En el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) existe un museo, totalmente terminado, y con un contenido bastante mejorable según los testimonios recogidos, en el que se han invertido unos 13 millones de euros de las arcas públicas, pero que no se puede inaugurar. Al parecer, el Ayuntamiento del municipio donde se asienta, no da el permiso de apertura. Otros creen que no se abre porque «da vergüenza tanto despilfarro».
Esta es la triste realidad de una gran infraestructura, de las ideadas en la época de las ‘vacas gordas’, que se han convertido en un ‘marrón’, según reconocía un responsable de Parques Nacionales, que prefiere ocultar su nombre. No es la única. También en Picos de Europa lo hubo, como se contó aquí hace unos meses. E incluso en instalaciones científicas, que ahora están medio vacías.
Ahora, el ‘parón’ de la apertura de este museo está en la mano del alcalde de Horcajo de los Montes que, según el ‘vox populi’ en la zona, hace unos meses negó la autorización de apertura. Otros aseguran que no lo abren porque no encuentran el momento ‘político’ para presentar tamaña obra, cuando se cierran Urgencias de hospitales.
Sea verdad o no, el museo (o centro de interpretación) en cuestión lleva cerrado y terminado desde hace muchos meses, y sólo el gasto en vigilancia y mantenimiento de las instalaciones supone muchos miles de euros.
El proyecto que fue un empeño de José Jiménez García-Herrera (hermano de Trinidad Jiménez, ex ministra socialista de Sanidad) en su etapa de director general del Medio Natural y Política Forestal. Cómo no iba a aprobar Castilla-La Mancha, entonces también socialista, tamaño proyecto, aunque resultara que en Cabañeros ya había pequeños museos en Alcoba de los Montes, en Retuerta de Bullaque, en Casa Palillos, en Pueblonuevo del Bulla. Incluso lo hay en el mismo municipio de Horcajo. Sin olvidar el centro de interpretación en el embalse Torre de Abraham y otros dos en Los Navalucillos, de donde precisamente era el anterior director del parque, Antonio Ruiz Serrano, cesado a mediados de abril cuando apenas llevaba un año en el cargo.
Llama la atención que muchos de estos centros hayan cerrado por falta de visitantes, o que apenas abran sus puertas los fines de semana si hay demanda.
Pese a todo ello, en que hace aún menos justificable la construcción de un nuevo edificio. Y de grandes dimensiones: 4.048 metros cuadrados.
A finales de 2013, la empresa TECESA Creadores de Acústica Visual, anunciaba en su web que la inversión del equipamiento del centro ha supuesto 3,4 millones de euros, cantidad que sumar a la magna obra del arquitecto Álvaro Planchuelo, cercana a los 10 milones de euros, según el diario LANZA.
Según TECESA (pues no hay prácticamente información de este museo), el centro de visitantes espera recibir ni más ni menos que 350.000 visitantes al año, cuando en 2011 no llegaron a 95.000. Y su objetivo es «dar a conocer los valores medioambientales del Parque Nacional y los recursos que tiene a su disposición», valores que se pueden conocer perfectamente dando un paseo, o en cualesquiera de los centros ya existentes.
La empresa apunta también que el diseño de Planchuelo, que ganó el concurso en 2003, «se apoya en la arquitectura tradicional, con una estructura que recuerda a las típicas haciendas de campo a base de una sucesión de patios». Y que la museografía se basa en la «carga audiovisual» que explican las cuatro estaciones del año, con alguna pantalla en 3D, «vídeowall de 46 pulgadas», etcétera.. Añaden, como colofón: » Sumerge al visitante en una atmósfera que recrea a la perfección la naturaleza del entorno».
Pero quienes lo han visto, que son pocos, aseguran que csi todo son pantallas. Y hubo muchos problemas para meter elementos que son importantes para entende la riqueza de Cabañeros, pero que no estaban en el proyecto original del arquitecto. Y dicen también, no sin razón, que no era necesario colocar tantas pantallas recreando lo que hay en el Parque Nacional, cuando basta darse un paseo, que sale mucho más barato.
El caso es que este derroche, aún pendiente de inaugurar, coincide con la penosa situación de los guardas forestales en éste y otros parques nacionales. Hasta que comenzó la crisis, trabajaban 12 meses al año, pero con los recortes se han quedado en seis: cuatro meses como retenes contra-incendios y dos meses de mantenimiento (antes eran ocho meses los que dedicaban a tareas de conservación). «Con esta situación no sería de extrañar que este verano se incrementaran los incendios, destruyendo estos maravillosos montes que tenemos, un ecosistema único», apuntan grupos ecologistas de la zona.
