Manifiesto de la otra gente: «Hay que poner fin a la guerra contra la naturaleza»


Más de 60 personas del mundo cultural, científico y del periodismo firman un manifiesto en defensa de un medio ambiente en el que se respeten los derechos de todos los seres vivos del planeta

ROSA M. TRISTÁN

El «Manifiesto de la otra gente» surgió por iniciativa del escritor Manuel Rivas y el divulgador y naturalista Antonio Sandoval, que hicieron una primera lectura del mismo en el pasado ‘Festival Eñe’ celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. A raíz de ese evento, se creó un grupo en el que compartir novedades que aúnen la defensa de la naturaleza con diferentes expresiones culturales y se abrió el manifiesto a la firma de numerosas personalidades del mundo de la cultura (sigue abierto a nuevas adhesiones). Abajo se adjuntan todos los firmantes.

MANIFIESTO DE LA OTRA GENTE

Vivimos un tiempo de emergencia planetaria. Hay que poner fin a la guerra contra la naturaleza. Poner fin a los procesos de extinción. Acabar con los asesinatos ecológicos en masa contra la Otra Gente. Tenemos que establecer un nuevo contrato con la naturaleza, un contrato de reconciliación.

Es hora de descolonizar y desesclavizar nuestra mente. El respeto a la Otra Gente, a la naturaleza, es también nuestra emancipación. Sin la biodiversidad no habrá lugar para el ser humano en la Tierra.

Frente al fanatismo de la sobreexplotación ilimitada debemos abrir paso a un decrecimiento, entendido como una nueva abundancia. Abundancia en el bienestar de y con la naturaleza. Tenemos que renaturalizarnos para reencantarnos con la madre tierra.

Llegó el momento de pensar en ampliar los derechos de la Otra Gente y extender de forma universal leyes que la defiendan frente a todo tipo de ecocidio.

Hay que actuar. El primer paso, la primera revolución, es comenzar a escuchar las voces de la Otra Gente.

Firman:

María Aguilera, escritora, profesora; Marilar Aleixandre, escritora,
naturalista; Pep Amengual, biólogo; Lois Alcayde Dans, escritor,
xornalista; Rosa Aneiros, escritora; Manuel Bragado, mestre Educación
primaria; Guillermo Busutil, escritor, periodista; José Antonio Caride,
catedrático de universidad; Nati Comas, editora; Carlos de Hita, técnico
de sonido de la naturaleza; Miguel de Lira, actor; Marta del Riego Anta,
escritora, periodista; Mercedes Corbillón, librera; Xosé Diaz Arias de
Castro
, deseñador; Ernesto Diaz, naturalista; Alfonso Domingo, escritor,
cineasta; Michael Donaldson Carbon, gestor público; Pepe Fermoso,
empresario de turismo ecolóxico, profesional da comunicación; Elisenda
Figueras Llavería
, promotora cultural; Xosé A. Fraga, historiador,
divulgador da ciència; José Antonio Gaciño, periodista; Pablo Gallego
Picard
, arquitecto; Unai García Martínez, ingeniero mediambiental;
Txema García Paredes, escritor, periodista; Menchu Lamas, pintora;
Lola Larumbe, librera; Rafael Lema Mouzo, escritor, investigador,
hostaleiro; Suso Lista, escritor; Ignacio López Blanco, músico, productor,
técnico de son e luces; Isabel López Mariño, docente; Xulio López
Valcárcel
, escritor; Brais Lorenzo, fotoxornalista; Ada Lloréns,
arquitecta, urbanista y paisajista; Rosa M. Tristán, escritora, periodista;
Sol Mariño, fotógrafa e poeta; José Manuel Marraco, abogado; Gabi
Martínez
, escritor; Carolina Martínez Gila, gestora cultural; Antón
Masa
, biólogo e investigador; Xacobe Meléndrez, fotógrafo,
videocreador, meteorólogo; Javier Morales, escritor, periodista; Cláudia
Morán Mat
o, xornalista; Ramón Nicolás, profesor, escritor; Javier
Nave
s, biólogo e investigador; Olga Novo, escritora, docente; Antía
Otero, escritora, editora; Mario Obrero, poeta; César-Javier Palacios,
periodista ambiental; Antón Patiño, pintor; Mercedes Peón Mosteiro,
música, compositora, instrumentista; Xosé Manuel Pereiro, xornalista e
escritor; Héctor Pose, docente, escritor; Manuel Rivas, escritor,
periodista; Olga Rodríguez Francisco, escritora, periodista, guionista;
Xesús Ron, dramaturgo, grupo Chévere; Mónica Sabatiello, escritora,
periodista; Ramón Rozas Domínguez, xornalista cultural; Rafa Ruiz,
periodista, director ‘El Asombrario’; María Sánchez, veterinaria, escritora,
José Manuel Sande, escritor e programador cinematográfico; Antonio
Sandoval
, escritor, ornitólogo; Dores Tembrás, escritora, editora; Ruth
Toledano
, escritora, periodista, directora ‘El Caballo de Nietzsche’; Xurxo
Souto
, músico, escritor; Begoña Varela Bárcenas, libreira; Xavier
Villaverde
, director cinematográfico, productor, guionista, fotógrafo;
Yolanda Virseda, profesora, periodista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.