Savia Solar, un espacio limpio para tejer redes sociales


@RosaTristán

@RosaTristán

Hay en el corazón de Lavapiés, en Madrid, un local en el que, según abres la puerta, se siente un soplo de aire limpio. ¿Qué se hace allí? En su página web lo explican con estas palabras: «Hacer bosque, tejer redes, crear diversidad en la adversidad, crecer juntos, ser el sustrato que mueve el cambio. Savia Solar. Las plantas recogen la energía del sol y la convierten en vida. Savia Solar recoge la energía del sol y la transforma en energía limpia, en sostenibilidad, en futuro, en cambio de modelo energético». Es un nuevo espacio para la economía social, esa alternativa al capitalismo feroz que poco a poco va extendiéndose como una telaraña en el campo.

Hace unos días los responsables de ECOOO, empresa que  se dedica a promover la energía fotovoltáica (y ya tiene en marcha 65 plantas), nos presentaba oficialmente ese espacio que han bautizado como SAVIA SOLAR (C/Escuadra, 11). Allí todo ha sido puesto con mimo… hacia las personas y hacia la naturaleza. Es un reducto de cero emisiones en el que una caldera de biomasa da calorcito a través del suelo y unos paneles termosolares encienden bombillas y ordenadores; en total, 400 metros cuadrados «sin un fotón de energía sucia» pensados para «tejer esa comunidad social que tanto hace falta», como nos dijo la directora de Ecooo, Cote Romero. «Si la ciudadanía no hace el cambio, nada se mueve. Pero si que hay una opción a la política económica, que es un dislate. Se trata de la economía social, que nace asociándonos los que queremos formar parte de la transformación».

En la terraza de Savia Solar. |ROSA M. TRISTÁN

En la terraza de Savia Solar. |ROSA M. TRISTÁN

Y es ahí donde SAVIA SOLAR adquiere su sentido, pues se quiere que entre esas paredes surja un espacio para pensar, investigar, compartir, formarse, implicarse o divertirse,  siempre participando de ese cambio.

Pero ¿cómo hacerlo? Pues como otros proyectos similares en el mismo barrio, y en muchos otros por todo el país, comprometiéndose en su financiación, formando parte del grupo de socios que están dispuestos a invertir en un nuevo escenario ambiental, tan inmaculado como el blanco de sus muros. «Sólo necesitamos 90 personas, que tendrán que poner 1.000 euros para ser copropietarios. Ese es un dinero que luego podrán recuperar si hay beneficios, y todo parece indicar que si los va a haber», apunta José Vicente 20141014_114737Barcia, su responsable de prensa. «Pensamos que puede dar hasta un 6%, que es más que un banco, pero lo más importante es que, además, éticamente no tiene nada que ver con un banco», recuerda Barcia. Y puntualiza: si en un momento dado alguien quiere salirse, otro socio entrará a sustituirle.

Para ello, SAVIA SOLAR se ofrece como sede de cursos de formación, presentaciones y eventos, siempre y cuando estén relacionados con los valores ambientales, de justicia social y defensa de derechos que marcan su seña de identidad. Además, durante el día se abre como un espacio de ‘coworking’, un centro al que ir a trabajar alquilando un espacio para que la red vaya tomando forma a fuerza de compartir el compromiso. Quién sabe si iniciativas de la economía social, como ésta, algún día acabarán atrapando y aniquilando en su telaraña a los que siguen pensando que el sistema económico actual, tal como está, es para siempre, aun cuando la realidad de este planeta se empeña en decirles lo contrario.

En este caso, igual que la savia da vida al árbol, espero que el soplo limpio de SAVIA SOLAR, desde Lavapiés, acabe por ayudar a quitar tanta porquería.

 

 

 

 

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.