Ciencia en España: cada día más vieja y más pobre


 

Manifestación por la ciencia. |ROSA M. TRISTÁN

Manifestación por la ciencia. |ROSA M. TRISTÁN

ROSA M. TRISTÁN

Ayer, una amiga expresaba su indignación porque su sobrino, una joven promesa de la Biología, cogía por la tarde un avión con destino a Suecia. Apenas unas horas antes, otra se quejaba de que su hijo, que se llevó el Premio Nacional de Jóvenes Investigadores con 14 años, lleva ya un año viviendo en Suiza, y casi no le ve…Una tercera me recomendaba ver el documental ‘En tierra extraña’ de Iciar Bollaín, porque resulta que muchos de esos guantes desparejados que aparecen oerdidos en Escocia, en Australia o en Berlín son ingenieros, químicos, licenciados en ciencias ambientales…

Sigue leyendo

Jesús Maraña: “Lo peor en España es que funciona la estrategia del miedo y la falsedad”


Publicado en ESCUELA

@Teresa Rodríguez García

@Teresa Rodríguez García

ROSA M. TRISTÁN

El primer reportaje que hizo Jesús Maraña fue sobre los yacimientos de Atapuerca, en Burgos. El joven leonés había llegado a Madrid desde Sahagún para estudiar Periodismo y aquella historia científica le abrió la puerta a una profesión en la que ha terminado por convertirse en un referente de la información política y económica independiente. Trabajó en El Mundo, dirigió Interviú y Público y ahora está al frente del diario digital InfoLibre.com y su revista mensual en papel, Tinta Libre. Son dos medios de comunicación privados y no sometidos al poder de las empresas o las instituciones, de las que no depende para su financiación. Es una nueva fórmula informativa en España que  permite hacer periodismo de investigación del que duele, como su exclusiva sobre los correos secretos del ex presidente de Bankia, Miguel Blesa, o el hallazgo de etiquetas de El Corte Inglés entre los muertos de una fábrica en Bangladesh.

La cita es en un café, a escasos metros de la céntrica redacción de InfoLibre, espacio conseguido a bajo coste por el apoyo de uno de esos españoles que quieren leer informaciones serias, contrastadas, sin presiones.

Sigue leyendo

El ‘desPLANte nacional’ del Gobierno a los científicos


El ministro de Economía, Luis de Guindos, y la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela. | EFE

Miles de científicos españoles, de los que aún no están haciendo las maletas, han visto como en el último Consejo de Ministros de mayo se esfumaba el compromiso que la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, había adquirido con ellos. A saber: que antes de que finalizara este mes el Gobierno daría vía libre a la convocatoria del Plan Nacional de Investigación, es decir, el dinero público del que disponen los investigadores para sacar adelante sus proyectos durante los tres siguientes años. «Es el desplante nacional’, me aseguran miembros de la Plataforma por la Investigación Digna, que también denuncian otro incumplimiento: no se están cubriendo las plazas de los jubilados en los centros públicos de investigación, que cada día parecen más desiertos.

Sigue leyendo