Científicos tramposos, premiados y con becas


ROSA M. TRISTÁN

Como en la política, la economía, los deportes… también en la ciencia hay tramposos. Afortunadamente, es un sector en el que existen mecanismos para sacar los colores a los más reputados científicos que se quieren saltar a la torera las normas. Así pasó con el clonador coreano Hwang Woo-suk y también en un caso mucho más cercano: el de un ingeniero técnico agrícola gallego llamado Gonzalo Astray Dopazo. El primero sufrió un batacazo tremendo en su carrera, del que le está costando recuperarse, pero el segundo, que vive en España, donde la ética anda de capa caída, parece que está saliendo airoso del escabroso asunto.

Para sorpresa de sus colegas, pese a haber copiado dos investigaciones publicadas en China, Astray Dopazo acaba de recibir una beca postdoctoral de la Xunta de Galicia, algo que ha llamado la atención a muchos investigadores, especialmente en unos momentos de penuria económica que está acabando con la carrera científica de miles de colegas, no ya sin tacha, sino con unos currículos espectaculares y unos proyectos de impacto internacional.

El consejero Jesús Vázquez con Juan Carlos Mejuto. |La Voz de Galicia

El consejero Jesús Vázquez con Juan Carlos Mejuto. |La Voz de Galicia

Y es que Gonzalo Astray tiene suerte. Sólo le falló cuando en 2011 la revista ‘Journal of Chemical & Engineering Data’ (editada por la American Chemical Society) retiró por copia dos artículos en los que era el primer firmante: «Prediction of Prop-2-enoate Polymer and Styrene Polymer Glass Transition Using Artificial Neural Networks» y «Prediction of Refractive Index of Polymers Using Artificial Neural Networks». En ambos artículos, se reproducía literalmente el resumen inicial de otros dos artículos publicados por científicos chinos en 2007 y 2009, como entonces publicó EL PAIS. Ahí, no le funcionó  su pata de conejo… porque le pillaron, pero no sólo a él, que a fin de cuentas era un alumno de doctorado, sino a los otros cinco firmantes.

Se da la circunstancia de que en aquel ‘copia y pega’ científico, también figuraba como firmante el ex-decano de la Facultad de Ciencias en Orense (Universidad de Vigo), Juan Carlos Mejuto Fernández, el ex-vicerrector Juan Francisco Gálvez, un miembro de la Comisión de Garantía de la Calidad de la Facultad de Ciencias, otro miembro del claustro universitario y otro compañero que hacía también el doctorado.

Sin embargo, la retirada de ambos artículos no afectó a la carrera de ninguno, aunque salió en los medios de comunicación. Astray Dopazo, una semana después de saltar la noticia, superó con éxito su tesis, precisamente titulada «Caracterización de polímeros mediante Redes Neuronales Artificiales» (un asunto muy parecido al del plagio) y se convirtió en doctor. ¿Y quién dirigió su tesis? Pues el catedrático Mejuto Fernández, el mismo que le acompañaba como firmante en la investigación denunciada.

Después de aquello, hubo una investigación, claro: realizada por una comisión nombrada por el rector y formada por personal de la universidad. Al parecer, entre sus miembros figuraban algunos docentes que eran colaboradores habituales de Mejuto.

ABSOLUCIÓN ABSOLUTA

Antes de que hubiera veredicto, dio la casualidad de que el editor jefe de la revista  ‘Journal of Chemical & Engineering Data’, Ken Marsh, pasó por Orense y dejó bien clara su versión de lo sucedido en una entrevista: «Yo  considero que se dio plagio». Contundente. Y conclusión de la investigación: NO CULPABLES. Y ninguna sanción para los acusados, pese a los testimonios en contra.

Es más, la Consellería de Educación de la Xunta, unos meses después concedió un premio de 112.000 euros para el grupo de  investigadores que codirigía Juan Carlos Mejuto, como reconocimiento  a su labor científica, obviando declaraciones en las que él mismo había señalado que era ‘un chapucero’. Y su discípulo Gonzalo Astray Dopazo también fue recompensado: otra comisión de esta universidad le propuso para el premio extraordinario de doctorado del año 2011…¡¡y con el  número uno!

Al final, el caso era tan bochornoso que el rector (por cierto, imputado en la Operación Campeón), justo el día antes de la ceremonia de entrega de estos premios, optó por retirarle la distinción, un hecho que llegó a recoger The Times, en agosto del año pasado, en un artículo que hablaba sobre corruptelas universitarias.  Cabe destacar que el actual decano de Ciencias, Pedro Araujo, hizo constar en el acta su desacuerdo con esta retirada (él también fue doctorando con Mejuto y en una carrera meteórica llegó a decano en sólo un año).

Al candidato le sentó fatal el desaire, así que no se amilanó y presentó un recurso, que fue desestimado, e incluso acudió a los medios de comunicación (La_Voz_de Galicia)   a denunciarlo.

Este curso académico, la Xunta acaba de conceder una beca postdoctoral a Astray Dopazo para dos años. Y vuelve a dar la casualidad de que su jefe (Juan Carlos Mejuto) y el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, de cuyo departamento dependen, fueron colegas (el primero, como decano de Ciencias; y el segundo de Empresariales).

Justo cuando estas ayudas han sufrido un tijeretezo brutal y cuando más de 15 investigadores de la Universidad de Santiago se van a la calle por falta de dinero, el doctor Astray podrá irse dos años a investigar a Estados Unidos, Canadá, Asia o Australia.

En fin, un caso de auténtica fortuna que envidian muchísimo los que han tenido que dejar su trabajo en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la Universidad Politécnica de Madrid, en la Complutense, en el Carlos III y tantos otros centros de investigación que van perdiendo sus becarios y con ellos su futuro.

  1. Pingback: La crisis impulsa un ‘Laboratorio para Sapiens’ | Laboratorio para Sapiens

  2. Pingback: Los científicos tramposos, en la prensa alemana | Laboratorio para Sapiens

  3. Pingback: La debacle de la ciencia en España, en ‘Science’ | Laboratorio para Sapiens

  4. No problem, solo hace falta esperar saber adonde va el «doctor» con esta beca, y una vez llegado a destinación hacer llegar los artículos plagiados al jefe del grupo de acogida.

    Me gusta

  5. Algunos dicen «sólo fue un abstract», como si copiar literalmente de otros el resumen de un trabajo que se supone totalmente original fuese poca cosa. No obstante, LO MÁS GRAVE es que TODOS los datos gallegos se obtienen (erratas incluidas) a partir de los chinos mediante simples cambios de unidades (de calorías a a joules, por ejemplo), Y SE PRESENTAN COMO PROPIOS!!! Si en una revista que se dedica a publicar datos (el nombre de la revista es Journal of Chemical and Engineering DATA) esto no es plagio, ya me dirán qué es plagio. Una revista de la American Chemical Society ha pasado por el mal trago de retirar los artículos por algo. No seamos idiotas.

    Me gusta

    • si … todos los datos estan copiados, incluidos los de los chinos, ambos artículos usan datos bibliográficos para relaizar ajustes y simulaciones, los chinos realizan correlaciones lineales múltiples y los gallegos redes neuronales artificiales. Si realmente fuese un plagio y no una chapuza la editoria hubiera empleado la palabra plagio en la nota de retirada. Por cierto, esta historia no es ya un poco vieja?

