ROSA M. TRISTÁN
LINK DOCUMENTO DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES CIENTIFICAS (COSCE):
http://www.cosce.org/pdf/analisis_COSCE_Proyecto_PGE2014_3oct.pdf
Habida cuenta del aumento anunciado para la I+D (Investigación y Desarrollo) en los Presupuestos Generales del Estado para 2014, las palabras del ministro de Economía (¿y competitividad?) Luis de Guindos a finales de agosto, sobre que la ciencia sería ‘prioritaria,’ repica en el cerebro como una auténtica tomadura de pelo. Y así se han tomado el anunciado 1,3% de incremento los científicos españoles, que no dudaron en escenificar el ‘entierro’ de la Ciencia el pasado viernes, en otra manifestación histórica en este país. La primera fue en junio.
Archivo mensual: septiembre 2013
Un día en ‘La Monumental’ de los neandertales
Rosa M. Tristán (Pinilla del Valle)
Casi todos los años me gusta dar una vuelta por el yacimiento neandertal de Pinilla del Valle. El año pasado estuve allí con Juan Luis Arsuaga, que me habló de cuando era niño y soñaba con ser un hombre prehistórico. Este mes de septiembre mi maestro de ceremonias fue otro codirector del yacimiento, el arqueólogo Enrique Baquedano, director también del Museo Arqueológico Regional de Madrid. Y Enrique me reservaba una gran sorpresa.
Bosques sostenibles ‘regados’ desde los colegios
Soy una convencida de que para que algo crezca antes hay que plantar las semillas…. Y eso vale para las plantas, pero también para los seres humanos. No se trata de cultivarlos en la tierra, como en la película ‘Amanece que no es poco’ de José Luis Cuerda, sino en la necesidad de cuidar esta pequeña Tierra que habitamos. Por ello, colaborar en el periódico educativo ESCUELA, es una oportunidad que mi profesión me ofrece de participar indirectamente en esa ‘huerta humana’, para que de frutos más ecológicos que los de generaciones anteriores.
Los secuestrados de Greenpeace →
LOS CAPITANES INTRÉPIDOS DE GREENPEACE (publicado en El Huffington Post)
Hace unos meses, en mayo, compartí con los tripulantes del rompehielos Artic Sunrise de Greenpeace un viaje por las costas españolas en una campaña por la pesca sostenible. Hoy, y desde hace más de 40 horas (que irán aumentando desgraciadamente) están ‘secuestrados’ a punta de pistola por las fuerzas de seguridad rusas, tras intentar parar perforaciones de la compañía Gazprom en el Ártico.
He leído que podrían ser acusados ¡de terrorismo! Acabo de regresar de Groenlandia, muy cerca del lugar y no puedo ni imaginarme lo que será esa tierra el día de mañana: combustibles fósiles que provocan el calentamiento global, y por tanto el deshielo, permitiendo sacar a la luz nuevos depósitos de combustibles fósiles…. Una rueda que si tiene fin: no la destrucción de la Tierra, sino de la vida tal como la conocemos sobre ella.
Un ‘museo viviente’ en Groenlandia (3)
Hablar de ‘museos’ vivientes suena muy extraño, pero en este mundo globalizado, que camina sin inmutarse a la uniformización, lograr que haya gentes que quieran y puedan vivir como siempre lo han hecho, durante miles o cientos de años, es algo que debiera ser un derecho inalienable, porque la alternativa que se les ofrece, el otro mundo desarrollado-consumista que hemos creado, es una vía directa hacia el desastre en la mayoría de los casos.
Recientemente, el director ejecutivo de Survival Internacional, Stephen Corry, defendía estos derechos en un artículo en El Huffington Post, y cuanto más viajo por este planeta y más contacto tengo con indígenas, más cerca estoy de sus planteamientos.
El gran ‘dossier’ del satélite español PAZ
El satélite PAZ, uno de los dos artefactos que forman parte del Programa de Observación de la Tierra con los que contará España, si la crisis lo permite, acaba de ser totalmente terminado en las instalaciones de ASTRIUM CASA ESPACIO, donde será presentado el próximo martes por las autoridades.
Iniciará entonces un viaje a Munich, en Alemania, para realizar los ensayos que sean necesarios antes de su viaje a Baikonur (Ucrania) para su lanzamiento en marzo de 2014, o al menos esa es la fecha prevista.
Hace ahora un año, me encargaron un dossier sobre este satélite para el portal Infoespacial.com, un documento que me llevó muchos meses elaborar y que me introdujo en el mundo de estas potentes máquinas que mucho tienen que ver con el desarrollo de la tecnología más puntera. Fue publicado hace unos meses en este portal y con motivo de la presentación que está prevista para el marte de esta semana, lo recupero para mi Laboratorio para Sapiens en este link:
En total, es un documento con 75 páginas ilustradas en las que se hace un repaso de todo el programa espacial español desde sus inicios hasta hoy, e incluye entrevistas a los directivos de las dos empresas más importantes del país en el sector: EADS CASA ESPACIO y HISDESAT.
A comienzos de abril, otras páginas web se hicieron eco de su publicación.
Los niños de Atapuerca
Hace casi un millón de años, un niño de unos 11 años, con una cara muy parecida a la de cualquier escolar del siglo XXI, corría, se bañaba en el río Arlanzón, aprendía y jugaba por la Sierra de Atapuerca y sus alrededores. Quizás era una niña, no se sabe, pero lo cierto es que ha pasado a la Historia como ‘El chico de la Gran Dolina’, un apellido que debe al yacimiento en el que sus huesos fosilizados se encontraron hace casi 20 años. Aquella criatura murió canibalizada, probablemente por los miembros de un clan enemigo que no quería intrusos por la zona. Tampoco se sabe con certeza…