Volando por el hielo del Ártico, al albur del viento que les empujaba hacia adelante, hacia un lado… A veces, hacia atrás, frenando su avance… Siempre con el mismo sonido de fondo, como el traqueteo de un tren. Sruffff, sruffff…Así es como han ido avanzando cada jornada los cinco seres humanos que decidieron embarcarse en un Trineo de Viento, movido por el dios Eolo, en las gélidas tierras del interior de Groenlandia.
Archivo mensual: junio 2014
Abierta la puerta al despido de cientos de investigadores públicos
El diario digital InfoLibre, que dirige Jesús Maraña, saca hoy una noticia que creo que merece difusión. Como bien dice Begoña P. Ramirez, con tanta información sobre el aforamiento del Rey, el Gobierno ‘ha colado’ una enmienda que abre la puerta al despido de cientos de investigadores públicos en universidades y en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Arte rupestre bajo un frontón segoviano
ROSA M. TRISTÁN
Ocurrió hace unos meses. El fotógrafo José Latova, con el que compartí unos días en Luxor (Egipto), en el Proyecto Djehuty, me invitó a conocer un proyecto en el que anda inmerso, el Sigarep, en colaboración con la empresa de Vicente Bayarri, el arqueólogo Sergio Ripoll y del responsable de los yacimientos en Segovia, arqueólogo también, Luciano Municio. Y fue una jornada de las que no se olvidan. Aquel día iban a visitar varios enclaves visigodos en las Hoces del Duratón y, de ahí, se pasarían a conocer una cueva descubierta no hace mucho y pendiente de su estudio: la Cueva de la Fuente Nueva, en Matabuena.
Cursos para parados en centros del Opus Dei
ROSA M. TRISTÁN
Llevo dos años apuntada en el paro. En este tiempo, tan sólo recibí un aviso para participar en un supuesto ‘curso’ que acabó en una mañana surrealista. Desde entonces, diciembre de 2012, no volví a tener noticias de ninguna ‘formación’ para parados en la Comunidad de Madrid. Habida cuenta de cómo funcionan los cursos en esta Comunidad, tampoco me extraña. Basta ver las noticias para comprobar donde se han ido al menos 4,5 millones de euros destinados a tal fin: a las arcas del empresario José Luis Aneri y otros delicuentes de cuello blanco, de esos que salen enseguida de la cárcel.
Científicos españoles…camino de África
ROSA M. TRISTÁN
Camino de África… El equipo de investigadores españoles del Olduvai Gorge Project ya han iniciado la ruta a la Garganta en la que el ser humano inició su recorrido. En esta ocasión, 22 científicos de diferentes áreas del saber, bajo la batuta de los arqueólogos españoles Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano y el tanzano Ausdax Mabulla, pasarán cuatro largas semanas en el campamento que desde hace ocho años organizan cada verano en la Cuna de la Humanidad, un lugar que les ha deparado tantas sorpresas que ya han publicado un monográfico en la prestigiosa revista ‘Quaternary Internacional’: “La evolución del comportamiento de los homínidos durante la transición del Olduvaiense al Achelense: evidencias recientes de Olduvai Gorge y Peninj (Tanzania)” .
Alberto San Juan: «Las cúpulas de los partidos tienen secuestrado este país”
(Publicado en ESCUELA): PDF entrevista
ROSA M. TRISTÁN
El actor Alberto San Juan nunca se ha caracterizado por las medias tintas. Con grandes éxitos en el teatro, la televisión y el cine, ahora se dedica de lleno a un proyecto que va de lo social a lo personal, de una sala cultura abierta a la gestión ciudadana a un monólogo en que cuenta, con ese humor ácido que ya vimos en el grupo Animalario, su visión de nuestra historia. Es el “Autorretrato de un joven capitalista español”, con el que recorre España es una historia sobre la Historia de este país. Y no deja indiferente. Recibe a ESCUELA en el Teatro de Barrio, en el centro de Madrid, una cooperativa cultural de reciente puesta en marcha de la que forma parte.
La debacle científica en la Universidad
Desmotivación a la investigacion. Los científicos de las universidades están indignados. Hace unos días se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense los responsables del sistema científico español entre 1985 y 1994, y las conclusiones no pudieron ser más desoladoras, como desolador era ver la sala prácticamente vacía. Y es que si instituciones como el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) andan de capa caída, en los campus no están a la zaga, como puso de manifiesto este encuentro, promovido por la Plataforma de Investigadores de la UCM.
Javier Cacho: «La ciencia es una gran aventura»
ROSA M. TRISTÁN
Javier Cacho no sólo es uno de los científicos españoles que más tiempo han vivido en la Antártida. También es un gran divulgador. Experto en estudios atmosféricos, en 2011 sorprendió con el relato de la conquista del Polo Sur en su libro ‘Scott-Amundsen: duelo en la Antártida’. Ahora, ha vuelto a editar, pero en este caso el protagonista es ‘Shackleton, el indomable’ (Ed. Fórcola), otro gran explorador polar.
‘No vamos a tragar’ o el camino de vuelta al campo
ROSA M. TRISTÁN
Recuerda Gustavo Duch que con la globalización, la alimentación humana dejó de ser un derecho humano para convertirse en un negocio. Recuerda que más de 40 millones de hectáreas (la mitad de África) han cambiado de manos por no más de 100.000 millones de euros, y que los precios de la comida, y por tanto el hambre, no depende de la escasez o abundancia tanto como de la manipulación en los mercados. Que hoy muere más gente por comer mal que por no comer…. y entre unos y otros suman un tercio de la Humanidad.