ESTO NO ES CIENCIA, NI MEDIO AMBIENTE…..
Recibo un mensaje en el móvil. «Acuda a oficina de empleo día 19 a las 11 horas. En el Aula. Sesión Orientación. Asistencia obligatoria». Conminatorio. A las 11, ahí estoy, esperando, no sea que por no venir me quiten la prestación… y la primera sorpresa es que no veo una sola cabeza masculina en toda la sala.
«Perdón, ¿es que no hay hombres en paro? ¿por qué sólo estamos aquí medio centenar de mujeres?». La pregunta desconcierta al funcionario que han puesto al frente del supuesto ‘curso de orientación’. «Esto… Bueno….Es por una cuestión de colectivos, estadísticas…».
¿Qué colectivo?, me pregunto. A mi alrededor hay abogadas, amas de casa, documentalistas, administrativas, limpiadoras… y periodistas, como yo. Pero el SEPE (Servicio Público de Empleo) tiene su propio modo de entender lo que es un colectivo, así que ni corto ni perezoso el ‘orientador’ nos explica cómo se abre una página web, cómo se navega, cómo una se inscribe en el registro del Portal de Empleo.
«Oiga, ¡que llevo seis meses en ese Portal!. ¿Nos va a explicar algo más o me puedo ir ya?!», pregunta una de las asistentes. Pues no, no se puede, pese a que nadie ha comprobado cuántas de las convocadas ya se conocen al dedillo la consabida web de la Comunidad de Madrid. Las estadísticas no pueden hacerse por nivel de formación de las paradas, ¡debe ser complicadísimo!.
El encuentro toma tintes esperpénticos cuando el ‘formador’ pone como primer ejemplo de los cursos que podemos encontrar en esa página…. ¡Excelentes cursos de cocina! El revuelo se adueña de la sala… ¿Cursos de cocina??? ¿Nos reúnen a mujeres para hablarnos de cursos de cocina? «No, no, si a los hombres también les hablo de cursos de cocina», y se pone rojo como un tomate, porque él sabe y nosotras sabemos que es mentira.
Tras una pequeña algarada, queda claro que bueno, cursos algunos hay, de ese corte, pero talleres, que son los que permiten cobrar algo a final de mes, y por los que preguntan muchas de las desempleadas…, pues no, ninguno, ni siquiera en el horizonte lejano, como después confirma el director de la oficina, porque no hay dinero para ellos.
Al parecer sí lo hay para que un trabajador como éste, que a estas alturas no sabe donde meterse, pierda y haga perder una mañana explicando que hay que dar a «en la pestaña de la web, donde pone de cursos, para informarse de cursos», y «en la de renovación, para la renovación»… Encefalograma plano.
Y ya cuando el sentimiento de ser tratada, no como parada, sino como imbécil, está a punto de desbordarme… nos entrega un documento, que es el fin y único objetivo de este curso: un acuerdo en el que «un tutor/a» se compromete a elaborar un ‘diagnóstico individualizado basado en su perfil, necesidades y expectativas mediante una entrevista para mantener un empleo» y yo me comprometo a «participar activamente» en mejorar mi «empleabilidad», bajo riesgo de sanción.
Pero hay más: el SEPE podrá «redefinir» mi itinerario o enviarlo a una «entidad colaboradora» (¿¿¿???). Aquello huele a chamusquina. ¿Esa entidad colaboradora no será una empresa privada?, lanzan algunas suspicaces asistentes. Otra pregunta sin respuesta, y la algarada se reaviva porque estamos hartas de que nos tomen el pelo, de que nos consideren un colectivo, cuando somos más de la mitad de la sociedad, de que sigamos siendo tan impresentablemente machistas…y de que alguien, ajeno a nosotras, probablemente con el ánimo de hacer negociete con los desempleados, pueda «redefinir» mi perfil profesional, mi «itinerario», después de 30 años de profesión.
Casi hora y media después del ‘curso de orientación’, unidas y diversas peleamos hasta conseguir una fotocopia del acuerdo, que también se nos negaba, pese a haberlo firmado, bajo nueva amenaza….de consecuencias sin especificar.
UNO,. No es el sepes, es el sepe (servicio público de empleo estatal).
DOS.- los cursos de «orientacion» no lo da el Sepe,sino la Comunidad de Madrid (servicio publico de empleo autonómico)
Me gustaMe gusta
Pingback: Cursos para parados en centros del Opus Dei | Laboratorio para Sapiens
Pingback: Despido gratis, qué se han creído | En la boca del lobo
Lamentable escenario para iniciar un nuevo año.
Me gustaMe gusta
Esto es inaudito, ¿qué más nos tienen que hacer para que las mareas de todos los colores tomen las calles?
Me gustaMe gusta
No entiendo cómo es posible que estas situaciones, tan escandalosas como frecuentes, no nos lleven a una rebelión ciudadana masiva. Al menos, confío en que de esa cita en el SEPES hayan salido tantas militantes antisistema como paradas acudieron.
Me gustaMe gusta