
Presentación del informe con Isabel Álvarez, Mariano Barbacid, Rosa M. Tristán, Vicente Larraga y Paola Bovolento. @FundaciónAlternativas
ROSA M. TRISTÁN
La situación del sistema científico español no mejora en lo sustancial. Acogotada por la burocracia, la endogamia, la falta de fondos y una gestión inadecuada, sigue en un preocupante impass que no ha cambiado en su anquilosada estructura con la creación de un Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Así lo asegura el segundo informe sobre “La ciencia y la tecnología en España 2019’ de la Fundación Alternativas, que fue presentado en la Residencia de Estudiantes y en el que han participado 15 investigadores y expertos en diagnosis de esta ya endémica enfermedad investigadora.
En realidad, decir que la ciencia está de capa caída no es nuevo. Desde 2009 ha sufrido recortes y más recortes que la han dejado tiritando, pero mientras vemos resurgir de sus cenizas sectores tan peligrosos como la construcción o un turismo insostenible, las inversiones en I+D+i, tanto públicas como privadas, andan lejos de la sociedad del conocimiento que nos aleje de más crisis laborales y ambientales, y por lo tanto económicas y sociales. Si a ellos sumamos normativas y leyes que no tuvieron en cuenta las peculiaridades del sistema científico, es fácil comprender la frustración de quienes en lugar de buscar soluciones a enfermedades, atender impactos en nuestro entorno o buscar tecnologías punteras, están sumidos en un marasmo burocrático que en febrero pasado se intentó paliar, pero que, visto lo visto en este informe, no es suficiente.
(sigue leyendo AQUÍ EN EL HUFFINGTON POST)
RECOMENDACIONES
- 1-Plantear áreas prioritarias de acción con apoyo Parlamento y con un Pacto de Estado que garantice el largo plazo.
- Mejorar la gobernanza del sistema implicando a los investigadores
- 3.Eliminar sistema funcionarial exclusivo y apostar por contratos estables y competitivos.
- 4.Combatir la endogamia
- Cambiar la elección de la dirección de los OPIS y universidades para primar la calidad científica sobre la gestión.
- Dotar a los centros de más autonomía de gestión de equipamiento y personal
- 7.Aumentar el gasto en I+D+i
- Un plan de choque de salvamento del sistema.
- Eliminar trabas en la gestión para que la Administración General del Estado no asfixie el sistema.