Tras la campaña #EsUnRioNoUnCanal se ‘reconsidera’ el canal de #MadridRío


El canal, vacío… @Rosa M. Tristán

ROSA M. TRISTÁN

Diez días después de que el Ayuntamiento cerrara la presa número 9 en #MadridRio para que la escuela Remo Madrid Río, con unos 40 usuarios de entre 3,5 millones de habitantes, pudieran practicar su deporte, ha anunciado oficialmente que «dado el éxito que ha tenido la renaturalización, con reconocimiento nacional e internacional y gran apoyo de la ciudadanía y colectivos ecologistas y sociales, se hace necesario evaluar la situación actual, buscar alternativas y reconsiderar la decisión con el fin de buscar el interés general».

Galápago leproso, este miércoles en #MadridRio @Rosa M. Tristán

El comunicado reconoce que las miles de firmas recogidas es una prueba del éxito de la renaturalización, en concreto casi 20.000 en Change.org y unas 1.900 en Decide Madrid. Ser la promotora de la primera de ellas, me llena de satisfacción. El Ayuntamiento recuerda que el acuerdo con la escuela de remo está vigente hasta noviembre, pero también dice que puede ser revocado «por interés general», que en este caso parece manifiesto: los madrileños prefieren ver en todo el Manzanares garzas, ánades reales, gallinetas, galápagos o incluso grullas de paso que un «agua espejo», como lo llama los ingenieros, destinado a  embarcaciones, agua que ya ha comenzado a acumular suciedad y olores, sin olvidar la brutal pérdida de biodiversidad en ese tramo.

La decisión de ‘reconsiderar el cierre de la presa y buscar otro sitio para el centro de remo, a ser posible un lugar que sea idóneo sin dañar ecosistemas, ha coincidido a la vez que el envío de un comunicado a la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Inés Sabanés, por parte de cuatro asociaciones de vecinos de Arganzuela,  Usera y Carabanchel en el que se suman a la oposición al canal. Aseguran que el río es «un bien social común para toda la ciudadanía de Madrid» y que «la aparición de la vida en el río y el bien social que supone incorporar un ecosistema natural en medio de la ciudad, obliga a un replanteamiento». Está firmado por  la Asociacion Pasillo Verde-Imperial, de Juan Duque  (Arganzuela), del Barrio Moscardó  (Usera) y de Comillas  (Carabanchel). Es el mismo replanteamiento del que habla el comunicado municipal.

Aguas sucias, ayer jueves, estancadas en el tramo canalizado de #MadridRio @Rosa M. Tristán

Hay que recordar que las primeras noticias del cambio en el Manzanares salieron en El Huffington Post y que después inicié, como vecina de Madrid, la campaña en Change.org, que camina en 10 días hacia las 20.000 firmas, así como en redes con el lema #EsUnRíoNoUnCanal. Trataba así de tantear la repuesta ciudadana, ante el desconocimiento social detectado sobre los cambios que se sucedían a ‘ojos vista’ en el cauce: en cuatro días se segó la vegetación fluvial, se vieron aves haciendo nidos sobre lo poco que quedó flotante, se comenzó a recoger este ‘residuo’ desde barcas y se cerró la presa. En horas, 1,8 kms quedaron convertidos en un canal de remo.

Tras los primeros días de campaña, Jel Ayuntamiento de Madrid anunció que ‘abriría consultas’ para ver qué hacía, ante las quejas de miles de personas, muchas desde el mundo del naturalismo y del ecologismo. Tanto Ecologistas en Acción (que en un principio apoyaba el acuerdo con el remo, pero cambió de postura al ver los efectos de la renaturalización total) como SEO/Birdlife se posicionaron a favor de la apertura de la presa número 9.

Garza real tras cazar una rata de agua en #MadridRio. @Santiago Martín Barajas

Paralelamente, la escuela Remo Madrid Río, de la Federación Madrileña de Remo, también buscó apoyos relanzando una campaña de firmas que llevaba en vigor desde 2016. Apenas 500 más en estos mismos 10 días. Hay que recordar que es una escuela privada en una instalación pública (acuerdo al que llegó en 2012), que cobra por sus actividades y alquiler de las embarcaciones, que ha reconocido que tiene 40 alumnos y que hay otros lugares donde hacer remo en la misma ciudad. El pasado lunes, primer día de actividad, lanzaron por sus redes un mensaje para ‘llenar el río» con el reclamo de ‘gratis total’, pero convocaron menos de 10 embarcaciones en ‘hora punta’, aún cuando la Confederación Hidrográfica del Tajo les da permiso para 20. Después de ese día, la afluencia ha sido mínima Ayer tarde, sobre 20 hora, cero. Hay que destacar que la autora de este blog, fue acosada y agredida por alguien relacionado con la escuela (desconozco quien) mientras ese primer día hacía fotos en el río, espacio público, dentro de mi actividad informativa.

Una parte del colectivo de remeros defiende que ese tramo del río Manzanares, de aguas someras, como ya describió Madoz en 1848, es «el sitio» que tienen para remar, sin considerar alternativas (El Retiro, la Casa de Campo, Parque Juan Carlos I, embalases cerca de Madrid…) porque está en su barrio o porque van sus hijos. Otros remeros han reaccionado en contra, destacando que si defiendes la naturaleza, no puedes defender el cambio drástico de un río por este deporte. Por lo pronto, según esta noticia, el Ayuntamiento ya les está buscando otro emplazamiento .

Sólo queda esperar que la decisión de apertura no se demore más, dado que el agua en determinadas zonas donde queda estancada totalmente está muy sucia, pues crecen algas (verdin) que con el calor genera malos olores y mosquitos. Nada que ver con el aspecto en la zona donde el agua corre.

 

 

 

 

 

  1. Pingback: El Manzanares cumple un mes canalizado en Madrid Río | Laboratorio para Sapiens

  2. Pingback: La naturaleza sana; la urbana de Madrid Río también | Aver Aves

  3. Pingback: La escuela de Remo Madrid Río está ‘gratis’ en #MADRIDRIO | Laboratorio para Sapiens

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.