Aprender a leer: de los pergaminos a las ‘tablets’


2

La exposición “Cómo aprendimos a leer” en la Casa del Lector de Madrid recoge la historia de la enseñanza de la lectura en los últimos 500 años.

ROSA M. TRISTÁN (Publicado en ESCUELA)

DESCARGAR PDF: PÁGINA 1  y  PÁGINA 2

“Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio…” (Mario Vargas Llosa, Estocolmo, 2010).

Sigue leyendo

Eudald Carbonell: «Dejamos una herencia nefasta a nuestros hijos»


Eudald Carbonell, camino de la Sima de los Huesos, en Atapuerca. |ROSA M. TIRSTÁN

Eudald Carbonell, camino de la Sima de los Huesos, en Atapuerca. |ROSA M. TIRSTÁN

PUBLICADO EN ESCUELA

EUDALD CARBONELL, codirector del Proyecto Atapuerca y director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES)

“Espero que en el futuro gobierne gente que ha vivido la libertad como pensamiento social”

“Escribir pensando en mi  hijo pequeño para trasmitirle mi visión del mundo y que la lea cuando sea adolescente porque es necesario que tenga una visión global de lo que pasa en la Tierra”. Este es, en sus propias palabras, el objetivo que busca el arqueólogo y director de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell con su último libro ‘El arqueólogo y el futuro” (Ed. Now). Carbonell, codirector del Proyecto Atapuerca, en el que lleva implicado 41 años, dedica su obra más personal a su hijo Olopte, de poco más de tres años, consciente de que es un padre tardío. Son páginas en las que le plantea cuestiones como la pobreza, la energía, la política o el sexo. En definitiva, un resumen personal de cómo entiende el mundo, y de la tremenda tarea que nuestra generación deja a la siguiente.

Sigue leyendo

Auge del marcado negro de las clases particulares


PUBLICADO EN ESCUELA: Página 1  y Página 2

908912_400

La crisis dispara el intrusismo profesional en el refuerzo escolar a domicilio, que demandan más del 60% de los alumnos, a precios de coste

ROSA M. TRISTÁN

“Ofrezco clases de ciencias en Primaria y ESO. 8 euros la hora”. En el mercado de las clases de refuerzo los precios están por los suelos. El desempleo entre los licenciados, tanto de Magisterio como de casi todas la licenciaturas, ha hecho crecer como la espuma un sector de la economía sumergida que no sale en los datos oficiales, pero que afecta directamente a la educación de los niños. No hay control sobre una oferta que funciona en la ‘alegalidad’ y no hay información para los padres que la demandan. Sin embargo, según los últimos estudios, ya recurren a ella más del 60% de los escolares, el doble que hace 20 años. ¿Qué está pasando?

Un informe realizado por la plataforma digital Etueri On Line School, que ofrece clases particulares ‘on line’, sitúa a España en el segundo puesto de Europa en cuanto a la demanda de clases particulares entre escolares; en concreto un 63%, cuando en los años 90 rondaba el 30%. Según sus datos, es un sector que mueve unos 700 millones de euros al año, pero todos coinciden en señalar que es una cifra más que estimativa dado el oscurantismo financiero en el que se mueven los docentes a domicilio.

Sigue leyendo