El ébola, ese virus que paraliza a los gobiernos


ROSA M. TRISTÁN

COLABORA CON STOP EBOLA DE MSF

Desesperados, colapsados, muy muy preocupados. Los trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) ya son saben cómo gritarlo más alto para que les oigan. Para que los gobiernos (empezando por el de España) actúen de una vez por todas para frenar el ébola en África, porque diríase que a ellos no les mata, pero les paraliza. Para que las palabras huecas en los grandes foros (nacionales e internacionales) den paso a medidas urgentes y concretas. Los virus son agentes infecciosos con millones de años de existencia, con un largo historial de mutaciones genéticas. Y no saben de plazos, ni de programas electorales, ni de corruptelas, pero sí de insolidaridad, discriminación, de violencia. Son el caldo de cultivo en el que se hacen fuertes.

Sigue leyendo

El cerebro de Mahesh y el daño que no quieren tratar


ROSA M. TRISTÁN

FIRMA: Change.org: Solicitamos cobertura sanitaria para niños con daño cerebral sobrevenido.

Cuando Paloma Pastor me contó la historia de su hijo Mahesh llegué a pensar que estaba exagerando. ¿Cómo un país desarrollado como España iba a condenar a niños con daños cerebral a una silla de ruedas de por vida? No parecía posible. Pero estaba equivocada. Cada día sabemos más del cerebro humano, de su plasticidad y capacidad de regenerar las neuronas con el esfuerzo adecuado, pero ese conocimiento, al menos en este país, no impide que niños como Mahesh, que un día tuvieron un tropiezo fatal, nunca lleguen a levantarse.

Sigue leyendo

Savia Solar, un espacio limpio para tejer redes sociales


@RosaTristán

@RosaTristán

Hay en el corazón de Lavapiés, en Madrid, un local en el que, según abres la puerta, se siente un soplo de aire limpio. ¿Qué se hace allí? En su página web lo explican con estas palabras: «Hacer bosque, tejer redes, crear diversidad en la adversidad, crecer juntos, ser el sustrato que mueve el cambio. Savia Solar. Las plantas recogen la energía del sol y la convierten en vida. Savia Solar recoge la energía del sol y la transforma en energía limpia, en sostenibilidad, en futuro, en cambio de modelo energético». Es un nuevo espacio para la economía social, esa alternativa al capitalismo feroz que poco a poco va extendiéndose como una telaraña en el campo.

Sigue leyendo

Descubren unos ‘primos’ humanos del Cámbrico de aspecto alinígena


Unos vetulicólidos del Cámbrico, recreados por Katrina Kreny.

Unos vetulicólidos del Cámbrico, recreados por Katrina Kreny.

ROSA M. TRISTÁN

Cuando hace ahora dos años, el biólogo y paleontólogo Diego García-Bellido tuvo que ‘exiliarse a la antípodas porque aquí no tenía trabajo, España perdió la oportunidad de figurar en trabajos como el que acaba de  liderar este investigador, que nos habla de las extrañas y primitivas criaturas que habitaban la Tierra hace 500 millones de años. En concreto,  su último hallazgo son los fósiles de unos misteriosos animales que vivían en los mares durante el Cámbrico, llamados los Vetulicólidos, que ya tenían una varilla cartilaginosa de la que más adelante se derivaría una columna vertebral, por lo que serían parientes muy lejanos de nuestra especie. «Digamos que son nuestros tíos-abuelo», precisa García-Bellido, a la sazón investigador en la Universidad de Adelaida.

Sigue leyendo

Bacterias que limpian la Tierra que los humanos maltratamos


ROSA M. TRISTÁN

(Publicado en BIOTEKIS)

Hace ya dos años que conocí a Diana. Tenía entonces 8 años y un cáncer de huesos que a punto estaba de terminar con su vida. Demacrada, con los ojos pálidos y las piernas como alambres, vivía con su familia en los márgenes de uno de los mayores desastres ambientales del planeta: los derrames de petróleo que Texaco provocó en las provincias de Sucumbíos y Orellana, en la Amazonía de Ecuador.

Así es el río donde se baña Diana. Le cruza un oleoducto. Sucumbíos (Amazonía de Ecuador). |ROSA M. TRISTÁN

Así es el río donde se baña Diana. Le cruza un oleoducto. Sucumbíos (Amazonía de Ecuador). |ROSA M. TRISTÁN

Sigue leyendo

Lyn Wadley y la evolución cerebral de los humanos


La antropóloga sudafrica Lyn Wadley. |ROSA M. TRISTÁN

La antropóloga sudafrica Lyn Wadley. |ROSA M. TRISTÁN

ROSA M. TRISTÁN

(Publicado en ESCUELA)

Si hay alguien que sabe sobre los primeros pasos de la inteligencia humana en este planeta es la catedrática emérita de Arqueología Lyn Wadley, en la Universidad de Witwatersrad (Johannesburgo). Sudafricana de origen, durante más de 20 años fue la responsable de dirigir dos de los más importantes yacimientos del mundo relacionados con los primeros ‘sapiens’ de ese continente. Se trata de las cuevas de Sidubu y de Rose Cottage, con cronologías que van desde los 120.000 a los 70.000 años.  Sus trabajos han sido publicados en las mejores revistas científicas internacionales.

Sigue leyendo

Científicos de Europa: «Han elegido la ignorancia»


ROSA M. TRISTÁN
Hace unos días, se daban a conocer los funestos presupuestos para 2015 que exprimen hasta dejar bajo mínimos a la investigación en España. Ahora, una carta publicada en la revista Nature, y firmada por un grupo de científicos europeos, encabezados por la astrofísica española Amaya Moro-Martín, contextualiza la debacle en nuestro país en un entorno europeo en el que la situación es igualmente preocupante. Se titula Han elegido la ignorancia (y aquí en inglés)  y en ella piden la firma de todos los ciudadanos en apoyo de la ciencia, que vive sus horas más bajas en el continente.

Sigue leyendo

Ciencia en España: cada día más vieja y más pobre


 

Manifestación por la ciencia. |ROSA M. TRISTÁN

Manifestación por la ciencia. |ROSA M. TRISTÁN

ROSA M. TRISTÁN

Ayer, una amiga expresaba su indignación porque su sobrino, una joven promesa de la Biología, cogía por la tarde un avión con destino a Suecia. Apenas unas horas antes, otra se quejaba de que su hijo, que se llevó el Premio Nacional de Jóvenes Investigadores con 14 años, lleva ya un año viviendo en Suiza, y casi no le ve…Una tercera me recomendaba ver el documental ‘En tierra extraña’ de Iciar Bollaín, porque resulta que muchos de esos guantes desparejados que aparecen oerdidos en Escocia, en Australia o en Berlín son ingenieros, químicos, licenciados en ciencias ambientales…

Sigue leyendo

Una ‘medicina’ contra la homofobia escolar


colegios-homofobia

PUBLICADO EN ‘ESCUELA’

La FLGTB busca apoyos financieros para atender la creciente demanda del programa de charlas sobre la diversidad afectivo-sexual en los colegios de toda España

ROSA M. TRISTÁN

“Un día, un grupo de alumnos de 14 años me contó que su profesor les había explicado que la homosexualidad es un mal que se cura. Y yo les contesté que lo que se cura es la homofobia, que eso si que es una enfermedad”. Mané Fernández Noriega es guarda de seguridad por las noches y coordinador del programa REDEDUCA en los institutos asturianos cuando sale el Sol.

Sigue leyendo