Desde 1991 hasta 2012, durante 21 años, redactora en EL MUNDO y su web Elmundo.es. Especializada en la divulgación científica y medio ambiental, pero sin olvidar nunca la vocación social, cultural y humanitaria que ha sido constante a lo largo de mi recorrido profesional.
Actualmente, asesora de Comunicación externa en diferentes proyectos como ‘freelance’ : en la ONG Alianza por la Solidaridad, organización que trabaja en 15 países por lograr un mundo más justo y más sostenible.
Además, colaboro en El PAÍS (blog Somos Antártida), El Asombrario de Público.es, el programa ‘Reserva Natural’ de RNE, EL HUFFINGTON POST, ‘National Geographic Historia’, ‘Diario de la Educación ».
En octubre de 2017, salió a la venta mi primer libro, como coautora con el arqueólogo y codirector de Atapuerca, Eudald Carbonell: «Atapuerca: 40 años inmersos en el pasado» (Editorial RBA, colección National Geographic).
Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Sostenible 2014, que otorga la Fundación Doñana y Mención Especial del Premio Tecnalia 2012.
Soy miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), de la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA) y de la Asociación para el Avance la Ciencia en España (AEAC).
Abrí este ‘Laboratorio para Sapiens’ para llenarlo de noticias y reflexiones, a las que sumo también las de todos aquellos ‘sabios y sabias’ que se cruzan en mi vida.
A nivel personal, viajera, sobre todo por el continente africano, donde me picó un virus que me obliga a volver cada año. En busca de los orígenes. En 2020, ampliando horizontes hasta que he conocido la Antártida.
Journalist. Last 21 years, in EL MUNDO and Elmundo.es. Scientist reporter, interested in social and cultural news. Special interest in Africa. I ‘m working with NGO Alianza por la Solidaridad and writting in diferent media (El Pais, Huffington Post, Público, RNE…) .
EMAIL: rosatris@gmail.com
Here is an appealing succour because of win. rosamtristan.com
http://bit.ly/2NLsfVa
Me gustaMe gusta
Buenos días, Rosa. Soy el moderador de la Mesa redonda en la que participaste en las Jornadas de Valladolid. De vuelta a casa (vivo habitualmente en Granada), he tenido ocasión de consultar tu blog (al no proceder del campo de la comunicación, no os conocía mucho) y ver el excelente trabajo que realizas.
Me gustaría seguir en contacto contigo y tus protectos, e incluso, si vives en Madrid, tener ocasión para poder charlar un rato.
Muchas gracias y un abrazo,
Me gustaMe gusta
Hola envíame tu contacto email y nos escribimos. El mío es rosatris@gmail. com. Gracias!
Me gustaMe gusta
matratado planeta azul –> maltratado planeta azul
Me gustaMe gusta
Mil gracias!
Me gustaMe gusta
Estimada Rosa,
Me ha interesado mucho sobre tu interés en la divulgación de ciencia a la sociedad española. Por eso, me pongo en contacto con Ud. para ver si es de su interés el reciente nombramiento oficial de un Profesor de la Universidad de Valencia como Presidente de la Comisión Nacional Española de los Proyectos Internacionales de Geociencias (PIGC) de la UNESCO. Creo que es un nombramiento muy importante para ser informado a la comunidad española ya que en nuestro país tenemos investigadores y docentes muy bién cualificados de prestigios internacionales, por ej. el reciente nombramiento del Prof. José Pedro Calvo Solano, como Secretario General de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).
Tengo más información sobre este nombramiento y espero que sea de su interés para poder contactar en un futuro próximo. Espero su respuesta.
Muchas gracias
Teresa
Me gustaMe gusta
Teresa, estaré encantada de recibir información. Mi email es rosatris@gmail.com.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola puedes ayudarnos con este grupo de Superdotación en España.
http://www.facebook.com/groups/Sobredotacion.Espana
Me gustaMe gusta
Hola Rosa, Te saluda Claudia Cisneros, periodista y directora de Sophimania.pe
Quería poder hacerte algunas preguntas por email, si fueras tan amable de alcanzármelo. Es sobre las pinturas de Altamira. Alonso (@sohafi) nos presentó por Twitter. Gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: La crisis impulsa un ‘Laboratorio para Sapiens’ | Laboratorio para Sapiens
Hol Rosa,
Me han parecido muy interesantes tus posts sobre ciencia. Pienso que puede interesarte un proyecto de investigación en el que estamos trabajando y en el queremos mejorar la faceta de divulgación al gran público. Creemos que tiene un interesante potencial; por la posibilidad de ver en directo lo que sucede en los nidos de una colonia de cernícalo primilla. El proyecto pretende más cosas, como explorar el potencial de las nuevas tecnologías y en concreto las redes de sensores conectadas a internet para el estudio de una especie.
Si te parece interesante puedes saber más en nuestra web:
http://horus.ebd.csic.es/
Me gustaMe gusta
Interesante tu post sobre el desplante nacional, muy deseperanzador para la ciencia espanyola que es muy buena y con muchisimo potencial…He llegado a es a traves de la SRUK (soy una expatriada del sistema espanyol de investigacion actualmente en UK).
Viendo quien eras, y tu interes por africa he pensado que quiza te interese este proyecto
http://sayansiixd.blogspot.co.uk/
Se formo a raiz de una buena companyera que cansada del sistema de investigacion ha decidido irse a Uganda a intentar montar un laboratorio de investigacion.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por la información Silvia. Claro que me interesa.
Me gustaMe gusta