Entre auroras boreales y asteroides, vía Groenlandia


No será la mejor foto de auroras que has visto, pero así la ví con mi cámara en Groenlandia.|ROSA M. TRISTÁN

No será la mejor foto de auroras que has visto, pero así la capté  con mi cámara en Groenlandia el año pasado. La casita, mi alojamiento. |ROSA M. TRISTÁN

Hace un año por estas fechas tuve el privilegio de ver las primeras auroras boreales de mi vida. Y lo hice de la mano del astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias Miquel Serra Ricart que, a través del proyecto europeo Gloria y  Shelios, lleva ya unos cuantos años retransmitiendo al mundo en directo ese fenómeno fascinante que el Sol regala a la Tierra soplando en su dirección (a fin de cuentas las auroras se producen cuando partículas solares cargadas de energía  alcanzan nuestra atmósfera terrestre).

Sigue leyendo

Clases bajo las auroras boreales en Groenlandia


Aurora boreal en Tassiusaq, de Juan Carlos Casado. |Gloria/Shelios

Aurora boreal en Tassiusaq, de Juan Carlos Casado. |Gloria/Shelios

ROSA M. TRISTÁN (Enviada especial)

(PUBLICADO EN ‘ESCUELA’)

TASSIUSAQ (Groenlandia).- La noche en la granja de Tassiusaq está totalmente despejada. Al fondo, una bahía plagada de icebergs nos recuerda que estamos en Groenlandia. Proceden del glaciar Eqalorutsit Kangillit , o quizás del E. Killiit, a decenas de kilómetros. Brilla la Luna llena. Cuatro adolescentes españoles, pertrechados de curiosos instrumentos astronómicos elaborados por ellos mismos (una ballestina, un cuadrante…) esperan ansiosos una aurora boreal. Quieren medir a qué altura se producen.

Sigue leyendo

Viajando por las heladas tierras del Norte: Groenlandia (2)


(Desde Groenlandia)

Cuenta una leyenda que cuando una diosa vikinga está despeinada el fiordo anda revuelto. Hoy tenía que tener unas greñas considerables, porque el viento y las olas nos hicieron saltar en la zodiac como si de un tiovivo se tratara mientras cruzábamos de Narsaq, en una orilla, a Qassiarsuk, en la otra. La Expedición Shelios, los ‘cazadores de auroras’ salieron camino de Islandia y aquí, en Groenlandia, para coger un avión hay que navegar.

Aurora boreal, junto al albergue de Tierras Polares en Qasiussaq, de Juan Carlos Casado (SHEILOS-GLORIA)

Aurora Boreal en Tassiusaq, por Juan Carlos Casado

Sigue leyendo

48 horas en el mundo de hielo (1)


Glaciar de Qaletalliq,  con un río subterráneo. ROSA M. TRISTÁN

Glaciar de Qaletalliq, con un río subterráneo que cae en cascada. ROSA M. TRISTÁN

DESDE GROENLANDIA

Anochece en Groenlandia. Las guardias de la noche están organizadas. A las tres de la mañana se prevé una ‘ventana’ entre las nubes que volverá a teñir el cielo de colores. Y todos esperamos que nos den la alerta para no perderse, una noche más, ese fenómeno que llena de magia la noche, aún haciendo ciencia: las auroras boreales.

Sigue leyendo

A Groenlandia, a la caza de auroras boreales


Ir a la ‘caza’ de auroras boreales. Esta es la aventura que comenzaré en unas horas de la mano de la Expedición Shelios y el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Miquel Serra-Ricart . Un viaje que me llevará hasta el sur de Groenlandia para observar, por primera vez en la vida, un fenómeno que no pierde su halo mágico pese a las explicaciones científicas.

Sigue leyendo

Auroras boreales, a un «click» en la pantalla


Resulta imposible imaginar lo que pensarían los primeros seres humanos que observaron en el cielo las explosiones de color que son las auroras boreales y australes. Quizás fueron aquellos primeros habitantes del Norte de Europa, hace 800.000 años, los que experimentaron la magia de las auroras  boreales. Quizás, aquel extraño fenómeno, que hoy sabemos de origen eléctrico, dió paso mucho después, cuando ya éramos ‘sapiens’, a las leyendas de espíritus en lucha que han permanecido en la cultura inuit y en la India hasta tiempos recientes. ¿Acaso tuvieron que ver con el origen de las religiones?

Sigue leyendo