Definitivo: 7 de agosto se abre presa y el Manzanares correrá libre y natural


Ánades reales descansando en una zona del Manzanares que se inundará. R.M.T.

ROSA M. TRISTÁN

«El Ayuntamiento de Madrid abrirá la presa nº 9 del Manzanares, mañana martes 7 de agosto, para mantener la renaturalización del río en todo el tramo urbano. El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha realizado un estudio para conocer cómo afecta al ecosistema y a las infraestructuras cercanas el embalsamiento de un tramo del río». 
Así de clara es la nota de prensa que acaba de hacer pública el Ayuntamiento de Madrid, en la que se recoge, asimismo, que como alternativa para los remeros del centro Remo Madrid Rio (de gestión privada, la Federación Madrileña del Remo), se propone colaborar con el Canal de Isabel II para que puedan instalarse en el embalse de Valmayor (Valdemorillo, a 40 minutos de la capital), mientras que la escuela para aprendices podrá instalarse en el Lago  de la Casa de Campo «una vez que concluyan las obras de rehabilitación en noviembre«.
En el comunicado, el Ayuntamiento destaca entre los efectos negativos detectados debido al embalsamiento del río en 1,8 kilómetros tras el cierre de la presa 9, «la pérdida del hábitat en dicho tramo, ya que por un lado se ha perdido la vegetación que había crecido en las islas que habían surgido a lo largo del tramo, así como la mayor parte de especies animales que habían colonizado esta parte del río». Esta es precisamente la razón por la que más de 22.300 ciudadanos han manifestado, a través de la campaña #EsUnRioNoUnCanal, su deseo de que la presa fuera abierta, una vez comprobado día a día este grave deterioro ambiental.El Ayuntamiento reconoce ahora que la decisión de ‘crear’ un canal para remo «ha alterado su función como corredor ecológico entre espacios naturales protegidos de gran interés: el Parque Regional de Sureste con el Monte de El Pardo y el Parque Regional de la cuenca Alta del Manzanares».

Como han venido denunciando vecinos, desde Ecologistas en Acción (Santiago Martín Barajas) y biólogos a lo largo de más de un mes, las autoridades municipales reconocen ahora que embalsar el río facilita la presencia de especies piscícolas invasoras como la carpa, el alburno o el pez gato (justamente la especie a la que el domingo daba de comer el personal de la escuela de remo para demostrar que había fauna), que son especies propias de aguas embalsadas y más profundas, cuyo número se había reducido, casi desaparecido, con la renaturalización. Además, la apertura de la presa supone y favorece la conectividad de la fauna acuática. En definitiva, que hay que rectificar.

Asimismo, se reconoce que decenas de miles de personas pasean por el lugar y que no es lo mismo hacerlo por un río vivo, lleno de  biodiversidad, que por una lámina de agua estancada y vacía (si acaso, de cuando en cuando, con alguien practicando remo).

Afección a las infraestructuras

Si bien todo ello ya sería más que suficiente para abrir la presa, además la canalización ha afectado a Calle30, porque el estado de los túneles y su proximidad al río y a los cauces subterráneos de sus inmediaciones hace que la subida del nivel de agua haya producido importantes «filtraciones en salidas de emergencia, cuadros técnicos e incluso en la propia calzada, lo que supone un mayor esfuerzo en la conservación de esta infraestructura, con los consecuentes cierres de carril, de vías de evacuación y de actuaciones de emergencia».  Con el fin de evitarlas, días atrás se bajó el nivel del agua (abriendo algo más una parte de la presa 9), con el riesgo de que se rompiera de nuevo debido a la presión.

Zona canalizada del Manzanares. @Rosa Tristán

¿Y el remo?

El Ayuntamiento recuerda que ya «ha mantenido conversaciones con el Canal de Isabel II que se ha mostrado favorable a ofrecer el embalse de Valmayor tanto para la práctica del remo de iniciación como del remo de alta competición. Para la escuela de remo infantil, se ha propuesto el lago de la Casa de Campo, una vez que finalicen las obras de restauración del vaso el próximo mes de noviembre».

Cabe destacar, que la escuela Remo Madrid Rio, presente desde 2012 en el parque fluvial Madrid Rio, está totalmente gratis en las instalaciones que ocupa, que no paga ni agua ni luz en virtud de un convenio municipal y que no hay constancia de que superara un concurso público para ello. Sus argumentos para seguir en el Manzanares señalando que son compatibles con la naturaleza han quedado totalmente desacreditado por la realidad (concentración de basura, eutrofización, olores, más mosquitos, desaparición de fauna y flora fluvial, especies invasoras..), como lo son sus argumentos de que se ‘extingue’ este deporte para los madrileños, dado que se practicará en otros lugares sin afectar al medio ambiente. Eso si, como decenas de miles de ciudadanos, algunos no lo tendrán a la puerta de casa y deberán adaptarse a esa realidad.

