El Ayuntamiento de Madrid abrirá la presa 9 para recuperar el río Manzanares


-En coordinación con el Canal de Isabel II, propone el embalse de Valmayor para la práctica de los deportistas de la Federación Madrileña de Remo

-La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha destacado los beneficios para el ecosistema de la ciudad de la renaturalización del Manzanares

-Se están realizando informes para evaluar los efectos del embasamiento de la presa 9

https://rosamtristan.com/2018/07/02/el-manzanares-es-un-rio-natural-o-un-canal-para-remeros/img-0848/» rel=»attachment wp-att-5047″> La presa nº 9 que será abierta de nuevo . @Rosa M. Tristán[/caption

La reconsideración de la canalización del río Manzanares en 1,8 kilómetros en Madrid Río ha sido contestada por decenas de miles de ciudadanos desde que se produjo , a comienzos de julio. El pasado 2 de julio ya en este Laboratorio para Sapiens y en el Huffington Post salió una noticia sobre el impacto ambiental que suponía embalsar el agua para mantener la actividad de la escuela Remo Madrid Rio (Federación Madrileña de Remo). Posteriormente se lanzó una campaña de Change.org que ha recogido más de 21.500 firmas bajo el lema #EsUnRioNoUnCanal. Asimismo, desde Ecologistas en Acción de Madrid se han realizado acciones exigiendo la apertura de la presa y la salida de la escuela, que por un acuerdo municipal utiliza las instalaciones municipales sin ningún coste desde 2012. Cuatro organizaciones de vecinos (Usera,Arganzuela, Paseo Imperial y Carabanchel) también exigieron que el Manzanares recuperara su cauce tal como es.

Sabanés recordaba en el anuncio de la reapertura que en el proyecto de renaturalización del Manzanares, iniciado en  2016 con el desembalsado de las presas del río, contó con el acuerdo de todos los grupos municipales y el consenso de Ecologistas en Acción, y ya contemplaba la reparación de la compuerta de la presa número 9, con la instalación de una escala para el paso de peces. Entonces se creyó compatible la práctica del remo con la renaturalización del río, pero es que nadie en esta ciudad recordaba cómo era el río en este tramo tras décadas de estancamiento. Y el río, tras dos años libre, ha ganado a los ciudadanos con su biodiversidad espectacular.

La nota municipal reconoce «los problemas  y efectos negativos que ha producido sobre la renaturalización» y también sobre la infraestructura de la M-30, en cuanto a conservación e inundaciones. Sabanés, de Equo, ha reconocido que «la circulación libre del agua durante estos dos años ha generado no pocos beneficios ecológicos de regeneración natural del río”, refiriéndose a la amplia variedad de especies que han vuelto al Manzanares, incluidas algunas autóctonas como el barbo, y la disminución de las especies invasoras. De ello se hacía hincapié en este artículo publicado en Público. Incluso mencionaba el reconocimiento nacional e internacional y a la aceptación vecinal que ha tenido la renaturalización: “Ha sido un proyecto de grandes beneficios por lo que debemos plantearnos cuál es el interés general a la hora de dirimir un conflicto como el que se ha planteado”.

mtristan.com/2018/07/02/el-manzanares-es-un-rio-natural-o-un-canal-para-remeros/img-2696/» rel=»attachment wp-att-5050″> Garza en Madrid Río, en zona que se inundará. @R.M.T.

[/caption]

Por su parte, desde Remo Madrid Río han aducido que era ‘el único’ lugar donde podían hacer esta actividad, obviando que hay alternativas para los alumnos (El Retiro, la Casa de Campo cuando el lago se llene de nuevo…) y que a 45 minutos hay embalses como el de Valmayor para aquellos profesionales que quieran entrenar, que es la alternativa que se les ha ofrecido.

De hecho, la Confederación Hidrográfica del Tajo permitía 20 embarcaciones en Madrid Rio, pero desde que se abrió de nuevo la escuela, el día que más remeros hubo los vecinos contabilizaron ocho (y fue el día de apertura, cuando se dejó gratis el acceso a los usuarios). Por contra, en pocas jornadas se ha visto cómo el agua estancada está cada vez más sucia, huele y ha desparecido la biodivsersidad previa.

Sabanés señalaba en el comunicado que  “es muy importante hacer un corredor ecológico, que una zonas protegidas al norte y al sur a través del río Manzanares” y qu se están realizando informes de los efectos del embalsamiento de la presa 9 con los técnicos y profesionales municipales, ecologistas y otras organizaciones y el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para tomar una decisión. “También hemos buscado un emplazamiento alternativo y el Canal de Isabel II aceptaría el embalse de Valmayor para la práctica del remo tanto de iniciación como de competición, y nuestro criterio es mantener todo el tramo renaturalizado”, ha concluido.

Desde aquí no queda sino dar las gracias a todos los que han colaborado para que este gran ‘espacio de biodiversidad’ que tenemos la suerte de disfrutar en el centro de la ciudad recupere, como lo hará, su vida y confiar en que esta apertura no se demore por el bien de todos: vecinos y naturaleza.

SALSA

Subglacial Antarctic Lakes Scientific Access

elguadarramista.wordpress.com/

Diario digital de información ambiental de la Comunidad de Madrid

Florencia Valdés Andino

Journaliste multimédia / Problem solver

Mi BLOG NUEVA ETAPA

Nueva etapa del blog de Claudio

namlebee

crowdfunding político y social. Un lugar para proyectos díscolos

Donde el sol nos lleve

La aventura de vivir a bordo del WWF solar

averaves.wordpress.com/

Enseñamos a niñas y niños de coles e institutos de la Comunidad de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

La Línea del Horizonte

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

Blog de Jorge Garzón - Naturalista, Guía-Intérprete, Divulgador ambiental y Fotógrafo

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

Ciencia y medio ambiente

Información, divulgación y opinión (Blog de Joaquim Elcacho)

GEA Photowords

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

El bloc d'Eudald Carbonell

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

PALABRE-ANDO. Porque contar es otra forma de caminar. Textos de Gustavo Duch

Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, cultivarán pequeños huertos...que alimentarán al mundo.

arráncame esos clavos

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

El blog y la Tierra

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

A %d blogueros les gusta esto: