Mujeres que endulzan la vida: cacao frente a biocombustibles


ROSA M. TRISTÁN (desde Ecuador)

La pasada semana salió publicado en la revista MIA este reportaje, fruto de mi visita a la costa Ecuatoriana, en Esmeraldas, un lugar donde pequeñas comunidades campesinas se están organizando para que el cultivo ecológico del cacao fino, producto estrella del país sudamericano, resurja frente al ataque de los biocombutibles. Miles de hectáreas de terreno están siendo masacradas en el país para el cultivo de palma africana, que ya ocupa el 30% de la superficie cultivable del Ecuador de Rafael Correa. Es el primer vendedor del subcontinente del aceite que sale de prensar este producto y que se utiliza para alimentar nuestros vehículos.

Muchas mujeres están detrás de esta recuperación del cacao, con ayuda de organizaciones como Maquita Cushunchic y el apoyo financiero de Manos Unidas.

Sigue leyendo

Ignacio Martínez: «Estamos quebrando una generación entera de científicos»


ROSA M. TRISTÁN (21-2-2013)

Hace unos días entrevisté al paleontólogo Ignacio Martínez Mendizábal, Premio Príncipe de Asturias de Investigación. El objetivo era hablar de su faceta como docente, para el periódico ESCUELA, pero al final acabamos comentando, como era inevitable, la situación de la ciencia, de lo que está pasando en un equipo científico tan prestigioso como es el de la Sierra de Atapuerca.

IMG_6726

Sigue leyendo

Un círculo de amigos para salvar el Fondo Kati de Malí


Algunos de los manuscritos del Fondo Kati.

Algunos de los manuscritos del Fondo Kati.

La biblioteca del Fondo Kati está de nuevo desperdigada, escondida, a salvo de los saqueadores que los últimos meses han campado a sus anchas por  Tombuctú (al norte de Mali), pero aún en peligro. Volver a reunificar y contribuir a la conservación y la investigación de más de 3.000 manuscritos,  algunos del siglo XII y XIII, es el objetivo del recién estrenado Círculo de Amigos de la Fundación Mahmud Kati, que se constituyó hace unos días en Madrid con vocación de extenderse por todo el país…..

Sigue leyendo

Nuria Varela: «Hay un retroceso en la lucha contra la violencia de género»


Nuria Varela durante 20 años fue corresponsal de las revistas ‘Panorama’, ‘Interviú’ y ‘Tiempo. Ahora, acaba de publicar un nuevo libro, ‘La voz ignorada’  (editado en digital por Random House Mondadori), un homenaje a Ana Orantes, que hace 15 años fue asesinada por su marido. Varela, en esta entrevista en ESCUELA, denuncia los pasos atrás que se están dando en la lucha contra la violencia que mata y maltrata a las mujeres.

(Fe de erratas: Un involuntario error indica VALERA en el título donde es VARELA)

NuriaVarela (LINK A LA ENTREVISTA)

Sigue leyendo

Conard: «En Suavia está el origen del simbolismo humano, por ahora»


 «El arte figurativo y la música fueron el pegamento que ayudó en la expansión de nuestra especie»

ROSA M. TRISTÁN

 Corren malos tiempos para la lírica, para la música, para las expresiones artístícas en general, pero sin embargo este tipo de manifestaciones están en la raíz misma de nuestra especie  porque nos ayudaron a sobrevivir y uno de los que más saben de ello  es Nicholas Conard, director del Instituto de Prehistoria en la Universidad de Tubinga (Alemania). Conard ha participado en el hallazgo de memorables y primitivas piezas de arte Paleolítico, realizadas hace decenas de miles de años por nuestra especie y que han salido a la luz en los últimos años. También está detrás del descubrimiento de las lanzas más antiguas halladas en el mundo, en Schöningen, que tienen más de 300.000 años y se atribuyen a los Homo heidelbergensis, antepasado de los neandertales.

Nick Conard, durante su conferencia en  el Museo Arqueológico de Madrid. |R.M.T.

Nick Conard, durante su conferencia en el Museo Arqueológico de Madrid. |R.M.T.

Sigue leyendo

Los neandertales ibéricos ‘envejecen’ 20.000 años


El paleontólogo Ignacio Martínez, uno de los investigadores de Atapuerca, que lleva casi 30 años bajando a la Sima de los Huesos, defiende, en una entrevista que acabamos de mantener, que «no podemos hacer de la ciencia una religión, porque todavía hay demasiadas hipótesis que no son certezas«. Y la noticia que salta el mismo día es una buena prueba de ello. Pese a que el debate nunca se cerró, numerosos estudios y hallazgos parecían apoyar la tesis de que nuestra especie, ‘Homo sapiens’, se encontró con los neandertales cuando llegaron a  la Península Ibérica, que compartieron espacios, quizás observándose en la distancia, quizás incluso mezclándose y teniendo descendencia…

Sigue leyendo

Jatari Unancha o la lucha quichua por la educación


ROSA M. TRISTÁN

COTOPAXI (ECUADOR): Este reportaje ha sido publicado en el periódico ESCUELA y en el mismo se narra la historia de un colegio indígena en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Un colegio fruto de la lucha de los indígenas quíchua  por la propiedad de la tierra, la dignidad y su futuro. Lo conocí recientemente, en un viaje organizado por MANOS UNIDAS, que colabora en su financiación.

LINKS:

EcuadorPÁGINA 1(31enero13)

EcuadorPÁGINA 2(31enero13)

Sigue leyendo