Estos últimos días ha destacado la campaña en  apoyo del centro de partidos políticos como PP, Ciudadanos y Vox, aduciendo que Madrid Quiere Remar, cuando en 4 años apenas han recogido 5.600 apoyos y cuentan con menos de 40 usuarios (llegaron a tener 140). El PP de Arganzuela ha llegado al extremo de acusar a quienes defienden el río de ‘destrozar la flora y fauna y atentar contra la vida de niños y adultos‘ en mensajes en redes sociales . Asimismo, defensores del remo han acosado y perseguido a una periodista cuando cumplía su labor informativa.

Por su parte, el Ayuntamiento ha dado largas al asunto por divisiones internas entre quienes querían la apertura inmediata tras ver el impacto y quienes no lo veían así. Ello podría estar detrás de que se hayan tardado más de dos semanas (desde 18 de julio) desde que se anunció que se reconsideraría la apertura de la presa hasta la decisión final de abrirla.

No se indica en la nota municipal si la escuela de remo podrá seguir disfrutando de las instalaciones en Madrid Río como hasta ahora. Lo que está claro es que no se podrá remar, algo que el lunes 6 de agosto si hicieron pese a que Inés Sabanés, responsable de Medio Ambiente, les había dicho que no podrían hacerlo desde este día.

Todo indica que desembalsado de la presa 9 se realizará lentamente, de forma que no produzca afección a los tramos de aguas abajo del río. Y todo indica que, como ya ocurrió antes, la naturaleza volverá a su ser en poco tiempo.

Con ello se cierra la campaña de Change.org iniciada el 2 de julio.

 

El Manzanares cumple un mes canalizado en Madrid Río


ROSA M. TRISTÁN

Un mes ha bastado para que los madrileños descubrieran lo que significa el río Manzanares para ellos. Un mes en el que ha desaparecido en un tramo que ya formaba parte de la vida de la ciudad, un mes en el que unos pocos se han escudado en la defensa de un deporte en Madrid como es el remo para tratar de mantener su escuela (de gestión privada) mientras el Ayuntamiento de Madrid, pese a anunciar que se abriría la presa nº 9 que ha permitido el embalsamiento, sigue sin terminar de cumplir este anuncio.

Presa nº 9 cerrada en el Manzanares #MadridRio . @Rosa Tristán

Desde hace un mes, precisamente, la respuesta ciudadana al cierre de esta presa y la transformación en canal de 1,8 kilómetros del tramo urbano del río ha sido contundente. Más de 22.200 firmas recogidas en la campaña Change.org de #EsUnRíoNoUnCanal son prueba de ello.

La respuesta del río también lo ha sido: como no es un canal, si el agua no fluye, la basura se ha acumula y es lo que ha ocurrido  en el tramo embalsado: ha habido proliferación de bacterias y eutrofización (enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso de materia orgánica produce una disminución del oxigeno en las aguas profundas), la fauna fluvial se ha trasladado casi totalmente a otras zonas, la flora ha desaparecido, han muerto peces y la situación va a peor.

Zona canalizada del Manzanares y escuela de remo. @Rosa Tristán

Conviene recordar que el Manzanares en su tramo urbano se embalsó en sus 7 kilómetros urbanos durante los años 50 del siglo XX, en plena dictadura y sin ningún tipo de estudio ambiental. Ya en 1943 se había creado un organismo autónomo llamado Canalización del Manzanares, encargado de dar al río «una imagen similar, dentro de lo posible, a un Sena o un Támesis«, es decir, convertirlo en lo que no es. Y Madrid perdió desde entonces la memoria de lo que era su río natural, al que antes de la Guerra Civil los vecinos iban a bañarse o lavar la ropa.

Así siguió , como una sucesión de ‘piscinas’, hasta 2016, que fue cuando Ecologistas en Acción convenció a la Alcaldía actual para abrir las presas y ‘renaturalizar’ el río. Pero había una pega: una escuela de remo se había instalado para la práctica de este deporte, autorizada en tiempos de Ana Botella, a la altura del Puente de la Princesa., así que, según explica el promotor del proyecto de renaturalización, Santiago Martín-Barajas, de esta ONG, «se optó por aceptar en ese momento que quedara un tramo de 1,5 kms canalizado con el convencimiento de que cuando los vecinos vieran el río natural en gran parte de Madrid Río, comprenderían su valor ambiental y lo reclamarían para la totalidad, como así está ocurriendo».

Hay que recordar que Madrid el remo se ha practicado en pequeña escala en El Retiro o el Lago de la Casa de Campo, precisamente debido a la falta de condiciones para hacerlo en otros lugares, de igual modo que no se practica vela o esquí náutico o windsurf a nivel profesional. No es una excepción. Ni siquiera en el caudaloso Sena se ven remeros a su paso por París.

