Las metrópolis del mundo viajan a Pirineos Sur


Escenario de Lanuza, del Festival Pirineos Sur.

Escenario de Lanuza, del Festival Pirineos Sur.

Cuando un festival lleva 22 años en la cartelera del verano es porque funciona. Cuando un festival sobrevive con más que dignidad a la crisis es porque quienes lo promueven están seguros se han preocupado de que en su cartelera sea ‘de lo mejor’ que ofrece el programa estival. Eso es lo que ocurre con Pirineos Sur, un encuentro musical (del 12 al 28 de julio) en uno de los parajes más hermosos de la geografía ibérica: el Valle del Tena, en Huesca.

Este año, las montañas pirenaicas se llenaran de música de las ‘Metrópolis’, notas urbanas traídas de las ‘megalópolis’ de medio mundo hasta un rincón rural, hermoso y escondido. Y el proceso para llegar hasta allí, no ha sido fácil. Su director, Luis Calvo, ha tenido que buscar financiación, investigar y luego experimentar, como si de un científico se tratara, para decidir un programa que vuelve a ser de bandera. Y en lo más alto, las intervenciones de Paco de Lucía y las voces de Salif Keita y Estrella Morente. Difícil decidir entre la guitarra prodigiosa del gaditano, la ‘voz de oro’ del maliense y la garra flamenca que pasea la granadina.

Paco de Lucía, el 24 de julio, en Pirineos Sur.

Paco de Lucía, el 24 de julio, en Pirineos Sur.

Pero con ser los más afamados, no son los únicos bajo el paraguas de ‘Metrópolis’, un eje conductor que se decidió  hace casi un año y que ha llevado a Calvo por muchos ‘mercados’ de música (como el Mercat de Vic, el de Marsella o el WOMAX de Gales). «En estos lugares hay un auténtico escaparate de nuevas propuesta, porque un festival no sólo es para ver a los artistas favoritos, sino también para descubrir a otros nuevos o que son importantes en su país y aquí son desconocidos pero que tienen una calidad, una originalidad y un estilo que cuadran con el festival, pero que no podrían venir a España ‘a taquilla’ porque nadie pagaría por verlos», me explica Luis Calvo,  que se ha recorrido muchas capitales presentando el resultado.

Salif Keita, el día 20 de julio, en Lanuza.

Salif Keita, el día 20 de julio, en Lanuza.

En ese ir y venir, y gracias a un programa del Ministerio de Asuntos Exteriores para programadores de Festivales, este año viajó hasta Sudáfrica para conocer a 18 bandas africanas porque, como dice, «hay que ver en directo a los grupos para ver cómo son en el escenario, no vale con escuchar una grabación».  Fruto de ese trabajo es la presencia de dos grupos, cada uno de una de las grandes metrópolis de ese país: el BCUC, de Johannesburgo, su negra capital administrativa; y Touchwood, de Ciudad del Cabo, la capital blanca económica. Pero también estuvo en México (de donde viene el grupo Café Tacuva) y en el sur de Francia, y en Argentina….

Como son tiempos de crisis, y aunque es de los pocos festivales que no han ‘recortado’ sus dos semanas largas de calendario, en buena parte gracias al apoyo de empresas privadas como Cervezas Ámba r- todo hay que decirlo-, algunos de los artistas actuarán en varios festivales en diferentes puntos de la geografía española. Ya no son tiempos de grandes exclusividades, como reconoce el director de Pirineos Sur: «Nos coordinamos porque en otro caso el coste sería demasiado alto, sobre todo con los que tienen intereses musicales similares, como la Mar de Músicas de Cartagena o algunos festivales del sur de Francia. Lo importante es que el programa sea rico».

Lo que es único, irrepetible, es el lugar elegido: un escenario sobre las aguas de un embalse, al fondo las montañas, arriba (cuando cuadra) la Luna. Notas urbanas sobre un escenario en ‘verde’, rural, un ambiente sano para recibir una buena dosis de cultura, porque ¿qué es un festival cómo éste sino una oportunidad de disfrutar conociendo?

Kinshasa, Bamako, Dakar, Johannesburgo y Casablanca. De América nos acercaremos a Boston, Nueva York, Ciudad de México, Lima, Bogotá, Montevideo, Ámsterdam, París, Lisboa, Jaipur… ¿Y por qué las ‘Metrópolis’? «Pues porque el mundo rural es más purista con el folklore y en la ciudad hay más contaminación musical, se reciben influencias de todo el mundo y surgen nuevas músicas. Los buenos músicos van a las metrópolis, se juntan, experimentan y crean. Y Pirineos sur es un festival de música de raíz, pero de la que se transforma con nuevas energías», explica Calvo.

Café Tacuva, el día 13 de julio, desde México a Pirineos.

Café Tacuva, el día 13 de julio, desde México a Pirineos.

En ese paraje especial tienen lugar las grandes actuaciones, pero no las únicas. A escasos dos kilómetros, siguiendo el camino que bordea el embalse, se llega a Sallent de Gállego, que en los días de festival transformas sus empedradas calles en un auténtico mercado ‘del mundo?, sus escuelas en un circo infantil, su polideportivo en el lugar en el que aprender a tocar el bambú, danzas guineanas o bailes del Rajastán. Y, sobre todo, su plaza en otro escenario por el que desfilan, cada día entre semana, lo mejor del ‘botín’ musical encontrado en los largos meses previos.

Además, para quienes tenemos en la Naturaleza un imán, el Valle del Tena esconde rutas de senderismo entre las que lo más difícil es elegir una, porque todas tienen al final un premio: unos ibones glaciares, unas cascadas, un mirador, un ‘fresco’ riachuelo en el que refrescarse… Nada mejor que un paseo y una siesta para tomar fuerzas y prepararse para una inyección de buena música.

A CONTINUACIÓN, INCLUYO EL LINK DEL PROGRAMA:

http://www.pirineos-sur.es/programacion/

Y EL DE LAS ENTRADAS:

http://www.pirineos-sur.es/entradas_alojamiento/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.