Abierta la puerta al despido de cientos de investigadores públicos


infolibre

El diario digital InfoLibre, que dirige Jesús Maraña, saca hoy una noticia que creo que merece difusión. Como bien dice Begoña P. Ramirez, con tanta información sobre el aforamiento del Rey, el Gobierno ‘ha colado’ una enmienda que abre la puerta al despido de cientos de investigadores públicos en universidades y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sigue leyendo

Cursos para parados en centros del Opus Dei


 

serv-empleo

ROSA M. TRISTÁN

Llevo dos años apuntada en el paro. En este tiempo, tan sólo recibí un aviso para participar en un supuesto ‘curso’ que acabó en una mañana surrealista. Desde entonces, diciembre de 2012, no volví a tener noticias de ninguna ‘formación’ para parados en la Comunidad de Madrid. Habida cuenta de cómo funcionan los cursos en esta Comunidad, tampoco me extraña. Basta ver las noticias para comprobar donde se han ido al menos 4,5 millones de euros destinados a tal fin: a las arcas del empresario José Luis Aneri y otros delicuentes de cuello blanco, de esos que salen enseguida de la cárcel.

Sigue leyendo

Un museo en Cabañeros, sin ‘estrenar’, de 13 millones de euros


horcajo6

En el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) existe un museo, totalmente terminado, y con un contenido bastante mejorable según los testimonios recogidos, en el que se han invertido unos 13 millones de euros de las arcas públicas, pero que no se puede inaugurar. Al parecer, el Ayuntamiento del municipio donde se asienta, no da el permiso de apertura. Otros creen que no se abre porque «da vergüenza tanto despilfarro».

Sigue leyendo

Apadrina a un arqueólogo…de Djehuty


Francisco L. Borrego (Curro) en la excavación|R.M.T.

Francisco L. Borrego (Curro) en la excavación|R.M.T.

Recientemente me llegó a mi email una convocatoria de Ciencia con Futuro que no deja de ser peculiar a estas alturas del siglo XXI: #Apadríname. Quien hacía el llamamiento no es una ONG en defensa de un pobre niño desnutrido, ni de un huérfano. Lo hacían los científicos españoles.

Su llamamiento no era para pedir dinero a una  sociedad que, en general, no anda sobrante de recursos. Lo que solicitaban así es visibilidad, apoyo frente a quienes deciden qué se hace con nuestros dineros públicos y que les ningunean (da igual si eres capacitado o muy discapacitado, del mismo modo te cuelgan el teléfono).  Y da lo mismo lo prestigioso que sea el proyecto. Si triufan, unos días de mucha televisión, mucha prensa y mucha atención, pero en pocas horas pasan del podium a potenciales apadrinados.

Sigue leyendo

La ciencia, ‘fuera de agenda’


«Con estos presupuestos para la Ciencia estamos abocados a nuevos ‘rescates’ o aportaciones ‘extras’ antes de que acabe el año». La frase es del profesor Carlos Andradas, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), una entidad que representa a miles de investigadores y que los últimos años hace un excelente trabajo de análisis de las inversiones que se hacen en este maltratado asunto. La dijo en una rueda de prensa, en la que por cierto no había más que una radio y ninguna cámara de televisión. Y es que la ciencia no está en la agenda.

Presentación del informe de COSCE. |ROSA M. TRISTAN

Presentación del informe de COSCE. |ROSA M. TRISTAN

Sigue leyendo

África ‘estuvo’ a las afueras de Madrid


Recreación del yacimiento por Mauricio Antón

Recreación del yacimiento por Mauricio Antón

El calor es asfixiante, polvoriento, reseco. Para llegar hasta allí hace falta subir por una pista de tierra, ya cerca de Torrejón de Velasco, que sube y sube sin una mala sombra en la que cobijarse.  Es el murmullo de una voces el que sirve de guía para encontrar, metidos varios metros en un agujero, a un grupo de paleontólogos trabajando bajo la tenue sombra de una lona. Sudando la gota gorda.

Sigue leyendo

Vacaciones científicas: sí, o también


SI, o también. Vacaciones en agosto, unos desde hoy mismo, otros en unos días…. El caso es que 11.500 trabajadores deben dejar las instalaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) porque, un año más, cierra sus puertas una quincena en agosto para ahorrar. Hasta el gabinete de prensa se traslada a un móvil, que alguien contestará desde casa.

Sigue leyendo

Las cuentas no cuadran en el CSIC: 100 directores ‘indignados’


‘Indignación comedida’ y ‘resignación’. Es lo que algunas fuentes indican que hay entre los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tras conocer que sus ahorros han sido requisados y que las cuentas no cuadran para garantizar el futuro de la institución. Bien, pues ni lo uno ni lo otro hay en los correos que me van llegando desde diferentes centros. Lo que si hay es un monumental ‘cabreo’ (siento la palabra malsonante, pero es literal) porque les han hipotecado el futuro (y esa hipoteca nos afecta a todos los que pensamos que la ciencia es importante para que una sociedad prospere).

Sigue leyendo

El CSIC: 15.000 científicos en un corralito sin salida


Hace casi un año, al poco de inaugurarse este blog, escribía sobre lo absurdo que era considerar a la Ciencia el ‘motor del desarrollo’ y llevarla al desguace. Pues bien, parece que estamos a punto de conseguirlo, y no hay más que ver la situación en la que se encuentra la mayor institución científica del país: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en la que trabajan 15.000 científicos y otros empleados.

Sigue leyendo

Carbonell y Agustí: La crisis de ‘una evolución sin sentido’


Eudald Carbonell y Jordi Agustí, los autores. |IPHES

Eudald Carbonell y Jordi Agustí, los autores. |IPHES


Cuentan los investigadores catalanes Eudald Carbonell y Jordi Agustí que estamos en un momento de crisis estructural, de un sistema, el capitalista, que está al borde del colapso. Pero a diferencia con las crisis del pasado, ahora nuestra especie tiene la responsabilidad y, sobre todo, la capacidad para que el resultado sea distinto al que se avecina. Este es el tema central de ocho apasionantes conversaciones entre ambos recogidas en el libro que comparten ambos científicos: «La evolución sin sentido» (Ed. Península), que acaban de presentar. Las mantuvieron en 2009, pero son de plena actualidad. Como si hubieran tenido acceso a una máquina del tiempo…

Sigue leyendo