Viajando por las heladas tierras del Norte: Groenlandia (2)


(Desde Groenlandia)

Cuenta una leyenda que cuando una diosa vikinga está despeinada el fiordo anda revuelto. Hoy tenía que tener unas greñas considerables, porque el viento y las olas nos hicieron saltar en la zodiac como si de un tiovivo se tratara mientras cruzábamos de Narsaq, en una orilla, a Qassiarsuk, en la otra. La Expedición Shelios, los ‘cazadores de auroras’ salieron camino de Islandia y aquí, en Groenlandia, para coger un avión hay que navegar.

Aurora boreal, junto al albergue de Tierras Polares en Qasiussaq, de Juan Carlos Casado (SHEILOS-GLORIA)

Aurora Boreal en Tassiusaq, por Juan Carlos Casado

Sigue leyendo

48 horas en el mundo de hielo (1)


Glaciar de Qaletalliq,  con un río subterráneo. ROSA M. TRISTÁN

Glaciar de Qaletalliq, con un río subterráneo que cae en cascada. ROSA M. TRISTÁN

DESDE GROENLANDIA

Anochece en Groenlandia. Las guardias de la noche están organizadas. A las tres de la mañana se prevé una ‘ventana’ entre las nubes que volverá a teñir el cielo de colores. Y todos esperamos que nos den la alerta para no perderse, una noche más, ese fenómeno que llena de magia la noche, aún haciendo ciencia: las auroras boreales.

Sigue leyendo

A Groenlandia, a la caza de auroras boreales


Ir a la ‘caza’ de auroras boreales. Esta es la aventura que comenzaré en unas horas de la mano de la Expedición Shelios y el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, Miquel Serra-Ricart . Un viaje que me llevará hasta el sur de Groenlandia para observar, por primera vez en la vida, un fenómeno que no pierde su halo mágico pese a las explicaciones científicas.

Sigue leyendo

África ‘estuvo’ a las afueras de Madrid


Recreación del yacimiento por Mauricio Antón

Recreación del yacimiento por Mauricio Antón

El calor es asfixiante, polvoriento, reseco. Para llegar hasta allí hace falta subir por una pista de tierra, ya cerca de Torrejón de Velasco, que sube y sube sin una mala sombra en la que cobijarse.  Es el murmullo de una voces el que sirve de guía para encontrar, metidos varios metros en un agujero, a un grupo de paleontólogos trabajando bajo la tenue sombra de una lona. Sudando la gota gorda.

Sigue leyendo

Un ‘conductor’ de primera para mirar a las estrellas


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, CSIC) uno de los ocho más importantes del mundo, acaba de ‘estrenar’ un nuevo director: el astrofísico Rafael Rebolo. Este hombre afable y sencillo es uno de los investigadores españoles de más prestigio en el mundo. Y sin embargo, su nombre, estoy segura, será desconocido para una gran mayoría. No sale en televisión, no juega al fútbol, no grita en alguna tertulia, no tiene Twitter…. pero es de esas pocas y escogidas personas que nos hacen mucho más ‘sapiens’ con una sola conversación ante un café. ¡Con qué claridad explica los fenómenos más complejos sin que el contrario se siente un torpe terrícola! Sigue leyendo

Vacaciones científicas: sí, o también


SI, o también. Vacaciones en agosto, unos desde hoy mismo, otros en unos días…. El caso es que 11.500 trabajadores deben dejar las instalaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) porque, un año más, cierra sus puertas una quincena en agosto para ahorrar. Hasta el gabinete de prensa se traslada a un móvil, que alguien contestará desde casa.

Sigue leyendo