El ‘papelón’ de España frente al Fondo de la Población de la ONU


imagen_ninezROSA M. TRISTÁN

De 33 millones de euros destinados al Fondo Mundial de la Población de Naciones Unidas (UNFPA) en 2010 a cero, cero disfrazados de cuatro, que son un remanente de lo que se quedó sin ejecutar y que se repartirá en los próximos dos años. Esta es la aportación que, finalmente, reconoció el subdirector general de Políticas de Desarrollo, Javier Hernández Peña, en un acto en el que se presentó el informe ‘Maternidad en la niñez» de este Fondo, en un acto organizado por la Federación de Planificación Familiar en Casa de América.

Hernández había escuchado atentamente  las cifras tremendas que desgranó la argentina Laura Laski, responsable de Salud  Sexual y Reproductiva en el UNFPA al presentar el informe. A saber, que cada día 20.000 niñas adolescentes y niñas dan  a luz, que suman 7,3 millones al año, es decir, un 20% del total (que son la mitad en el caso de Níger), o que más de 70.000 mueren en el parto. Laski recordó que muchas de esas madres-niñas, que no reciben ninguna educación sexual, no sólo son casadas a la fuerza, sino que a menudo se las aísla en su entorno social y familiar.

Añadió que, por eso, no basta con dirigirse a estas jovencísimas madres con campañas de información, sino que hay que cambiar las tradiciones, los valores de determinadas sociedades, las políticas de los gobiernos, algo que no es nada fácil. Y España no está libre de este mal porque como apuntaba Isabel Serrano, de la FPFE, en 2011, según el INE hubo en este país 3.218 nacimientos de parturientas menores de 17 años, y 115 aún no tenían 15 años. Encima, los porcentaje, en vez de disminuir, están en aumento: del 2,09% en 2009 al 2,74% el año pasado… porque pobreza y embarazo adolescente están ligados y vivimos en un país donde cada día hay más pobres, así que la ecuación es fácil.

Pero los programas que ayudan a cambiar este panorama para millones de criaturas, las que tienen hijos cuando están en edad de estar haciendo los deberes escolares y saltando la comba, requieren dinero, que es lo que gestiona el Fondo de la ONU.

Javier Hernández Peña

Javier Hernández Peña

Por increíble que parezca, el subdirector general acudió a la presentación del informe ante la prensa, con Laura Laki a su lado, sin tener ni idea de lo que España aporta la institución que ella preside, o eso dijo. «Se ha podido sobrellevar de forma suave la disminución de fondos», es una de las ‘perlas’ con las que trató de escabullirse al ser preguntado por la cuestión monetaria.

Sólo tras la insistencia de los periodistas, Hernández, y después de que alguien le pasara un papel con los datos (sic), reconoció que presupuesto es ínfimo. Explicó que en 2010 hubo 33 millones de euros, número que repitió varias veces, como si le pareciera mucho (410 millones de euros costó el aeropuerto de Ciudad Real, por ejemplo). Y resulta que de esa exhorbitante cifra ha encontrado cuatro millones sin ejecutar (‘un remanente», explicó) que le sirve ahora para decir que «la reducción de la aportación al Fondo Mundial no es al 100%». «No es cero, como en otras agencias», señalaba a modo de excusa el ex diplomático, porque eso sí, Javier Herández ha sido embajador en muchos países de los que hablaba Laki, y se habrá cruzado con muchas niñas cargando con una barriga.

Laura Laki, quizás porque le tenía delante, se mostró muy condescendiente con ‘la situación de crisis de España», pero no ocultó que el dinero que aportaba España «era muy importante para los programas nuevos destinados a niñas de entre 10 y 14 años que se hacían en 42 países y que hemos tenido que rebajar a 25«. Y una, o uno, se queda pensando que en esos 17 países que se han ‘restado’ de un plumazo se ha  abandonando a muchos miles de niñas-madres o madres-niñas.

Pero, claro, si no importan las adolescentes del barrio de al lado; ni las que no podrán abortar aunque quieran porque no quiere que sus padres se enteren, o porque se lo impiden (reforma Gallardón); ni se tienen reparos en ‘vender’ que en España se apoya a las madres, pero se oculta que no hay dinero para ello; ni se piensa en las que no recibirán ninguna educación sexual porque no habrá asignatura que hable de ello, y mucho menos tendrán anticonceptivos gratuitos (también cosa de los ‘recortes’), pues menos importan las madres-niñas, o niñas-madres que son casadas a la fuerza en plena pubertad en países del Tercer Mundo, o que fallecen en partos imposibles para sus pequeños cuerpos a medio terminar…

Tan poco importan que el sr. Hernández Peña acudió al acto en Casa América sin un solo dato que ofrecer sobre lo que hace su Gobierno en este asunto. Qué vergüenza.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.