ROSA M. TRISTÁN
Estamos en manga corta en Ushuaia. Quien iba a pensar que en la ‘puerta argentina’ de la Antártida, apenas a mil kilómetros del continente de hielo, se diera esta circunstancia, aún en su verano…
Ayer fue un día tan intenso que no hubo tiempo para escribir. El viaje desde Punta Arenas a esta ciudad del fin del mundo, atravesando más de 700 kms de la Patagonia, fue tan largo como inolvidable. Hay quien piensa que es monótono, pero yo encontré un paisaje lleno de vida, con colores cambiantes….y sin un árbol. Desde el mismo autobús pude ver en lagunas que salpicaban el paisaje cientos de flamencos rojos y otras aves que, pese a los prismáticos, no podía distinguir. También, en un parada, pasó sobre mi cabeza un gran ave que creo que era un cóndor. Y decenas de guanacos, ese camélido salvaje que me recuerda a un ciervo de cuello largo, se acercaban hasta el vehículo, a veces atravesando la carretera, otras mirando erguidos desde corta distancia. Toda la Patagonia está llena de vallas… Desde Punta Arenas a Ushuaia. Todo pertenece a grandes terratenientes que si son chilenos tienen ovejas y si son argentinos la ocupan con vacas. (SIGUE) .