurio. Rosa M. Tristán

El equipo investigador con la cabeza del dinosaurio.|Rosa M. Tristán

PUBLICADO EN «THE HUFFINGTON POST»

Al alcalde de Ariño (Teruel), Joaquín Noé, le hicieron los ojos chiribitas cuando el consejero de Industria de Aragón, Arturo Aliaga anunció que Dinópolis abriría un museo en su pueblo. Allí, en una mina de carbón del Grupo SAMCA, se ha encontrado un yacimiento paleontológico que va a dar muchas sorpresas. De momento, ya se ha descubierto una nueva especie de dinosaurio, un iguanodóntido gigantesco que aún no tiene nombre y que luce un extraño pico (predentario).

Hace pocos meses, Noé había salido en defensa de las minas de carbón, de las que viven 400 familias en su pequeño municipio, coincidiendo con las protestas mineras que llegaron a Madrid. Ahora, un tesoro de huesos escondidos bajo el negro mineral podría dar una nueva esperanza económica a Ariño. Un claro ejemplo de cómo la ciencia genera riqueza y desarrollo a una comarca, aunque para ello el Gobierno de Aragón deba hacer una inversión en el futuro museo.

Sigue leyendo