      Me gusta

      • Este es un asunto que conviene aclarar. Efectivamente, los chinos usan regresiones y los gallegos redes neuronales. Pero antes de usar un método u otro, tienes que hacer el tedioso trabajo de calcular por DFT los 4 parámetros del modelo para cada uno de los 95 polímeros.
        Tal y como está escrito el paper de los gallegos, se da a entender que los datos DFT de la Tabla 2 los han calculado ellos. Sin embargo, como se indica más arriba, coinciden con la Tabla 1 de los chinos en todas las cifras, lo que resulta sospechoso.
        Si uno es bien pensado, puede decir que si usaron el mismo software DFT obtuvieron el mismo resultado (cosa que, por cierto, no ha dicho Mejuto). Sin embargo, hay indicios de que los datos están simplemente plagiados, como la transmisión de erratas que se indica antes.
        En el mejor de los casos, estaríamos hablando de «publicación duplicada» (fraude científico, en cualquier caso). Es obvio que los gallegos conocían el trabajo de los chinos. Si los resultados son exactamente los mismos ¿Por qué republicarlos? No sería más ético decir que ese cálculo lo han hecho (correctamente) los chinos antes, y que tomamos sus resultados. Por cierto, que yo sepa, nadie ha publicado esos datos antes que los chinos.
        Además, es obvio que el trabajo de los gallegos depende del de los chinos en más de lo que explícitamente se reconoce ¿Por qué sólo cuatro parámetros? ¿Por qué esos cuatro en particular? Los chinos dicen haber calculado hasta 10, pero se quedan con sólo los cuatro que tabulan tras analizar que la correlación con el resto no es significativa. En el caso de los gallegos, no existe justificación para usar cuatro, y precisamente esos cuatro.

        Me gusta

  6. Me da igual si hizo eso sin saberlo o si lo hizo expresamente. En cualquier caso está demostrando que no es válido para la investigación, ya sea por no ser capaz de crear un artículo original o por no conocer la bibliografía existente al respecto y dejar que pongan su nombre en algo en lo que no ha participado. Ademas dandole el título de doctorado solo consigue que a partir de ahora se desconfie de los doctores españoles cuando intenten publicar algo o conseguir plaza en una universidad extranjera. No es que quiera para él un castigo ejemplar ni le desee todo lo peor, me da incluso un poco de pena, sin embargo darle el título de doctorado es muy dañino para el prestigio de la ciencia española y aun mas de su universidad. Que futuro le espera a la sociedad y la economía española si no apostamos por la ciencia? Si la usamos solo para colocar a gente. Un claro ejemplo es que en lugar de contratar a los mejores curriculums nos quedamos siempre con «los de casa», privando a la ciencia de todos los beneficios de la mobilidad. No conocía el caso la verdad pero me hace sentir muy avergonzada y triste por la situación de la ciencia en España. Si eso llega a pasar en mi universidad (que desde luego no es española) ruedan cabezas, y si le dan el titulo de doctor y no echan a los otros profesores terminaría dimitiendo hasta el rector de la universidad.

    Me gusta

  7. Conozco este caso, y puedo decir que el mayor culpable es el catedrático Mejuto. En lugar de formar bien y protejer a su alumno, lo ha puesto a los pies de los caballos. En estos momentos, la carrera científica del chico está terminada por una nefasta gestión de su mentor. Esta lamentable historia me recuerda a la película Torrente I, cuando (el cómico personaje)Torrente ilusionó a aquellos Gayolo, Malaguita, etc., y los acabó vendiendo a todos. Por cierto, ese conselleiro de educación es otro sinvergüenza que no dimitirá.

    Me gusta

    • El Conselleiro de educación y el propio Mejuto tienen mucha más culpa de todo este escándalo que el discípulo Astray. Formar estudiantes no significa sólo darles conocimientos, sino también un bagaje de buen comportamiento científico y un mínimo de ética profesional. Buscar eso en un equipo dirigido por Mejuto es inútil: para él la ética no existe y el fin justifica los medios (cualquier medio, hasta el acoso laboral y moral a alumnos, compañeros y personal de administración). El Conselleiro le ríe las gracias y le da generosos fondos de investigación (112.000 euros en septiembre de 2011, por ejemplo). Mejuto y el Conselleiro Jesús Vázquez deberían dimitir y largarse muy lejos para no seguir haciendo más daño. Astray es el que menos culpa tiene de toda esta desgraciada historia; le beca de la Xunta a Astray ha sido en realidad una beca para seguir alimentando el ego de Mejuto.

