El ‘entierro’ presupuestario de la Ciencia española


ROSA M. TRISTÁN

LINK DOCUMENTO DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES CIENTIFICAS (COSCE):

http://www.cosce.org/pdf/analisis_COSCE_Proyecto_PGE2014_3oct.pdf

Habida cuenta del aumento anunciado para la I+D (Investigación y Desarrollo) en los Presupuestos Generales del Estado para 2014, las palabras del ministro de Economía (¿y competitividad?) Luis de Guindos a finales de agosto, sobre que la ciencia sería ‘prioritaria,’  repica en el cerebro como una auténtica tomadura de pelo. Y así se han tomado el anunciado 1,3% de incremento los científicos españoles, que no dudaron en escenificar el ‘entierro’ de la Ciencia el pasado viernes, en otra manifestación histórica en este país. La primera fue en junio.

Plañideras en la manifestación por la Ciencia, del 27S.|ROSA M. TRISTÁN

Plañideras en la manifestación por la Ciencia, del 27S.|ROSA M. TRISTÁN

Sigue leyendo

Las cuentas no cuadran en el CSIC: 100 directores ‘indignados’


‘Indignación comedida’ y ‘resignación’. Es lo que algunas fuentes indican que hay entre los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras conocer que sus ahorros han sido requisados y que las cuentas no cuadran para garantizar el futuro de la institución. Bien, pues ni lo uno ni lo otro hay en los correos que me van llegando desde diferentes centros. Lo que si hay es un monumental ‘cabreo’ (siento la palabra malsonante, pero es literal) porque les han hipotecado el futuro (y esa hipoteca nos afecta a todos los que pensamos que la ciencia es importante para que una sociedad prospere).

Sigue leyendo

Los científicos desahuciados y ‘los trileros que gobiernan la ciencia’


Cuando parecía que ya nada podía ir peor para los investigadores españoles, tras los recortes y el boicot del Ministerio de Hacienda, resulta que el Gobierno logra dar otra ‘vuelta de tuerca’ a los escuálidos presupuestos destinados a la investigación y el desarrollo, para dejarles al albur de los vaivenes económicos y financieros. Y encima  ‘ha sisado’ un 3,3% y en algunos casos el 4% del dinero que ya había concedido oficialmente hace apenas dos meses, aplicando un nuevo recorte a los centros de investigación, y por ende a los que allí trabajan.

Sigue leyendo