Nueva expedición con un eco-vehículo para investigar en los polos


El explorador polar Ramón Larramendi y el expedicionario Juan Manuel Viu presentan en el  Instituto Cervantes de Madrid, el próximo jueves 28 de noviembre, a las 19.30 h, el proyecto Trineo de Viento: Inuit Windsled Antarctica, el primer vehículo eólico diseñado para la investigación en las tierras polares. En este evento, anunciarán también su próxima gran expedición en Groenlandia, un recorrido jamás realizado que marcará un hito en la historia de la exploración mundial.

El segundo por la izquierda, Ramón Larramendi, y el último, Juanma Viu.

En la sede del Instituto se expondrá durante esa tarde el Trineo de Viento que, con cinco metros de largo por 3,5 de ancho, es capaz de alcanzar los 50 km/h, así como la tienda que lleva encima. Es el mismo con el que ambos exploradores estuvieron en el Polo Sur Geográfico en 2012.

Con 14.000 kilómetros a sus espaldas, Larramendi y Viu son dos referentes a nivel internacional en la exploración de los territorios más inhóspitos de la Tierra: el Ártico y la Antártida.

Larramendi fue protagonista de la Expedición Circumpolar Mapfre 1990-93, una travesía pionera desde Groenlandia hasta Alaska que duró tres años y en la que utilizó únicamente  trineo de perros y kajak. Desde el año 2000, con su Trineo de Viento, un diseño propio inspirado en la tecnología inuit, ha realizado otras seis expediciones exitosas, cuatro en Groenlandia y dos más en la Antártida. Juan Manuel Viu, geólogo de formación y piloto, fue líder de la base científica española Juan Carlos I en la campaña 2008-2009 y ha acompañado a Larramendi en varias de sus aventuras polares.

En el Polo Sur de inaccesibilidad con el Trineo de Viento

En el Polo Sur de inaccesibilidad con el Trineo de Viento

Más allá del reto que supone su nueva expedición, de la que darán detalles en la conferencia, su objetivo último es dar un paso más en el proyecto científico internacional del Trineo de Viento.

En el mismo año en el que la crisis obliga a dejar ‘bajo mínimos’ las dos bases españolas en la Antártida, este vehículo se presenta como un medio de transporte económico, de fácil manejo y, sobre todo, no contaminante para moverse e investigar en los escenarios naturales más frágiles de la Tierra.

¿Cómo funciona el Trineo de Viento? ¿Cómo puede la ciencia española aprovecharse de este ‘laboratorio móvil’ movido gracias a una energía renovable? ¿Qué puede suponer para la investigación español? ¿Cuál es el reto de la nueva expedición para el 2014?

Estas son algunas de las cuestiones a las que los dos exploradores darán respuesta en el transcurso de la conferencia en el INSTITUTO CERVANTES DE MADRID.

 28 DE NOVIEMBRE, SALÓN DE ACTOS DEL INSTITUTO CERVANTES (c/ Barquillo, 4)  19. 30 HORAS.

Un comentario

  1. Pingback: Un ‘trineo eólico’, oportunidad para la ciencia española | Laboratorio para Sapiens

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.