      Me gusta

      • Una precisión, no le dieron nunca un premio de 112000 euros. Un grupo de investigación al que Mejuto pertenece (pero que no dirige) es uno de los muchos grupos de Galiza que anualmente reciben subvenciones (en este de 56000 euros por dos años).

        Me gusta

  8. Tengo la intuición de que si buscamos y comparamos algunas tesis doctorales, encontraremos más plagios de los que nos imaginamos. ¿Alguien se atreve a tomarse esta molestia y empezar a denunciar un sistema que ha permitido que haya personas que, haciendo trampas, hayan accedido a puestos de trabajo que no han ganado lícitamente?

    ¿qué pensáis que puede ocurrir si se comunica a una Universidad un caso de plagio en tesis doctorales?, En Alemania retiraron el titulo de doctor/a al ministro de defensa, del gobierno Merkel, y a la ministra de educación. ¿En España se actuará del mismo modo? Si sabemos de casos de plagio, o podemos averiguarlos, debemos hacer un pequeño gesto, porque lo contrario es convertirnos en cómplices de un sistema que muchos no hemos escogido y que no consideramos ético.

    manel

    Me gusta

    • En Valencia acaban d echar a una profesora de fisioterapia d la universidad pública y le han quitado su título… Supuestamente evitar los plagios es la razón por la q hay q indexar las tesis doctorales en Teseo.

      Me gusta

  9. Me gustaría hacer una propuesta: analizar una muestra de tesis y buscar plagios. Es posible que haya más de las que nos imaginamos. Pero empecemos por el principio. ¿qué ocurrirá entonces?,¿ Las Universidades españolas retirarán el título de doctor/a a quienes hayan plagiado?

    ¿Ante quien se debería presentar un escrito o instancia comunicando que tal profesor/a, ha plagiado?

    Yo estoy dispuesto a revisar un par de tesis, para demostrar algo que, parece muy simple (y es curioso que nadie lo haya echo antes).

    Me gusta

  10. Conviene ver este video antiguo.

    Es la actuación del que era decano, Mejuto, cabeza del equipo de plagiadores, en una conferencia o charleta sobre Bolonia. A destacar la sonrisa profidén del personaje sentado a su derecha, que en ese momento era el decano de otra facultad del mismo campus. Hoy ese personaje que ríe y sonríe a todas las chorradas de Mejuto es el ilmo. sr. conselleiro de la Xunta. El que financia las «investigaciones» de Mejuto.

    Efectivamente es una vergüenza que la Universidad de Vigo no sea capaz de encontrar otro padrino distinto a Mejuto para un doctorado honoris causa. ¿No hay mas profesores en el departamento de ese catedrático? ¿Quién lo hizo catedrático?

