El Fondo Kati de manuscritos de Malí ya tiene página web y sede en España. Son los dos primeros pasos para poner en marcha un proyecto cultural y científico que trata de consolidarse en este país, después de que la inestable situación en el norte del país africano supusiera que la famosa biblioteca tuviera que ser desperdigada y escondida hasta que la situación mejore.
En enero de este año, un grupo de personas de la cultura y otros ámbitos profesionales nos constituimos en Círculo de Amigos del Fondo Kati, con su propietario y heredero, Ismael Haidara Diadié Kati, con el ánimo de sacar adelante el Fondo, y sobre todo digitalizarlo, a través de apadrinamientos de estos manuscritos, una forma de ligar a las personas con pedazos de la historia andalusí y africana en los últimos 500 años. Después, se constituyó otro Círculo de Amigos en Turín (Italia), y se están creando otros muchos por el mundo, como comentaba en Hoy Empieza Todo de Radio 3 (RNE).
Pero para ello era necesario contar una web, que está en marcha en FondoKati.org. Ahora, ya se puede contribuir a este proyecto (entrando en Ayúdanos o Sponsor a manuscript). También hay otras opciones, como apadrinar un manuscrito y un árbol a la vez, porque el Fondo Kati tiene en marcha en Tombuctú, su ciudad, un proyecto de plantación de árboles.
Desde 2008, ya ha plantado 10.000 ejemplares en la zona, una de las regiones del planeta en las que más se está cebando el cambio climático .»El desierto avanzó. Años de sequías, hambrunas, asolan el río Níger y el Sahara. Si cada persona nos ayudara a plantar un árbol, miles de hombres vivirían de trabajar la tierra, y también miles de pájaros, miles de animales», asegura Ismael. La tercera opción es ‘apadrinar’ a un investigador, es decir, poner un granito de arena al desierto de fondos con el que se cuenta de momento para que ese tesoro, que los Kati han conservado tanto tiempo, sea estudiado en profundidad y su conocimiento sea compartido por todos.
Un acuerdo con la Universidad de El Cabo (Sudáfrica) ha hecho posible que investigadores de esta institución organicen la base de datos y la gestión de los apadrinamientos.
Desde hace unas semanas, el Fondo Kati cuenta también con una sede, en el convento de Santo Domingo de Jerez de la Frontera, gracias a un acuerdo con la empresa de seguros DKV. De momento, allí se expondrán los manuscritos del Fondo que hay en España, ser organizarán seminarios e investigaciones relacionadas con los andalusíes que dejaron la península, como la familia Kati, hace siglos, pero que nunca han roto su vínculo con esta tierra.
This is a great website, could you be interested in doing an interview regarding just how you created it? If so e-mail me!
Me gustaMe gusta
Amazing things here. I’m very happy to look your post. Thanks a lot and I am having a look ahead to contact you. Will you kindly drop me a mail?
Me gustaMe gusta
It’s hard to come by well-informed people for this topic, but you seem like you know what you’re talking
about! Thanks
Me gustaMe gusta
Si alguien quiere dejar un comentario y no le deja el sistema, enviarlo a rosatris@gmail.com y yo lo pongo. Gracias
Me gustaMe gusta