Pregunta: ¿Qué opinas de la caza en España?


 

ju2

Cacería en Llanas de Cabrera, marzo de 2016. @DIARIO DE LEÓN

ROSA M. TRISTÁN  

Si hay un tema que levante ‘ampollas’ en España es el de la caza. En unas comunidades autónomas más que en otras, léase Castilla-La Mancha, pero en general en todas. Por ello, la decana de las organizaciones conservacionistas del país, SEO/BirdLife, ha lanzado una encuesta (lo denomina proceso participativo) para poder fijar una posición en torno a esta actividad directamente relacionada con la protección de la naturaleza, proceso al que invita a participar a toda la ciudadanía en una primera fase, y que también a sus muchos miles de socios. Para participar basta con rellenar este CUESTIONARIO.

Para no partir de cero, desde la organización han consultado a los 13  investigadores y expertos, que componen su  Comité Científico, que han elaborado un documento de referencia. Y la conclusión es la siguiente: «En resumen, entendemos que para que el ejercicio de la caza sea compatible con la conservación de los recursos naturales, ésta debe basarse en la explotación sostenible de poblaciones silvestres, integrada con otros usos en forma de sistemas de uso múltiple en los que participen todos los sectores interesados, como los cazadores, los propietarios, los gestores de caza y otros usuarios potenciales del medio natural, incluyendo la sociedad en general representada por gobiernos y ONGs…  Finalmente, la planificación de la actividad cinegética debe realizarse a las escalas espaciales y temporales relevantes (comarcas cinegéticas y planes plurianuales) para que esta gestión sea eficaz y socialmente justa, y basarse en la evidencia disponible sobre la fenología de las especies y sus tendencias poblacionales, evitando la caza de animales en época de reproducción, propia o de la de otras especies sensibles, o la explotación de poblaciones en declive hasta que éste no remita». El documento entero se puede leer  AQUÍ.

caza-cotos-castilla-la_mancha_ediima20140811_0558_1

Según lo estaba leyendo, escuchaba de fondo en mi cabeza la barbaridad de disparos que, como si fuera una feria, hace unas semanas escuchaba en el entorno del embalse de Los Morales, donde celebraba una cacería entre un gran empresario y sus amigos, según me comentaron en el pueblo cercano. O no atinaban o no dejaron nada vivo. Luego, ví salir una furgoneta frigorífica de la finca.

El cuestionario en cuestión es la primera de las cuatro fases que se espera tener terminadas al final de 2017.  «Se trata de un barómetro de opinión sobre cuestiones relacionadas con la caza y la conservación de aves y de sus hábitats que permitirá determinar cuál es la percepción de la ciudadanía sobre las actividades cinegéticas. No se trata, por tanto, de una votación o de un referéndum, sino de una herramienta que fijará los elementos clave para abrir el posterior diálogo y la reflexión», apuntan desde SEO/Birdlife.

portada-revista_ediima20161212_0463_19

Con sus resultados, se convocarán talleres y debates por todo el país y otras iniciativas que les servirán para elaborar un documento, que votarán sus más de 12.000 socios. “Después de décadas de trabajo a favor de la conservación de la naturaleza y dialogando con todos los sectores, es el momento de dar un paso hacia adelante. Fuimos la primera organización ambiental de España y ahora somos los primeros en abrir el debate en la sociedad sobre la caza”, explica la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.

Una lectura del documento científico propuesto deja claro que la caza por diversión, si no es sostenible, perjudica a la conservación de naturaleza, dado que produce daños irreversibles en las poblaciones explotadas, provoca daños en las poblaciones de especies no cinegéticas, y utiliza métodos ilegales aplicados fuera de las temporadas permitidas. Sin olvidar lo que ocurre con los galgos.. En otro día en el aeropuerto me encontré a un buen grupo de ellos que «emigraba» a Alemania tras ser rescados en Andalucía.

20160515_130917

Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas. @ROSA M. TRISTÁN

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.