    Me gusta

  11. Empieza a ser «tema» la cuestión de los plagios en ciencia, lo cual está muy bien por motivos obvios. Ya sólo falta que se empiece a analizar el papel que juegan los supuestos «emprendedores científicos» de máximo nivel (sólo UNA PARTE de ellos, OJO! la mayoría son unos auténticos héroes.
    Pero esta parte pequeña de «emprendedores científicos por cuenta ajena» es muy dañina en su forma de actuar. Tienen una curiosa forma de entender qué es público, qué es privado, cómo se transfiere el conocimiento y cuáles son sus «obligaciones». En el mejor de los casos, podemos decir que campan por la «alegalidad». En el peor, que están procediendo a un latrocionio del patrimonio de las instituciones con la connivencia de los supuestos responsables del área en las mismas. De hecho, negocian directamente con los responsables de transferencia el qué, el cómo y las condiciones, de manera que los técnicos de transferencia lo único que hacen es tramitar administrativamente una serie de acuerdos opacos y no auditables.
    No existe posibilidad de conocer en base a qué se han hecho ningún tipo de valoración previa a la transferencia (salvo la «experiencia» acumulada por los técnicos y el valor «estratégico» determinado arbitrariamente). No hay forma de saber quién se responsabiliza de las decisiones, ni existen actas de las negociaciones, ni nada de nada que permita llevar a cabo una acción de TRANSPARENCIA. En ciertos aspectos, exactamente igual que cómo se gestionaron las Cajas de Ahorros… y ya vemos el resultado. Se extraña alguien entonces de que los inversores de verdad no apuesten su dinero? LUZ Y TAQUÍGRAFOS!!!
    Si analizan, por ejemplo, la situación de la primera institución científica de España, las sorpresas pueden ser mayúsculas, con casos en los que actuales directivos (y pasados también) no sólo reciben premios y honores, sino que constan como «asesores científicos» y utilizan los proyectos de Programa Marco en los que participa la institución (su departamento concretamente) como forma de «contratación» de servicios a sus propias empresas. Eso sí, dicen crear «empleo de calidad» toda vez que contratan a sus propios doctorandos en un magnífico ejemplo de «dumping»… por no decir otra cosa.
    Eso sí, aquellos emprendedores (la mayoría), que intentan ser legales, deben superar una auténtica carrera de obstáculos continua en el que es la propia institución quien más zancadillas les pone… ¿por qué? tal vez porque el buen ejemplo puede generar malos efectos comparativos…

    Me gusta

  12. No voy a negar que el mundo de la investigación está plagado de corruptelas, favoritismos y puñaladas traperas (consecuencia, entre otras cosas, del absurdo modelo basado en la excelencia y de un fallido sistema de evaluación de resultados centrado en publicaciones y factores de impacto).

    Dicho esto y sin conocer a los implicados en el caso, me gustaría reflexionar sobre la facilidad con que se pueden verter acusaciones basadas en tan pocas pruebas. He intentado, sin éxito, localizar los documentos originales a los que se hace mención. No he llegado más allá de los respectivos abstracts que, efectivamente, son idénticos.
    Como científico (adaptado por avatares de la vida investigadora a otras labores), esto no me vale para acusar de plagio a nadie. Necesito el artículo completo (no sé si la autora del blog ha podido tener acceso al «plagio» -lo dudo, ya que ha sido retirado, como bien comenta-).

    No creo que nadie sea tan ingenuo como para copiar palabra por palabra un artículo ya publicado sin haber retocado ni una coma (las bases de datos cantan en cuanto haces una mínima búsqueda). La explicación de haber usado un corta-pega y haber enviado una versión previa me parece más plausible por sencilla. No obstante, sin disponer de ambos artículos no me parece correcto emitir una valoración sobre el tema, como tampoco me parece correcto basarme en un «me dijeron que…»

    Al margen de esto, no conozco el baremo por el cuál la Xunta le ha concedido la beca frente al resto de solicitantes (y sé que no siempre son muy justos con estas cosas), pero, como no lo conozco, no me veo capacitado para criticarlo.

    Me gusta

    • «Del absurdo modelo basado en la excelencia» !? ¿En qué se va a basar la investigación científica si no? (A veces me parece que algunos de los comentarios son bromas a lo Monty Python para ver si picamos…)

      Me gusta

  13. ¿Errores?. calificar un plagio como un «error» y considerar que con estar un par de años sin publicar en una revista se ha expiado la culpa es lo peor que se puede proponer. El progreso científico se basa en la veracidad de los datos experimentales que se aportan y si un «pseudocientífico» como este fenómeno se dedica a plagiar o falsear datos debe quedar fuera del sistema de por vida. En este país encima se le premia con unos fondos que al resto de científicos nos resultan inalcanzables. Evidentemente, la comisión que ha evaluado esa solicitud ha actuado mal e incluso se podría decir que de forma delictiva porque si sabía que estaba aportando datos falsos a su curriculum ha otorgado una sunbención a sabiendas de que estaba emitiendo una valoración parcial e injusta. Por tanto, lo suyo sería que esa comisión también quedara inhabilitda para juzgar o evaluar proyectos, becas o subvenciones de carácter público.

    Me gusta

  14. Soy gallego, y espero que no haya problema con ello. Dicho lo cual, el problema más grave de la beca otorgada a este fenómeno es que se enmarca en un programa para hacer un postdoc en el extranjero y regresar para aportar… Puesto que la universidad española no castiga el plagio, estaría bien que estas becas al menos sirviesen para soltar lastre, pero parece que el tal Mejuto volverá de su postdoc presumiendo de méritos. Esto se hunde…

    Me gusta

  15. Al anónimo de las 2.25: como aspirante a una de esas becas postdoctorales que ha conseguido el señor Astray sí (me niego a llamarle doctor porque desde mi punto de vista no merece tal título): ¡me importa un comino si no puede con su peso de conciencia! Haberlo pensado antes de figurar como ¡primer! autor en un artículo plagiado, porque 1. o no estaba muy al día con la bibliografía o 2. no tenía ni idea del estudio y simplemente se dedicó a aparecer como figurante. Y sí, claro que hay casos de corrupción terriblemente más sangrantes, pero esto sigue siendo corrupción y merece ser denunciado, perseguido y castigado. Por mí como si no vuelve a publicar en su vida…

    Me gusta

  16. ¿Qué hay cosas más importantes sobre las que escribir? Somos cientos los jovenes que vemos nuestras carreras investigadoras truncadas antes siquiera de empezar, por tanto, el hecho de que alguien tenga oportunidades que no merece, es un tema muy serio, que resulta especialmente hiriente para nosotros.

    El prestigio y la fiabilidad de un investigador se mide por sus publicaciones. No por su palabrería (que para eso ya están los políticos), sinó por los resultados que se obtienen en el día a día, y que se plasman en los artículos publicados. Si un invesitgador tiene la necesidad de copiar artículos, es que su trabajo no vale NADA. Es por tanto una vergüenza que este señor haya tan siquiera obtenido el doctorado.

    Lástima que nadie me avisara de que en este país, para conseguir convertirme en doctora, bastaba con tener buenos contactos. Yo elegí la vía aburrida, la de tratar de obtener una beca predoctoral por la vía honrada, y estoy orgullosa… pero aun sigo esperando esa beca que probablemente jamás llegará, claro.

    Me gusta

  17. El prestigio y la fiabilidad de un investigador se mide por sus publicaciones. No por su palabrería (que para eso ya están los políticos), sinó por los resultados que se obtienen en el día a día, y que se plasman en los artículos publicados. Si un invesitgador tiene la necesidad de copiar artículos, es que su trabajo no vale NADA. Es por tanto una vergüenza que este señor haya tan siquiera obtenido el doctorado.
    Lástima que nadie me avisara de que en este país, para conseguir convertirme en doctora, bastaba con tener buenos contactos. Yo elegí la vía aburrida, la de tratar de obtener una beca predoctoral por la vía honrada, y estoy orgullosa… pero aun sigo esperando esa beca que jamás llegará, claro.

    Me gusta

  18. El jefe del equipo de investigación de corta-y-pega de la Facultad de Ciencias de Ourense, el ex-decano Juan Carlos Mejuto Fernández, fue la persona elegida por la Universidad de Vigo para leer la laudatio en la entrega del doctorado honoris causa a un catedrático de Química de Salamanca el 28 de enero de 2013. En el blog «Dura Lex» se hacen eco de la noticia:

    http://garciamado.blogspot.com.es/2013/01/la-uhiversidad-espanola-es-diferente.html

    ¿Es que de los cientos de profesores que debe haber en la Universidad de Vigo sólo el chapucero de Mejuto (según sus propias palabras a El País el 20-05-2011) merecía tal honor? ¿No tiene la UVigo a nadie más presentable para leer una laudatio? ¿No tiene el Rector ningún asesor de imagen?

