
ROSA M. TRISTÁN
Las fundaciones españolas quieren ser más ‘verdes’, desde el punto de vista ambiental, colaborar de forma más directa en la reducción de emisiones contaminantes en su propia actividad. Y para conseguirlo acaban de firmar un pacto (el Pacto Fundaciones por el Clima) que pretende llegar a más de 8.000 fundaciones de todo tipo, algunas relacionadas con el tema en cuestión, pero otras muchas que tienen que ver con temas sanitarios, el arte, la tecnología, ONG de desarrollo, económicas… Un mundo de instituciones sin ánimo de lucro que, hasta ahora, han participado más o menos en sus propias instituciones en el asunto del cambio climático, pero que ahora quieren dar un paso al frente y hacerlo juntas.
La firma de este pacto tuvo lugar ayer en directo, vía ‘on line’ (como ahora casi todo) entre las 40 ‘pioneras’ que se han sumado a esta iniciativa, promovida por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y la Fundación Daniel y Nina Carasso, muy centrada en la alimentación sostenible y el arte. Isabel Le Gallo, directora de esta última, señalaba que, según una encuesta realizada, ocho de cada 10 fundaciones en España creen que la emergencia climática está ahí y hay que actuar y un 93% se comprometerían a firmar un pacto para actuar en consecuencia, frente al 40% que ya lo tiene en cuenta. «Se trata de construir sinergias entre todos, de facilitar, inspirar y sensibilizar», señalaba Le Gallo.
El pacto se basa en siete pilares, que habrá que ir concretando con el tiempo en medidas específicas, como recordaba el director de la AEF, Juan Andrés García, y facilitará que se puedan compartir recursos como seminarios, formación, aprendizaje (ahora lo llaman ‘mentoring’), modelos de encuestas, informes, herramientas de medición de huella de carbono, guías, operaciones de inversiones, etcétera, en una iniciativa que es «colaborativa». «Se trata de un cambio de hábitos en actividades cotidianas. Por poner un ejemplo, en eventos que se realicen y deberán generar las menos emisiones posibles, hay que integrar la lucha contra el cambio climático en nuestro día a día. Nosotros en la AEF tenemos un próximo evento y lo vamos a revisar con ese enfoque», señalaba García, cuya asociación representa a unas 800 fundaciones, un 10% del total.
Pero su intención es no quedarse en la AEF, sino llegar a ese 93% que mostró interés y que, pudiera ser, que no tuvieran claro cómo afrontar los cambios. Todas las que se apunten (a través de la web: AQUÍ) podrán tener acceso a recursos, pero también compartir sus materiales con el objetivo común de que todos recortes sus emisiones contaminantes. Ese compromiso quedará visible con el logo de Fundaciones por el Clima.
Por cierto, la artista Sofía de Juan ha realizado los materiales con los que que los promotores de este pacto quieren visibilizar su unión, un trabajo creativo que resume el trabajo colectivo, el esfuerzo, el compromiso y el deseo de romper los límites del cuerpo, como la propia Sofía explicó, representados a través del deporte.