Jatari Unancha o la lucha quichua por la educación


ROSA M. TRISTÁN

COTOPAXI (ECUADOR): Este reportaje ha sido publicado en el periódico ESCUELA y en el mismo se narra la historia de un colegio indígena en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Un colegio fruto de la lucha de los indígenas quíchua  por la propiedad de la tierra, la dignidad y su futuro. Lo conocí recientemente, en un viaje organizado por MANOS UNIDAS, que colabora en su financiación.

LINKS:

EcuadorPÁGINA 1(31enero13)

EcuadorPÁGINA 2(31enero13)

Sigue leyendo

¡Frutales en los Andes!, el cambio climático en Ecuador


PUBLICADO EN ‘THE HUFFINGTON POST»

Andaba por Ecuador, invitada por Manos Unidas para conocer proyectos de desarrollo que la ONG española tiene en este país líder en ‘exportación’ de emigrantes, cuando al otro lado del mundo, en Doha (Qatar), se celebraba y volvía a fracasar una Cumbre sobre el Cambio Climático. Caminaba por los páramos andinos, donde ya está cultivando frutales a 3.000 metros de altitud, cuando volvía a darse un portazo político casi global al problema del calentamiento climático.

Ganadero en los páramos de Riobamba (Ecuador). Rosa M. Tristán

Ganadero en los páramos de Riobamba (Ecuador). Rosa M. Tristán

Mientras los poderosos se reunían en un país que produce 1,5 millones de barriles de petróleo cada día, Aurelio Uruña, presidente de la comunidad de Chugchilán, me explicaba que «el agua bajó mucho» en los últimos 20 años, que es su manera de decir que ya no llueve y que su gente ya no puede cultivar porque ahora, cuando caen gotas, lo hacen torrecialmente. Y reconocía que buena parte de la culpa la tiene la deforestación que hubo en el pasado, porque ya no hay raíces que sujeten la tierra, que en los Andes se desmenuza como el azúcar con las tormentas, escasas y torrenciales.

Sigue leyendo