La ‘encrucijada’ artística de los neandertales


DESCUBREN UN GRABADO REALIZADO HACE 42.000 AÑOS POR LA ESPECIE HUMANA EXTINTA

EL HALLAZGO DILUYE LAS FRONTERAS DE LA COGNICIÓN SIMBÓLICA ENTRE SAPIENS Y NEANDERTALES

GORHAM2

ROSA M. TRISTÁN

Son cruces, rayas cruzadas grabadas sobre una roca dentro de la cueva de Gorham, en Gibraltar.  Una obra gráfica sin ninguna utilidad evidente que, según los responsables de este yacimiento, fue realizada por una especie distinta a la nuestra: los neandertales. Sería la primera expresión abstracta que se ha encontrado de estos humanos, después de que no quedara nada claro que los sencillos dibujos hallados en la cueva de El Castillo (en 2012), de hace 40.000 años, fueran obra suya o que usaran conchas para adornarse, como se publicó en 2010.

Sigue leyendo

Neandertales, esos parientes esquivos desde hace 45.000 años


ROSA M. TRISTÁN

Si hay una especie humana que ‘ha evolucionado’ después de su desaparición es la de los neandertales. No se trata de una evolución por selección natural, sino de que su imagen, su comportamiento y su historia han dado un vuelco en tan sólo unos años al hilo de nuevos hallazgos y del ‘re-estudio’ de los ya conocidos. Esta semana, el análisis de 40 yacimientos con restos relacionados con estos humanos han vuelto a poner en la palestra el espinoso asunto de su encuentro con nuestros antepasados, inmigrantes recién llegados de África, y su desaparición.

Sigue leyendo

Los neandertales cazaban palomas de forma ‘sostenible’


La Cueva de Gorham, en Gibraltar. |FNP Clive

La Cueva de Gorham, en Gibraltar. |FNP Clive

ROSA M. TRISTÁN

Hace decenas de miles de años que unos seres humanos primitivos, pero nada tontos, comenzaron a cazar palomas. No se sabe cómo lo hacían, si a pedradas, con rudimentarias trampas o aprovechando las nidadas, pero si se sabe que lo suyo fue una caza ‘sostenible’. Eran neandertales, los últimos de Europa y de la Tierra, y habitaban en la Cueva de Gorham, en Gibraltar. Los restos de aquellos banquetes, en los que se servían las esquivas aves, han sido localizados por el equipo internacional que, desde hace ya muchos años, dirige  Clive Filayson en el Peñón. El mismo que hace seis años nos descubrió que aquellos parientes, que a medida que pasa el tiempo hacemos ‘más listos’, también cazaban mamíferos marinos y que se adornaban con plumas de cuervos, buitres y milanos.

Sigue leyendo

Historia de dos aventuras científicas, de genes y piedras.


41Idb9sQvpL__SL500_AA300_

Tengo entre manos dos libros sobre neandertales. Recién sacados del horno. Dos historias de científicos españoles que en estos tiempos turbulentos para la ciencia han decidido recapitular, contar su aventura vital y dejar constancia de lo mucho que todavía queda por saber del su paso por el mundo, si es que la ciencia básica, sigue teniendo hueco.

Sigue leyendo