Hace 8.000 años todos éramos negros


La autora y un joven masai, en Tanzania. Pieles distintas, pero desde hace sólo 8.000 años. |R.M.T.

La autora y un joven masai, en Tanzania. Pieles distintas, pero desde hace sólo 8.000 años. |R.M.T.

ROSA M. TRISTÁN
Una reciente investigación ha vuelto a poner sobre el tapete un asunto que adquiere importancia mucho más allá de la ciencia para situarnos en un escenario que deja al racismo en el limbo del absurdo que supone su mera existencia; la piel blanca de los europeos, con la que luego colonizamos buena parte del planeta, tiene apenas 8.000 años de existencia. Ya antes de darse a conocer este trabajo, hace unos días en la 84ª reunión anual de la Asociación Americana de Antropología, se sabía que la piel humana ha sido negra durante el 95% de nuestra historia, o más, pero sólo ahora, gracias a los estudios genéticos, se ha podido confirmar. Si, hasta antes de ayer éramos negros y no podemos asegurar que volvamos a serlo en el futuro.

Para llegar a la conclusión de que lo que nos diferencia es algo muy reciente, un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard secuenció los genomas de antiguas poblaciones de toda Europa. En concreto compararon las parte del ADN implicadas en el color de la piel de 83 individuos encontrados en diferentes yacimientos arqueológicos del continente. Este estudio, como publica en Science Ann Gibson, reveló que los europeos actuales son una mezcla de tres antiguas poblaciones de cazadores-recolectores y de agricultores que llegaron hasta el continente de hace 8.000 años y que hace unos 4.500 años hubo una masiva migración de pastores de Yamnaya, las estepas al norte del Mar Negro, que probablemente trajeron las lenguas indoeropeas.

Pero ¿qué genes eran tan favorables como para expandirse con rapidez en estas tierras? Para averiguarlo el genetista de la población Ian Mathieson, de Harvard, decidió comparar los genomas de esos 83 europeos antiguos con los de europeos de hoy en día, utilizando para ello la base de datos del 1000 Genoma Project, una iniciativa científica lanzada en 2008 a nivel internacional para catalogar las diferencias genéticas humanas. Y Mathieson encontró cinco genes  asociados con cambios en la pigmentación de la piel, y también con la dieta, que experimentaron una fuerte selección natural.

El equipo encontró que en ese cambio de color hubo implicados tres genes diferentes que dan lugar a la piel clara, según las zonas, lo que implica una evolución en mosaico según el lugar a lo largo de esos ocho milenios. Aunque los fósiles muy antiguos no guardan restos de piel, se presume que los humanos que salieron de África hace 40.000 años para llegar a Europa tenían la piel oscura, que es ventajosa en donde hay mucho sol.  Y es una característica que perduró 31.500 años, pues cazadores y recolectores de ese periodo encontrados en España, Luxemburgo Hungría no tuvieron en todo ese tiempo la palidez que nos proporcionan las versiones de los genes SLC24A5 y SLC45A2.

Sin embargo, en el norte del Europa, donde hay poca luz, los cazadores-recolectores de casi el mismo periodo (hace unos 7.700 años) eran ya muy distintos: siete individuos de un yacimiento al sur de Suecia ya tenían esas mutaciones genéticas de la piel blanca, e incluso uno más (la del gen HERC2/OCA2) que proporciona los ojos azules y el pelo rubio. Fue por entonces que llegaron los primeros agricultores de Cercano Oriente, que también traían los genes de piel clara y poco a poco también en el sur comenzamos a ‘aclararnos’, aunque hasta hace 5.800 años aún nos faltaba mutar un gen para ‘barrer’ definitivamente los rastros de negritud.

Los científicos también han encontrado explicación genética a la más baja estatura de los mediterráneos, respecto a los nórdicos. Afirman que con la llegada de los pastores esteparios, en el norte y centro de Europa se extendieron la variantes genéticas de estas poblaciones relacionadas con su mayor estatura, mientras que la selección hizo que en Italia y España, sobre todo en nuestro país, hace 6.000 años, la esbeltez se contrajo debido, apuntan, a unas temperaturas más frías y a una dieta pobre.

Además, en el mismo trabajo han confirmado que los cazadores-recolectores y los primeros agricultores europeos no podían digerir los azúcares de la leche hace 8.000 años, pues carecían de la versión del gen (el LCT) que nos permite tomar este producto cuando somos adultos, una tolerancia que no llegó a Europa hasta hace 4.300 años.
Es muy triste que con este pasado a nuestras espaldas aún haya blancos que sigan pensando que son superiores. Son los mismos que cada día paran en la calle a los negros para comprobar su identidad, los que los tirotean en las calles de Estados Unidos, los que relegan matanzas como la de Kenia a segundo plano en los medios (142 jóvenes asesinados de una tacada) y los que les echan a golpes de vuestras fronteras.
Todos venimos de su tierra africana.. Y hasta antes de ayer todos éramos negros. No lo olvidemos

  1. Yo creo en la ciencia!!! Y nos guste o no los estudios científicos determinan muchos conceptos que muchos no captaremos basados en creencias ya sea por educación, religión o política.
    Lo que verdad para unos puede ser una mentira para otros 🙌🏽

    Me gusta

  2. La verdad que cada día nos quieren confundir mucho más, no me.convence en lo absoluto. Entonces si tomamos un grupo de personas negras y viven en Alaska por ejemplo serían rubios ojos azules con em tiempo y de nariz perfilada? Cuando eso ocurra.entonces tendrán la razón.

