¿Circunnavegar Groenlandia? Un reto científico posible


accionantartida-001422

Cuando conocí el Proyecto Trineo de Viento debo reconocer que me fascinó. Un artilugio tan sencillo y con tantas posibilidades. Me fascinó porque tenía su origen en un invento fruto de la adaptación del ser humano al ecosistema más inhóspito de la Tierra, un objeto que se desliza y ayudó a los ‘sapiens’ de los territorios polares a sobrevivir cuando otro medio de moverse era imposible, incluido el bipedismo. Había sido un exporador español, Ramón Larramendi, quien tuvo la brillante idea de dar una vuelta a ese rudimentario objeto para convertirlo en otra cosa, en un vehículo que sigue siendo muy simple, y por tanto barato, pero que abre nuevas posibilidades para que los científicos puedan desarrollar infinitos proyectos en esas mismas tierras, cuyo deshielo, por el calentamiento global, se ha convertido en una de las grandes preocupaciones en el planeta. En todo caso, para quien no lo es debería serlo.

Y ¿qué le hace especial? Pues que este Trineo de Viento no necesita animales, así que no hay que azuzarles con el látigo, ni llevar comida para ellos, ni correr el riesgo de que transmitan el ‘moquillo’ a otras especies. Funciona con cometas, porque Larraemdni comprobó que si algo hay de sobra en las cercanías de los polos, además de hielo, es mucho viento.

Muchas son las expediciones que ha realizado ya con este vehículo (en Groenlandia y en la Antártida), y en todas ha cumplido su objetivo. Pero no basta, porque no quiere que se quede en una curiosidad más de museo; lo que él quiere es que este Trineo se aproveche como vehículo para el desarrollo de proyectos científicos, porque no contamina el suelo (y el ha visto demasiados bidones de gasolina tirados en zonas vírgenes), ni el aire (es cero emisiones, totalmente eólico), también porque es mucho más económico que trasladar un convoy motorizado o levantar una estación científica, y porque además es eficiente: sus averías son de fácil arreglo en un lugar donde todo es difícil.

Para demostrar todo ésto, en unos días inicia una expedición que nunca antes ha realizado nadie: la primera Circunnavegación de Groenlandia, casi 5.000 kilómetros por delante. Al reto de exploración, une varios proyectos científicos.

Todo  el mundo podrá seguir los pasos de Ramón Larramendi de cerca en la web TRINEO DE VIENTO (Pincha sobre el nombre y te saldrá) pues asegura que enviará vídeos, fotos y comentarios siempre que le sea posible.

Todos los detalles de la expedición los presenta al público el día 22 de abril, a las 19.30 horas,  en una conferencia, organizada por la Sociedad Geográfica Española en el Salón de Actos del Instituto Geográfico Nacional (C/General Ibáñez de Ibero 3, Madrid), dentro del ciclo Encuentros de Exploración y Aventura. La entrada es gratuita, pero es imprescindible confirmar asistencia en: confirmaciones@sge.org

Antes, por la mañana, se presentará a todos los medios de comunicación el nuevo Trineo de Viento en el Real Observario de Madrid.

Es la gran expedición de 2014 en España. Síguela de cerca…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.