Abierta la puerta al despido de cientos de investigadores públicos


infolibre

El diario digital InfoLibre, que dirige Jesús Maraña, saca hoy una noticia que creo que merece difusión. Como bien dice Begoña P. Ramirez, con tanta información sobre el aforamiento del Rey, el Gobierno ‘ha colado’ una enmienda que abre la puerta al despido de cientos de investigadores públicos en universidades y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según la enmienda presentada, se podrá despedir a los contratados indefinidos no fijos de las Administraciones con una escuálida indemnización de 8 a 12 días por año trabajado. Esos contratados son, según este medio, casi 50.000 trabajadores de ayuntamientos, comunidades autónomas, universidades y organismos como el CSIC. Hasta ahora, esos empleados podían estar en su puesto hasta que la plaza fuera cubierta por una oposición, o amortizada. Sólo por causas económicas, de producción u organizativas, según la reforma laboral, podían ser despedidos.

Ahora no será necesario ni eso. Todos los que no estén destinados a «cubrir una necesidad temporal» podrían ser expulsados de su puesto de trabajo con una indemnización ridícula, menor a la que se reconoce para un trabajador de una empresa privada. Incluso se especifica que a los contratados para proyectos de investigación científica y técnica que se prolonguen más de tres años no se les aplicará el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores que prohíbe encadenar contratos temporales.

Según ese artículo, si se firman más de dos años  o  contratos por obra y servicio de más de tres, el trabajador afectado pasa a ser indefinido. Esa fórmula, que si se mantiene en la enmienda para otros organismos oficiales (SEPE, Agencia Protección de Datos, etc.), se elimina para los investigadores. Curiosamente, la enmienda se presenta justo cuando el mismo tribunal acaba de anular los despidos de 156 trabajadores interinos de la Universidad Politécnica de Madrid.

En el CSIC, según explica CCOO en InfoLibre, hay 6.000 contratados temporales y hay 300 sentencias en contra del organismo por encadenarlos sin hacer contratos indefinidos.

rajoy-cnic-1

Rajoy, el 12 de junio, en el CNIC. |Materia

Desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas argumentan que «muchos son enchufados», pero no hay más que acercarse a un centro de investigación del CSIC para comprobar que ya están medio vacíos. Pero ¡qué argumento va a dar un Gobierno cuyo presidente, Mariano Rajoy, ha pisado por vez primera un centro de investigación a mediados de este mes!,  tras dos años y medio al frente del país. Eso sí, sus medios afines no tardaron en ser altavoz de su «compromiso con la ciencia y la tecnología«. El firme compromiso que refleja esta enmienda.

 

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.