    Me gusta

  3. El hombre al principio era blanco. La glaciación dejó congelado el planeta, y hubo una gran sequía en Africa. El hombre proviene de Africa, pero ese hombre aún era un mono, y los monos tienen pelo. Eso significa que si a un mono le quitas el pelo, su piel es blanca. Fué con el tiempo, al perder el pelo, y cuando los hombres se extendieron por el planeta, cuando se volvieron negros, como defensa al sol. En Oriente próximo, América, y Africa eran negros. Los que se fueron a Eurasia y a las zonas frías, se volvieron blancos.Pero el color blanco no es algo que ocurriera de la noche a la mañana, dado que, los primeros blancos surgen en Escandinavia, el Caucaso, la India, y Asia, hace 6.000 años.

    Me gusta

    • Considero que la ciencia realmente no sabe como responder estos enigmas, las razas humanas son diferentes en todo y justificar que hace 8000 anos atras eramos negros causa gracia. Creo mas bien que aun estamos lejos de descubrir realemete de donde somos los que habitamos la tierra.

      Me gusta

  4. Somos 7 bilhões (mil milhões) cada um com traços únicos, a exceção de alguns gêmeos idênticos. Somos uma espécie híbrida de três hominídeos: Sapiens, Neanderthal e Denisova. Pertencemos a vários grupos étnicos diferentes ao redor do mundo. A Espanha é um exemplo rico disso, bascos, catalães etc, o Brasil outro exemplo, aborígenes negros, europeus, asiáticos…
    Aos que querem se relacionar com semelhantes em traços, que seja. Aos que preferem os diferentes, também. Só não nos esqueçamos que surgimos de um mesmo cruzamento ancestral, nesse ponto, na origem, somos iguais. As diferenças nos surgiram no correr da vida e determinaram estilos de vida diferentes: nem melhores nem piores uns frentre aos outros.
    Sejamos tolerantes e respeitosos. Quem sabe cheguemos ao ponto de sermos também solidarios e generosos entre nós mesmos. A tolerância e o respeito, levam à harmonia e à paz.

    Me gusta

  5. Claro, claro, la raza blanca viene de la raza negra, así como todos los logros culturales, científicos, artísticos, tecnológicos, médicos, etc. de la civilización blanca vienen de la «excelsa» civilización negra. Las maravillosas creaciones de Bach, Beethoven o Wagner derivan de los tam-tam de las tribus negras, lógica pura. ¿Y cómo es que las razas amarilla o roja no derivan también de la raza negra? Al fin y al cabo el color de ojos y de cabello es el mismo. Pero otra vez nos encontramos con que las respectivas civilizaciones no tienen nada que ver, sobre todo la milenaria civilización asiática. A mi lo que realmente me gustaría saber es cuánto pagan los amos del mundo por este tipo de estudios-basura pseudocientíficos. Claro, si nos hacen creer que nuestros antepasados no tan lejanos eran negros, no nos va a importar mucho mestizarnos con todo lo que nos entra por la «frontera». Ya que han decidido implantar a rajatabla los dictados del Plan Kalergi (consultar en Metapedia) para exterminar a la raza blanca, por lo menos que sepamos de sus planes para poder elegir si seguimos viviendo como borregos con la mente tan abierta que se nos va a caer el cerebro, o defendemos nuestra identidad como hacen todas las demás razas en todo su derecho, por supuesto. Ya que al parecer se nos considera como la raza más rebelde de todas a ser sometida a su maldito nuevo orden mundial, vamos a demostrárselo. Lo siento por este tono tan encendido, pero es que amo mi raza, estoy muy orgullosa de ella y no quiero que desaparezca… ¿y vosotros?

    Me gusta

    • Pues, no estoy de acuerdo, con esa explicación científica, ya que si todos éramos negros, y teniendo en cuenta que los negros son una raza dominante, como puede un folículo capilar como el de ellos convertirse en lacio como el de los chinos x ejemplo, y hay muchas mas cosas x explicar, rasgos físicos, perfiles, en fin!!!

      Me gusta

  6. Interesante estudio, para terminar con la discriminacion.
    Leí un libro que se llama: Las siete hijas de Eva, escrito por un Genetista, quien sostiene, de acuerdo a estudios de ADN de sujetos de todas las etnias del mundo, que todos los seres humanos venimos de 7 mujeres ubicadas en África, Asia y Oceanía. El autor del libro siguió la genética mitocondrial que transmiten las madres, hasta llegar a los orígenes. Lean el libro es fascinante

    Me gusta

  7. Y que pasa con los americanos?, existimos hace al menos 15.000 años, el yacimiento de Monte Verde en Chile lo confirma. Sin duda nuestros antepasados fueron «negros», pero creo que decir 8.000 años es muy poco tiempo.
    No creo que el ser humano siga evolucionando, ya que le hemos ganado a la selección natural, un ser humano que nace ciego puede fácilmente vivir 100 años y tener 10 hijos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.