Visto lo visto, igual ese Museo le inauguran a bombo y platillo cuando el fuego, por falta de recursos para atender la naturaleza, acabe con ella en Cabañeros. Y mira, igual entonces los vídeos y pantallas gigantes y recreaciones en 3D y hasta los 32 canales que nos sumergen en el entorno natural, que no deja de ser artificial, tienen su sentido. Muy triste.
Pingback: Un museo en Cabañeros, sin ‘estrenar’, de 13 millones de euros « Los vengadores
Pingback: Un museo en Cabañeros, sin ‘estrenar’, de 13 millones de euros | maribelrodriguezfern
Pingback: Un museo en Cabañeros, sin ‘estrenar’, de 13 millones de euros | anamartinezsoria
Buenas tardes: No es cierto lo que afirmas de que “El proyecto que fue un empeño de José Jiménez García-Herrera (hermano de Trinidad Jiménez, ex ministra socialista de Sanidad) en su etapa de director general del Medio Natural y Política Forestal.” . El proyecto no se aprobó en la época socialista sino en la época del gobierno anterior del Partido Popular, una investigación de mayor profundidad podría haber evitado ese error.No tienes mas que preguntar quien fue el Director general responsable de la aprobación técnica del proyecto.
Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Un museo en Cabañeros, sin ‘estrenar’, de 13 millones de euros
Hola, soy de Horcajo de los Montes y no estoy del todo de acuerdo con lo dicho aquí.
EL centro de visitantes no era algo imprescindible, pero se hizo en época de las vacas gordas para potenciar el turismo del parque nacional menos visitado de España, como se invirtió en otras cosas mucho menos necesarias… No voy a discutir si se debió hacer o no, pues aunque para muchos es un derroche, para los que vivimos del turismo rural, diferente al clásico sol y playa, es una inversión.
El problema es que no se inaugura a pesar de llevar ya mucho tiempo terminado. Según tengo entendido las razones son puramente políticas, pero no por el alcalde (un personaje que da para un libro) del PP, si no por niveles mas altos del partido. No es el momento idóneo para ellos para una inauguración. Con todo lo que está cayendo no puede ir la Cospe ostentando de un proyecto tan costoso. Pero es un gasto que ya se ha realizado y que no solo no se le está buscando rendimiento, si no que nos está costando dinero a todos. Lo que se dice de las pantallas es cierto, lo que no se ahorró en un principio lo están haciendo ahora, lo que puede devaluar un proyecto que a priori, era extraordinario.
Y recordar, que la gestión del parque está aún en manos de la red de parques nacionales, no de Castilla la Mancha, (de los pocos que aún no se han transferido) y el proyecto era parte del llamado plan Estrella, para dotar de centros de visitantes a aquellos que no disponían de él o eran muy pequeños y menos accesibles como es el de Palillos. Ahora se habla de que se abrirá para septiembre, después de llevar aplazándolo mas de un año.
Tengo amigos que son retenes y guardias forestales y es una pena todos los recortes, que como dices, pasaran cuentas en el verano.
Un saludo a todos y espero que vengáis a visitarnos, pues Cabañeros lo merece.
Me gustaMe gusta
En menudo coladero se ha convertido esto de los centros de interpretación de los parques nacionales. Se han hecho varios en cada espacio natural del Estado y suelo visitarlos cuando voy a ellos.
Su estado es lamentable.Aparte de tener muy pocas visitas y que una parte de la plantilla se pudre de aburrimiento en ellos en vez de estar trabajando en pro de la biodiversidad, el estado de conservación, deterioro de las instalaciones y suciedad es norma común.
Uno de los últimos que visité fue el de Picos de Europa, el que esta cerca de Potes y aparte de ser un edificio un tanto impactante con el entorno, su fachada, una especie de nido metálico está oxidado en muchos puntos. Además. la reja impide la limpieza de los cristales de la fachada, con lo que la mugre cuelga por todas las paredes.Y por dentro, muchas fotografías estaban ya desvaídas, no tenían luces y el polvo deslucía las maquetas.
En fin, una desgracia más de la que algunos estarán sacando tajada. Por cierto, la empresa pública Tragsa es la que generalmente los construye y equipa y esos contratos no pasan el concurso público.
Me gustaMe gusta
Según pasa el tiempo y nos vamos enterando de los «tesoros» que nos han dejado nuestros gobernantes nos vamos indignando más y más sin saber como poner freno a tanto despilfarro.
No podemos enviarle una carta a la persona que se le ocurrio la idea y otra al arquiteco para que nos expliquen su visión sobre el museo?
Me gustaMe gusta
Triste, triste!! No pierdo la esperanza de que las cosas cambien ALGUN DÍA……
Me gustaMe gusta
Otro desastre más. Qué vergüenza… Juanfe
Me gustaMe gusta