
La autora con Juan Luis Arsuaga en Pinilla del Valle.
- ARSUAGA RECLAMA ESPACIO EN TV PARA CIENTÍFICOS ESPAÑOLES
- PROPONE REALIZAR UNA GRAN EXPOSICIÓN DE IMPACTO INTERNACIONAL
PINILLA DEL VALLE. Un montón de cuernos de uros prehistóricos se acumulan en lo que fue una cueva, pero que se hundió y hoy es un yacimiento conocido como La Des-Cubierta. El paleontólogo Juan Luis Arsuaga examina unos fósiles. «Uhmm, esto parece una mandíbula de cérvido», comenta a los investigadores que le rodean.
Estamos en el yacimiento de Pinilla del Valle, que codirige con Enrique Baquedano y Alfredo Pérez, donde llevan 10 años trabajando en busca de restos de los neandertales que vivieron en ese valle, en los aldeñados de Navacerrada.
«Pensamos que esa acumulación de cuernos puede ser un enterramiento hecho a propósito porque sino… ¿Qué sentido tiene que estén todos amontonados?», se pregunta. El año pasado, en este lugar del Calvero de la Higuera encontraron unos dientes de niña neandertal, de la que confían hallar nuevos fósiles.
El paleontólogo disfruta enseñando los yacimientos, aunque el calor aprieta debajo de las jaimas en las que unas 150 personas se afanan en encontrar pistas de la vida de hace 100.000 años. «Esto es una maravilla, aquí no vivieron los neandertales pero venían a cazar y comer, por eso hay tantos huesos», explica.

Juan Luis Arsuaga, en el yacimiento La Des-Cubierta’.| Rosa M. Tristán
PETICIÓN A LAS TELEVISIONES
Pero Arsuaga no es sólo investigador, también es un gran divulgador científico, uno de los pocos conocidos y reconocidos en este país, entre otras cosas porque es uno de los directores del Proyecto Atapuerca; por ello resulta difícil comprender cómo es posible que ninguna televisión española se haya interesado por la serie de documentales, Cuadernos de Viaje, que ha rodado por todo el mundo con Javier Trueba y Gabriela Villecco.
«Tenemos varios documentales terminados, y continuamente se los ofrezco a las cadenas, pero siempre me dicen lo mismo: No hay parrilla ¡Cómo si fuera una barbacoa! No encuentran hora en el día para emitirlos», se queja. Y es llamativo, viendo el nivel de algunos documentales comprados de La 2 a productoras extranjeras.
Entre los que están rodados o en postproducción, temas tan interesantes como su visita a la Isla de Flores (donde se encontró al ‘hobbit’ humano, el ‘Homo floresiensis’ , un recorrido por el corazón de África (Chad, Parque Nacional de Zakouma), «Tras los pasos de Darwin» (en las Islas Galápagos), los gorilas de montaña o ‘Siguiendo a Humbolt’ por Tenerife. Entre la ‘fascinante’ programación televisiva en España, nadie los quieren.
Arsuaga admira y envidia al naturalista británico David Attemborough, por poder contar con el apoyo de la BBC. «Sus documentales son vistos en todo el mundo. Y algunos no han sido nada caros. Pero hay que apostar por la ciencia, claro», me dice, en el transcurso de una larga entrevista.
¿Y UNA EXPOSICIÓN?
Tampoco encuentra un museo de ciencia (y mira que se han abierto unos cuantos en todo el país) que financie una exposición sobre «El primer viaje de nuestra vida». Es el nombre de su último libro (Temas de Hoy), escrito como si fuera un manual para esa imaginada muestra sobre el parto humano. «Me preguntan qué quiero contar sobre ese tema… Pues bien, ahí lo tienen, en este libro».
El investigador denuncia que los museos de ciencia no tienen una apuesta real por una muestra de impacto internacional: «Se trataría de producir una gran exposixión que asombrara al mundo. Gastar en una espectacular, en vez de varias menores; algo que nos comprara el Natural History de Nueva York. En el bicentenario de la independencia de México fui el comisario de una muestra sobre el clima, con un mamut congelado,que fue la más vista. Pues no he podido traerla aquí».
Anochece en Pinilla del Valle. El equipo recoge los bártulos y va a descansar… Dicen los paisanos que ahora hay muchos lobos en los montes que lo rodean. Esta noche, su aullido acunará una vez más a nuestros ancestros. Y que sigan haciéndolo.
Hola Guapa: aqu� va por si puedes entrar un beso http://www.ivoox.com/programa-del-jable-al-malpei-radio-sintonia-2012-09-11-audios-mp3_rf_1422845_1.html
El 12 de septiembre de 2012 13:35, «Laboratorio para ‘Sapiens’, el blog de Rosa M. Trist�n» escribi�:
> ** > Rosa M. Trist�n posted: » La autora con Juan Luis Arsuaga en Pinilla > del Valle. PINILLA DEL VALLE. Un mont�n de cuernos de uros > prehist�ricos se acumulan en lo que fue una cueva, pero que se hundi� y > hoy»
Me gustaMe gusta
Desgraciadamente no hay «parrilla» para nada de lo realmente interesante. La tele sigue siendo un electrodoméstico, no un medio de comunicación y aprendizaje.
Me gustaMe gusta
Que le den concurso a la televisión y los publiquen directamente en plataformas de vídeo como Netflix, Filmin, Google Video y Amazon Instant Video.
Me gustaMe gusta