Un agujero de 450 millones que hará un socavón


No son más de 450 millones de euros, un poco más que dos aeropuertos en Castellón de la Plana o la inversión de Zara en España durante este año, pero no contar con esa cantidad puede estrangular el sistema de ciencia e investigación en España, según me reconocía ayer Carlos Andradas, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Fue al término de un acto en la sede central del Consejo Superior de Investigacies Científicas (CSIC).

Acto en el CSIC con Mateo Valero, García-Bellido, Jesús Ávila y Arsuaga

Acto en el CSIC con Mateo Valero, García-Bellido, Jesús Ávila y Arsuaga

COSCE y otras organizaciones habían convocado allí a los científicos para darles a conocer el documento que han elaborado  para enviarlo al Congreso de los Diputados; ( se titula «Sin I+D+i  no hay futuro» y denuncia que para 2013 las arcas están en bancarrota con unos recursos disminuidos en un 7,21% respecto a este año, según los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno (tras ls sangría de un 25% menos en 2012). Son 5.932 millones de euros, apenas el 1,35% del Producto Interior Bruto, frente a una media del 2% en la UE o un 2,8% en Alemania. Y para colmo, la caída mayor la sufren las subvenciones (un 80%) que es de lo que se nutren los investigadores. Ellos no pueden acogerse a préstamos que no tienen seguro devolver..

También se destacó el desastre de eliminar el programa JAE del CSIC (becas para jóvenes investigadores), o de convocar para no se sabe cuando en 2013 las plazas para 175 contratos del programa Ramón y Cajal, si es que se cubren, porque sus condiciones son prácticamente imposibles (¡25 de 85 puntos se dan por haber dirigido un programa internacional!).

Sigue leyendo