Tecnalia 2012 premia un reportaje sobre el hambre de Rosa M.Tristán


Recogiendo el Premio TECNALIA 2012

Recogiendo el Premio TECNALIA 2012

El reportaje ‘LA CIENCIA, AGENTE SOLIDARIO CONTRA LAS HAMBRUNAS’, que publiqué el pasado 14 de mayo en el diario EL MUNDO ha recibido una Mención Especial en los Premios Tecnalia 2012, que cada dos años premian a los periodistas que más se han distinguido en la divulgación de la investigación y la innovación tecnológica. 

Sigue leyendo

EL CENTRO NACIONAL DE EVOLUCIÓN HUMANA, EN RECONVERSIÓN


Hace dos años Alfredo Pérez González, geólogo de formación y nuevo director del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH), me enseñaba las piedras que tallaron nuestros ancestros los Homo ergaster en la Garganta de Olduvai (Tanzania). Recorríamos los barrancos y mientras él y su joven ayudante buscaban pistas de aquel pasado remoto, yo los observaba trabajar, cavado aquí y allá con la piqueta, desmenuzando terrones de tierra de los que luego extraían aplastantes conclusiones. También los observaban las jirafas.

Alfredo Pérez en la Garganta de Olduvai. |Rosa M. Tristán

Alfredo Pérez en la Garganta de Olduvai. |Rosa M. Tristán

Sigue leyendo

Los científicos desahuciados y ‘los trileros que gobiernan la ciencia’


Cuando parecía que ya nada podía ir peor para los investigadores españoles, tras los recortes y el boicot del Ministerio de Hacienda, resulta que el Gobierno logra dar otra ‘vuelta de tuerca’ a los escuálidos presupuestos destinados a la investigación y el desarrollo, para dejarles al albur de los vaivenes económicos y financieros. Y encima  ‘ha sisado’ un 3,3% y en algunos casos el 4% del dinero que ya había concedido oficialmente hace apenas dos meses, aplicando un nuevo recorte a los centros de investigación, y por ende a los que allí trabajan.

Sigue leyendo

El dinosaurio torpón de Cuenca


Esperaban estrenar su ‘botín’ de dinosaurios con un ejemplar que destacara por su porte, su agilidad, su insospechada inteligencia, pero lo han hecho con el más torpe de su género,  a tenor del trabajo que se publica en la revista PLoS ONE esta semana. El equipo científico del yacimiento de Lo Hueco (en Cuenca),  nos presenta esta semana el cráneo de un saurópodo titanosaruio de hace 70 millones de años que, para su sorpresa, tiene un cerebro diminuto para su tamaño: unos ocho centímetros de largo para un animal que medía 13 metros, 15 en su etapa adulta.

Titanosaurio de Lo Hueco. |Plos ONE

Titanosaurio de Lo Hueco. |Plos ONE

Sigue leyendo

El ESTADO se queda con el dinero de los PARADOS


Mientras leía la noticia de la semana, leáse, las corruptelas en el principal partido político de este país, el que dirige nuestros destinos, me han llegado dos noticias que no por ser casos personales dejan de reflejar el bochornoso escenario en el que nos movemos los españoles. Por un lado, una colega periodista, ex jefa de prensa de una empresa, muy de izquierdas por cierto, lleva ¡cuatro meses! sin percibir ni un euro de paro después de ser despedida ‘temporalmente’ por su empresa. Y por otro, un amigo senegalés, abogado, que lleva también en paro bastante tiempo después de trabajar años en este país, al que el ‘fallo humano’ de olvidarse la fecha de renovación del paro, ha sido «castigado» con su suspensión ‘sine die’ por la ‘estricta’ legalidad que rige los destinos de unos, pero no de otros.

Sigue leyendo

Las olvidadas ‘madres’ de la Constitución


Reportaje publicado en MÍA sobre las mujeres que formaron parte de la Asamblea Constituyente, hace 25 años. ¿Qué fue de ellas? ¿Cómo vivieron aquellos momentos? ¿Qué piensan de lo que ha pasado después? La directora Oliva Acosta ha realizado un magnífico documental, titulado LAS CONSTITUYENTES, y yo he hablado con algunas de aquellas protagonistas. Aquí puedes leerlo.

Sigue leyendo

Un Museo de Ciencia en Sevilla,una buena noticia


Casa de las Ciencias de Sevilla

Casa de las Ciencias de Sevilla

Con la que está cayendo, que se logre impulsar un museo dedicado a la ciencia es una más que buena noticia. Es la remozada Casa de la Ciencia de Sevilla, donde con poco presupuesto pero muchas ganas, el biólogo y actual responsable del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía ha puesto en marcha un proyecto marcado por la divulgación científica, con un importante sello medioambiental, en esta comunidad autónoma.

Sigue leyendo

Hacienda ‘arruina’ a los científicos: subvenciones prometidas que no llegan


Por si la ciencia en este país tenía pocos problemas con el Ministerio de Economía, ahora también el Ministerio de Hacienda ha decidido declarar la guerra a los investigadores. Y ahora le ha tocado el turno, entre muchos otros, a un proyecto que había situado a España en un lugar privilegiado para estudiar el origen de la especie humana: el proyecto del Instituto de Evolución en África (IDEA), dirigido por los arqueólogos Manuel Domínguez-Rodrigo y Enrique Baquedano. Después de ser aprobada la subvención que recibirían en 2012 para la campaña de excavación, que tuvo lugar el verano pasado, ha sido a finales de diciembre cuando han recibido la noticia de que el dinero prometido por el Ministerio de Cultura ni ha llegado ni se le espera.

Manuel Domínguez-Rodrigo con su colega tanzano Audax Mbulla.| Rosa M. Tristán

Manuel Domínguez-Rodrigo con su colega tanzano Audax Mbulla.| Rosa M. Tristán

Sigue leyendo

Los dinosaurios aterrizan en los pupitres


Esta semana, en el periódico ESCUELA, ha salido publicado este reportaje sobre una iniciativa que pretende acercar la ciencia a los colegios. Padres y docentes interesados en que sus hijos y alumnos no vayan, en sus visitas escolares, a centros comerciales, microciudades donde les enseñan a consumir o fábricas de refrescos, aquí tenéis una alternativa divertida y sin salir del centro, porque los dinosaurios llegan hasta allí…

PARA LEER EN ESTE LINK: Reportaje  (las dos páginas) :

Sigue leyendo

Cirac: una entrevista que no ha perdido vigencia


 JUANIGNACIO CIRAC / Premio Príncipe de Asturias de Investigación 2006 (y Premio Wolf 2013)

«La ciencia no tiene tradición en España, no se la valora»

Cerebro de una nueva revolución, la de los ordenadores cuánticos, este joven investigador catalán se ha
convertido en el director de uno de los centros más prestigiosos del mundo, el InstitutoMax Planck de Óptica
Cuántica. Su trabajo ha sido reconocido por uno de los galardones más importantes en este país

Entrevista a José Ignacio Cirac en EL MUNDO.

Entrevista a José Ignacio Cirac en EL MUNDO.

PUBLICADA EN EL MUNDO EL5 DE JUNIO DE 2006

MADRID.- Luc Montaigner, Creig Venter, Jane Goodall, Valentín Fuster, Antonio Damasio… y ahora Juan Ignacio Cirac. El nombre de este físico, de 41 años, ha entrado en el grupo de los grandes de la Ciencia. Como los anteriores, en unos meses tendrá en su poder en Garching (Alemania) la famosa estatuilla de Joan Miró que simboliza al Premio Príncipe de Asturias. Cirac, como tantos científicos españoles, encontró fuera de nuestras fronteras el entorno adecuado en el que sacar provecho a una mente privilegiada, centrada en una materia tan compleja como futurista: la computación cuántica.

Sigue leyendo