Inmersión en la ‘discrepancia de datos’


ROSA M. TRISTÁN

La ‘discrepancia de datos’ se está haciendo fuerte. En pleno siglo XXI, capaces de poner una nave en Marte, de clonar células embrionarias humanas, de localizar exoplanetas en galaxias a miles de años luz, hay apabullantes ‘discrepancias de datos’ que se convierten en auténticos ‘agujeros negros’ por los que escapa la capacidad de raciocinio humana, que nos ha costado dos millones de años de evolución alcanzar.

La última de estas ‘discrepancias’ es la que me ha dejado sin tarjeta sanitaria, un hecho que, por lo visto, está afectando a miles de ciudadanos, muchos sin siquiera saberlo. Según me informan en mi centro de salud, amenazado de privatización por la Comunidad de Madrid, no tengo tarjeta porque en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y en la Tesorería General de la Seguridad Social figuro con diferente ‘estatus’ laboral. Nadie sabe cómo ha ocurrido (porque yo sigo cotizando, claro) y averiguarlo es un ‘viacrucis’ porque resulta que el teléfono del INSS que me facilitan, según me informa un funcionario, «lo descuelgan rara vez porque la personas que lo atendían han sido despedidas desde febrero» . Es decir, que la información al ciudadano se ha centralizado en un número para todo el país, o lo que es lo mismo, ha dejado de servir para algo.

Una sede del INSS, sin discrepancia.

Una sede del INSS, sin discrepancia.

Pero lo más grave es que ésta surrealista situación me permite saber, por los propios trabajadores, que miles de personas, muchas de ellas jubiladas, también sufren de ‘discrepancia de datos‘: con la reforma de la Seguridad Social, los mayores de 26 años dejaron de ser beneficiarios de las tarjetas sanitarias de sus padres o cónyuges.  En teoría, todos los jubilados tienen derecho a la cartilla, faltaría más, pero si esos beneficiarios no lo tienen surge la famosa e irresoluta ‘discrepancia’ y ya está el lío: te dejan sin ella, al menos hasta que te enteres, intentes averiguar cómo solucionarla y lo consigas!. Yo aún estoy en ello. «No vea el follón que hay con este tema, un colapso», me reconocen los funcionarios en el centro de salud.

Es una discrepancia que me hace recordar otras muchas. Especialmente llamativa es la que escucho al ministro de Hacienda, cuando dice que las inversiones en ciencia han aumentado un 5% este año, que algunos medios sin sonrojo ponen  en los titulares, mientras que las cifras reales hablan de una caída del 13,7% en el mismo periodo (un 40% en sólo cuatro años). Poco a poco los científicos se van moviendo, pero les cuesta.

El sábado 24 de mayo, en la convocatoria Mendigando por la Ciencia de la Federación de Jóvenes Investigadores Precarios apenas había 30 personas y la protesta en la Puerta del Sol no duró más de media hora. ¿Será que todos los jóvenes investigadores se han ido ya del país, o han dejado de serlo? Quizás es otra discrepancia de datos, y resulta que el problema de los recortes no afecta a tantos!

Y luego está la sangrante ‘discrepancia de datos’ sobre la situación económica. Porque mientras el Gobierno habla de crecimiento económico para 2014, a mi alrededor sólo crecen los parados, los profesionales con largas trayectorias  viviendo en la cuerda floja de la supervivencia, donde nunca se imaginaron estar.

Y si voy al cine (Paz), me entero que lo van a cerrar para hacer un centro comercial; y si me paso por el teatro, descubro que el Premio Nacional Sanchís Sinisterra, al que ya traje a este Laboratorio, tiene serios problemas para mantener abierto su Nuevo Teatro Fronterizo, o que Tristán Ulloa ha empeñado sus ahorros en una maravillosa obra (En Construcción, Teatro del Arte) porque no encontró ninguna ayuda pública. Pero aquí no hay discrepancia de datos porque coincide lo visto con la situación oficial: buscando información descubro que hace mucho tiempo que el ministro del ramo, José Ignacio Wert, no habla de la crisis de la cultura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.