Garza real en #MadridRio, zona renaturalizada, 1 de agosto 2018. @Rosa Tristán

Coincidió que en 2016 la presa nº 9 que había que cerrar para una escuela de remo se averió y durante dos años todo el río fluyó ‘libre y natural’, recuperando su fisonomía y con ella una flora y una fauna fluvial espectacular, sobre todo en aves, hasta convertirse en un lugar único a lo largo de todo su recorrido, un espacio que muchos madrileños comenzaron a apreciar, pese a sus aguas someras (y es que nunca fue profundo).

La mejor prueba de ese cambio de visión ha sido la mencionada respuesta ciudadana desde comienzos de julio ante el cierre de la mencionada presa en Change.org  (hoy 22.200 apoyos) y Decide Madrid.org (otros 2.000) . «Se ha demostrado  que la renaturalización no era una petición de Ecologistas en Acción sino de mucha más gente, en definitiva, que hay más a favor del medio ambiente que de un deporte que puede hacerse en otro lugar porque el río no tiene las condiciones adecuadas para el mismo», insiste Martín-Barajas.

Área que se segó e inundó hace un mes, en plena nidificación de aves, por el canal para remo.@Rosa Tristán

La escuela Remo Madrid Rio, por su parte, abrió el 9 de julio sus puertas con la autorización municipal, convocando a muchos remeros gratuitamente como demostración de la demanda. La autora de este artículo fue acosada y perseguida hacía fotos de la apertura por personas relacionadas con el centro. Curiosamente, el centro aprovechó tres tuits amenazantes de uno o dos energúmenos (habrá que investigar su origen) para denunciar violencia contra los remeros.

En todo caso, no hubo presencia ‘masiva’ de remeros (nunca podría serlo pues la Confederación Hidrográfica del Tajo no autoriza más de 20 embarcaciones, cifra que no se ha visto nunca en el agua, por cierto). Asimismo, iniciaron la presión para mantener su presencia en este tramo canalizado, aduciendo que es el único lugar de todo Madrid donde pueden practicarlo. No les sirven ni Estanque de El Retiro, ni Lago de la Casa de Campo, ni canal Parque Juan Carlos I, ni embalses cerca de la ciudad. Aducen que es un deporte que no contamina (es cierto) pero sin aludir a lo que supone ambientalmente la canalización. Y obvian que la campaña no es contra su deporte, sino contra el lugar donde este grupo quiere practicarlo.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Concentración de Ecologistas en Acción por la total naturalización del río. @Rosa Tristán

Y lo más grave que ha pasado es que en el tramo embalsado es visible cómo la calidad del agua ha disminuido, se acumula basura en algunas zonas dado que no fluye, proliferan las algas y la fauna fluvial (gallinetas, ánades reales, garzas reales, galápagos, gansos, etcétera) se han trasladado a la zona renaturalizada, río arriba. Como toda agua estancada, va acompañada de malos olores y más mosquitos.

Llegados a este punto, desde la Alcaldía deberían explicar a qué se debe el retraso de la apertura de la presa, cerrada por este deporte minoritario (nunca podría ser mayoritario en este lugar pues un máximo de 20 embarcaciones tienen autorización para navegar en 1,5 kms) tras el anuncio ya realizado. Es más, hay que recordar que entre 2012 y 2016, según la escuela de remo, tuvieron unos 100 usuarios habituales (ahora dicen que son 40) y que embalses para su práctica cerca de Madrid hay muchos que no requerirían una transformación drástica como la que sufre el río Manzanares.

Por ello sigue activa la campaña #EsUnRioNoUnCanal y se ha lanzado otra: #AbrirLaPresa9Ya.

 

 

 

 

SALSA

Subglacial Antarctic Lakes Scientific Access

elguadarramista.wordpress.com/

Diario digital de información ambiental de la Comunidad de Madrid

Florencia Valdés Andino

Journaliste multimédia / Problem solver

Mi BLOG NUEVA ETAPA

Nueva etapa del blog de Claudio

namlebee

crowdfunding político y social. Un lugar para proyectos díscolos

Donde el sol nos lleve

La aventura de vivir a bordo del WWF solar

averaves.wordpress.com/

Enseñamos a niñas y niños de coles e institutos de la Comunidad de Madrid a disfrutar con las aves y su entorno en zonas urbanas.

La Línea del Horizonte

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

Blog de Jorge Garzón - Naturalista, Guía-Intérprete, Divulgador ambiental y Fotógrafo

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

Ciencia y medio ambiente

Información, divulgación y opinión (Blog de Joaquim Elcacho)

GEA Photowords

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

El bloc d'Eudald Carbonell

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

PALABRE-ANDO. Porque contar es otra forma de caminar. Textos de Gustavo Duch

Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, cultivarán pequeños huertos...que alimentarán al mundo.

arráncame esos clavos

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

El blog y la Tierra

Un espacio creado por ROSA M. TRISTÁN para investigar y profundizar en el trabajo y la vida de aquellos seres humanos que aportan sabiduría en este pequeño y maltratado planeta azul

A %d blogueros les gusta esto: