Miles de científicos españoles, de los que aún no están haciendo las maletas, han visto como en el último Consejo de Ministros de mayo se esfumaba el compromiso que la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, había adquirido con ellos. A saber: que antes de que finalizara este mes el Gobierno daría vía libre a la convocatoria del Plan Nacional de Investigación, es decir, el dinero público del que disponen los investigadores para sacar adelante sus proyectos durante los tres siguientes años. «Es el desplante nacional’, me aseguran miembros de la Plataforma por la Investigación Digna, que también denuncian otro incumplimiento: no se están cubriendo las plazas de los jubilados en los centros públicos de investigación, que cada día parecen más desiertos.
Respecto a la primera cuestión, se trata de la exorbitante cantidad de 104 millones de euros. «El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no suelta el dinero y si tenemos en cuenta que hay un plazo para presentar los proyectos, unos tres meses de evaluación para elegir los mejores, lo que se tarda en publicar, alegaciones y lo que cuesta recibir el dinero, será imposible que se resuelva en este año, así que se saltan una convocatoria«, me informa la astrofísica Amaya Moro-Martín, de esta Plataforma. Eso significa que un buen número de científicos españoles no tendrán dinero para sus proyectos en 2014.
Y MAYO PASÓ SIN ‘PLAN’
Lo que cuenta Amaya lo confirma también Carlos Andradas, presidente de COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España), que estuvo en la reunión. «Fue a comienzos de mayo. Vela se comprometió, pero para sacar la convocatoria necesitan que el Consejo de Ministros apruebe vía libre a ese gasto, y ha pasado el mes sin que el tema se tocara. Aunque lo hubieran aprobado el viernes día 31, la convocatoria saldría en junio y difícilmente se resolvería hasta primeros del año que viene, ya en 2014″, explica Andradas.
Y es que desde que comunican a un científico que su proyecto es bueno y hay dinero público para financiarlo, hasta elmontante llega al laboratorio… pasa mucho tiempo. De hecho, Andradas me recuerda que la convocatoria de este año salió en ¡diciembre de 2011, la aprobación definitiva fue en enero y estamos en mayo y los científicos no han visto un duro (un euro) de lo concedido. Encima algunos proyectos habían saltado de esa lista final por problemas de décifit en sus comunidades autónomas: ¡qué tendrá que ver con su trabajo!
A la espera de recibir lo prometido y comprometido, muchos investigadores con nuevos proyectos los tienen parados, otros han rapiñado’ del presupuesto del año anterior, los hay con suerte porque sus universidades les han adelantado el dinero (las menos, que también están arruinadas) y muchos han dejado de publicar artículos científicos, acudir a congresos, comprar materiales…, o se han reconvertido. En definitiva, trabajar. «Ya dijimos que el Plan Nacional era la columna vertebral del sistema científico, pero lo están atacando de lleno», denuncian en la Plataforma.
«Mi impresión es que la resolución de la convocatoria de este año, si sale, no se resolverá hasta bien entrado el año que viene. La experiencia dice que se tarda un año en resolver porque los plazos van muy ajustados; hacer una evaluación de calidad de las solicitudes lleva su tiempo. Tendría que haber salido en diciembre del año pasado para que los científicos tuvieran el dinero en enero de 2014. El retraso supone un año perdido, algo que sólo ocurrió en una ocasión por problemas administrativos, cuando se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, nunca prespuestarios», asegura Andradas a este Laboratorio para Sapiens.
En consecuencia, tampoco ha salido la convocatoria de plazas FPI para 2013 (para doctorados que se postulen a trabajar en investigaciones del Plan Nacional). También Vela se comprometió a sacarla antes de finales del mes de la flores, eso si, reducidas un 20%: de 1.000 en 2012 a 800 en 2013. «Fue otra milonga que nos vendieron con la Ley de la Ciencia. Son menos porque el presupuesto es el mismo, y como las becas se han convertido en contratos, cotizan a la Seguridad Social, pero cuando se aprobó la Ley nos dijeron que no iba a afectar», explican en COSCE.
JUBILADOS SIN SUSTITUTOS
Y si los jóvenes no tienen entrada, los que si se van son los jubilados, que están dejando los centros llenos de sillas vacías porque sus vacantes no se cubren. Según aseguraron los responsables de la Ciencia en España a la COSCE, y así quedó reflejado en los presupuestos para 2013, se iban a reponer el 10% de las vacantes públicas para científicos, como en el caso de las Fuerzas de Seguridad, los inspectores de Hacienda… En definitiva, personal considerado importante para el país. Eso sí, parece que para Fuerzas de Seguridad si hay dinero.
Pero en la Ciencia llegó Montoro con las rebajas. A estas alturas, COSCE calcula que no se está reponiendo ni una de las mil jubilaciones en las universidades españolas de este curso y que en los Organismos Públicos de Investigación (OPIS) la oferta de plazas es insignificante. Algunos responsables, por lo visto, ni las solicitan porque les han dicho que no se molesten.
«Es el colmo del desprecio por la ciencia o de la ignorancia de los parlamentarios. Este sería el primer Plan Nacional de Investigación después de aprobarse la Ley de la Ciencia en 2011, la única casi por unanimidad de todos los partidos en una década. Y está parado, y los centros de investigación, en las últimas. El Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) ha visto recortar sus recursos un 48% desde 2010. En el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) no podemos ni llamar a un móvil y para hablar con el extranjero, sólo desde el despacho del director. Es una casa de vecinos en quiebra», me cuenta, indignado, el investigador Emilio Muñoz Ruiz (presidente del CSIC entre 1988 y 1991).
Al menos, asegura, «ya no se molestan en decir que la ciencia es el motor del país y del desarrollo, como hacían antes.
Pingback: La noche del ‘entierro’ de la Ciencia | Laboratorio para Sapiens
Pingback: El CSIC: 15.000 científicos en un corralito sin salida | Laboratorio para Sapiens
Pingback: ¿Gratificaciones en un CSIC en crisis? Los científicos piden explicaciones | Laboratorio para Sapiens
Pingback: 14J POR LA CIENCIA | Asamblea de Ciencias
Pingback: Españoles: Cantaores y bailaoras, o camareros.
FRANCISCO MORA (Neurocientifico): Magnífico post. Una denuncia necesaria. Pero el problema no parece tener remedio, ni en periodos de escasez y recesión, ni en periodos de abundancia. La ciencia y sus valores no anidan entre nosotros. Como
tampoco el recambio del pensamiento mágico y sobrenatural por el
crítico, analítico y creativo. Te pediría que con tu protagonismo y
bien hacer social, también levantaras la voz frente a la ausencia de
una Cultura de la Ciencia en España. Que hablaras de esa necesidad de
llevar cambios en los colegios a favor de ese nuevo pensamiento y de
la ciencia como origen, no solo de conocimiento, sino (como dijo el
presidente Obama para su país y de lo que fui testigo personal) como
fuente incomparable de riqueza. “Por cada dólar que invertimos en
ciencia y educación -dijo Obama – recibimos 100 de vuelta” Que pena
de dirigentes mediocres los que todos tenemos que sufrir»
Me gustaMe gusta
Antonio Ruiz de Elvira: A ver, Rosa, si nos aclaramos entre todos:En el reparto del botin tras la mayoria absoluta, educacion e investigacion le tocaron al Opus Dei. Era el acuerdo al que habian llegado las subtribus PPeras de antemano. Los bancos, financiados por los pecheros, para los liberales, y asi.Pues bien, el Opus considera la ciencia como dañina para la sociedad, pues abre los ojos a la realidad. 1600 años de poder absoluto de la iglesia sin necesidad de ciencia avalan ese ansia del Opus que, a pesar del nombre, no es mas que una estructura de conquista de poder.Por lo tanto lo raro seria que apoyasen la investigacion, y lo esperable era y es que conviertan la investigacion en un desierto, y la educacion en algo parecido a la Creacion Inteligente. Que el pais se empobrezca no importa un pimiento: Mejor, pues tendra que ir a las iglesias a pedir limosna. La inquisicion nunca fue mas eficaz que cuando España era mas miserable.Para las elites extractivas, la pobreza o riqueza de un pais es algo colateral, de hecho prefieren paises pobres, porque en ellos la resistencia al poder es menor que en los ricos.Ademas, estan calculando al milimetro cuando crean empleo y relanzan un poquito la economia, y sera 6 meses antes de que se celebren nuevas elecciones, para tratar de consolidar el poder y el robo.Una generacion perdida es un regalo de su cielo para ellos.Saludos cordiales, un abrazo!
Me gustaMe gusta
Estoy a punto de leer la tesis y es una vergüenza, que ha llegado est gobierno ha sido un ataque constante a la ciencia. Una tras otra han ido cancelando, reduciendo, o limitando todas las convocatorias de contratos y proyectos que ya de por sí eran limitadísimas e insuficientes… Estamos retrocediendo 30 años en ciencia y el problema es que aunque venga alguien con buena intención, se necesitarán muchos años para volver al nivel que habíamos alcanzado…
Me gustaMe gusta
Pingback: El ‘desPLANte nacional’ del Gobierno a los científicos
Cierto, estamos muy disgustados con la situación. Este es el principio del final. No había visto cosa igual en mi vida profesional, que ya va para rato.Un abrazo y gracias por publicar este post. Lo diseminaremos.José María
Me gustaMe gusta