    Un lector de este blog (posiblemente uno de los plagiachinos) habla de «escarnio». Escarnio es que con la que está cayendo, el Conselleiro de Educación Jesús Vázquez le de a su amigo Mejuto 112.000 euros pocos meses después de publicarse el asunto del doble plagio, y que ahora la Xunta de Galicia le dé una beca de investigación al primer firmante de los dos artículos retirados por el Journal of Chemical & Engineering Data en 2011. ¡Eso es escarnio y falta de vergüenza! El Conselleiro Jesús Vázquez tendría que haber dimitido ya.

    Me gusta

    • Conviene ver este video antiguo.

      Es la actuación del que era decano, Mejuto, cabeza del equipo de plagiadores, en una conferencia o charleta sobre Bolonia. A destacar la sonrisa profidén del personaje sentado a su derecha, que en ese momento era el decano de otra facultad del mismo campus. Hoy ese personaje que ríe y sonríe a todas las chorradas de Mejuto es el ilmo. sr. conselleiro de la Xunta. El que financia las «investigaciones» de Mejuto.

      Efectivamente es una vergüenza que la Universidad de Vigo no sea capaz de encontrar otro padrino distinto a Mejuto para un doctorado honoris causa. ¿No hay mas profesores en el departamento de ese catedrático?

      Me gusta

      • «Ahora hasta el más tonto tiene el bachiller» dice el listo de Mejuto, cuando en España hay un 48% de la población que no tiene estudios secundarios… Su intervención es una afrenta a la inteligencia y al mundo académico. Qué personajillo…

        Me gusta

  19. Buen artículo

    Pero, me parece que vas a tener que quitar a Jane Goodall de tu Hall of Fame, porque hace poco la han pillado con un asunto de plagio de la wikipedia en el contenido de su último libro

    Me gusta

  20. En Argentina conozco dos casos importantes de fraude científico. Uno el del ex-biólogo Carlos Verona que plagió su tesis y artículos científicos (algunos con datos robados a sus alumnos). Verona fue impugnado 2 veces en la universidad y quedó fuera del sistema científico. El otro es el del biologo Ulyses Pardiñas. En este caso no fue plagio, sino peor: inventó y acomodó datos a voluntad. Hasta asignó registro de fauna en estratos estériles. Este ¿científico? actualmente dirige becarios y recibe subsidios. Para ver este caso en detalle seguir el link https://sites.google.com/site/quintanamdp/home/articulos/LARBO2.pdf

    Me gusta

      • Con este artículo, en primer lugar se está poniendo en tela de juicio el trabajo que realizan las personas que se dedican a evaluar el curriculum y la trayectoria profesional de investigadores que llevan años dedicándose a este mundillo de la investigación. Por otro lado, se está tratando el caso de esta persona como si fuese un delito por el que hay que estar siempre machacándola y que probablemte no sea el responsable directo pero si una cabeza de turco… recordemos que los dos artículos han sido retirados y los autores están vetados en las revistas para que no publiquen durante dos años… esto unido a todo el escándalo mediático que se generó en su momento y se sigue generando, además del peso de la conciencia de cada una de estas personas que están implicadas en el asunto, creo que ya es castigo suficiente. Por favor, en esta vida todos cometemos errores, y en este caso se ha subsanado… creo que hay errores muchos más graves en otros sectores de la sociedad y que no se están juzgando tan duramente, esto roza ya el escarnio. Hay cosas más importante en estos momentos sobre las qué escribir

        Me gusta

        • Claro, hay que perdonar y dejar ir…

          Son faltas graves!!!!, a un abogado o un ingeniero le cuesta la licencia.
          Ese estudiante no merecia ser el titulo de doctorado, asi de sencillo, y menos una beca de postdoctorado.

          En cualquier universidad de los US lo hubieran expulsado…

          Deja mucho que desear de la etica de los cientificos Espanoles. Con esa permisividad, no me extranan un par de casos que he conocido de primera mano en grupos de investagacion en los US que contaban con colaboradores espanoles.

          Definitivmente, ciencia solo se hace en el primer mundo.

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.