La crisis no seca al sector ‘verde’


Nada más hay que ver las estanterías de los supermercados. No todos, desgraciadamente, pero si en muchos comienzan a tener presencia los productos de consumo ecológico. Es la economía ‘verde’, la única que parece crecer en estos tiempos de crisis. La Feria de Biolcultura, que estos días (del jueves 8 al domingo 11) se celebra en Madrid es un ejemplo de ello, como destaca su directora Ángeles Parra. Pese al coste de los stand y lo que supone trasladar personas y productos desde todos los rincones del país, un año más Biocultura ha aumentado el número de participantes en un 7%.

En esta España de ERES y cierres empresariales, cada semana se abre un pequeño negocio relacionado con el consumo y la producción ecológica y cada semana aumenta la cantidad de hectáreas dedicadas a producir hortalizas y frutas sin pesticidas ni otros contaminantes. En la presentación de la Feria se destacabaque somos líderes en cultivos ecológicos en toda la Unión Europea, y no se me ocurre ahora en qué otra cosa podemos seguir ahora siendo los primeros.

Aún así, es evidente que la situación podría ser mejor porque, lo cierto es que, como señalaban también los promotores de esta feria, buena parte de esa producción rica y saludable se exporta: los consumidores españoles aún se lo piensan a la hora de elegir entre lo más sano y lo más barato (aunque acabe siendo mucho más caro). Así que somos líderes, pero se lo están comiendo los de fuera.

Y lo más curioso es que seguimos en ese primer puesto productor, pese a que el Gobierno no hace ningún esfuerzo porque así sea, pese a que la burocracia asfixia a los pequeños empresarios, pese a que los bancos siguen negándoles los créditos (aunque reciban ayudas públicas para ello), pese a que los transgénicos (por cierto, también en aumento) siguen siendo una amenaza contra la que las autoridades no se mueven… Son algunas de las quejas que se escuchan en estas pymes, incluso iniciativas de autónomos, que además de generar riqueza, contribuyen a que vivamos en un mundo más limpio, a la vez que cuidan de nuestro cuerpo y, por ende, nuestra mente.

Visitar Biocultura, un año más en IFEMA (pabellón 4 en esta ocasión) es una buena ocasión para asomarse a ese escaparate,  en el que hay más de 250 propuestas Siempre sales de allí más sabio. Y si ya no puedes, no te preocupes, también hay Biocultura Valencia, Biocultura Barcelona y en 2013 Biocultura Bilbao. Lo ‘verde’ no deja de florecer!!!

  1. Acabamos de volver de Biocultura y, después de leer tu blog, me alegra más que nunca haber estado por allí y haber disfrutado de un encuentro anual con tanto y tan bueno ofrecido en cada stand. Enhorabuena por reflejar lo que significa todo ello. Un abrazo, Elena.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.