Descubren unos ‘primos’ humanos del Cámbrico de aspecto alinígena


Unos vetulicólidos del Cámbrico, recreados por Katrina Kreny.

Unos vetulicólidos del Cámbrico, recreados por Katrina Kreny.

ROSA M. TRISTÁN

Cuando hace ahora dos años, el biólogo y paleontólogo Diego García-Bellido tuvo que ‘exiliarse a la antípodas porque aquí no tenía trabajo, España perdió la oportunidad de figurar en trabajos como el que acaba de  liderar este investigador, que nos habla de las extrañas y primitivas criaturas que habitaban la Tierra hace 500 millones de años. En concreto,  su último hallazgo son los fósiles de unos misteriosos animales que vivían en los mares durante el Cámbrico, llamados los Vetulicólidos, que ya tenían una varilla cartilaginosa de la que más adelante se derivaría una columna vertebral, por lo que serían parientes muy lejanos de nuestra especie. «Digamos que son nuestros tíos-abuelo», precisa García-Bellido, a la sazón investigador en la Universidad de Adelaida.

Sigue leyendo

Bacterias que limpian la Tierra que los humanos maltratamos


ROSA M. TRISTÁN

(Publicado en BIOTEKIS)

Hace ya dos años que conocí a Diana. Tenía entonces 8 años y un cáncer de huesos que a punto estaba de terminar con su vida. Demacrada, con los ojos pálidos y las piernas como alambres, vivía con su familia en los márgenes de uno de los mayores desastres ambientales del planeta: los derrames de petróleo que Texaco provocó en las provincias de Sucumbíos y Orellana, en la Amazonía de Ecuador.

Así es el río donde se baña Diana. Le cruza un oleoducto. Sucumbíos (Amazonía de Ecuador). |ROSA M. TRISTÁN

Así es el río donde se baña Diana. Le cruza un oleoducto. Sucumbíos (Amazonía de Ecuador). |ROSA M. TRISTÁN

Sigue leyendo