En el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) existe un museo, totalmente terminado, y con un contenido bastante mejorable según los testimonios recogidos, en el que se han invertido unos 13 millones de euros de las arcas públicas, pero que no se puede inaugurar. Al parecer, el Ayuntamiento del municipio donde se asienta, no da el permiso de apertura. Otros creen que no se abre porque «da vergüenza tanto despilfarro».
Archivo mensual: mayo 2014
Una orgía de trilobites en los mares de Cabañeros
ROSA M. TRISTÁN
Recorrer el sendero del Boquerón de la Estena, en el Parque Nacional de Cabañeros, es lo mismo que leer un libro pétreo de la historia de la Tierra. Sobre todo si se va de la mano del geólogo y paleontólogo Juan Carlos Gutiérrez-Marco, del Instituto de Geociencias (IGEO-CSIC-UCM), como un gran grupo de aficionados ha tenido el privilegio de hacer el pasado domingo. Gutiérrez-Marco, uno de los mayores expertos del mundo en el Ordovícico, ese periodo geológico que comenzó hace unos 485 millones de años, es el guía de una excursión organizada con motivo del GEOLODÍA.
¿Qué están haciendo en Altamira?
El pasado martes en el Museo Arqueológico Nacional, el investigador francés Gäel de Guichen explicó en una conferencia su «Programa de investigación para la Conservación Preventiva y régimen de acceso de la Cueva de Altamira», un lugar donde en los últimos ocho meses se han perdido 2 milímetros de pintura de hace 15.000 años. Tan largo nombre se refiere al trabajo que el equipo que dirige realiza desde agosto de 2012, para analizar, una vez más, su delicada salud y decidir si se abre de nuevo al público, algo que ya se ha hecho de forma limitada: cinco personas a la semana desde el pasado mes de febrero.
Alan Weisman y la cuenta atrás para el planeta Tierra
ROSA M. TRISTÁN (Publicado en ESCUELA)
“EL MEJOR ANTICONCEPTIVO ES LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS” “ESTAMOS EN LA CUENTA ATRÁS DE LA BOMBA DE LA SUPERPOBLACIÓN”
El escritor de investigación norteamericano Alan Weisman convirtió ‘El mundo sin nosotros’ en un ‘best seller’ mundial. Aquel libro, publicado en 2007, recogía los testimonios de cientos de expertos de todo el mundo para retratar lo que pasaría en este planeta si nuestra especie dejara de existir. Ahora, en su nueva obra, vuelve a plantear una propuesta que no dejará: la solución a la ‘bomba’ que supone la superpoblación mundial. Se titula ‘La cuenta atrás’ (Editorial Debate) y en ella plantea que la desactivación de ese ‘arma’ de destrucción pasa por la educación, sobre todo de las mujeres. Así lo destaca en esta entrevista con ESCUELA, a su paso por Madrid.