El ‘motor’ de la Ciencia, ¿al desguace?


El 88% de los españoles creen que la investigación científica es el ‘motor’ de progreso económico, que este sector de la actividad mejora la calidad de vida. Las expectativas en sus logros son tales que hasta superan en 10 puntos la media del resto de los europeos. El estudios sobre percepción de la ciencia en España,  fue realizado por la Fundación BBVA en 2010, aunque se presentó recientemente.

Hoy, todo parece indicar que ese ’motor’ seguirá estando en el limbo de las creencias sociales porque, pese a que el país cuenta con investigadores valiosos y con infraestructuras de alto copete (el Gran Telescopio Canario, el Sincrotrón de Barcelona, el Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana de Burgos y un largo etcétera), los ‘tajos’ presupuestarios del Gobierno de Rajoy les han dejado abandonados a su suerte, que no es mucha. Con este panorama,  es más que probable que acabe en el desgüace, y que sus mejores piezas terminen en el engranaje de motores allende nuestras fronteras.

FACTURAS PENDIENTES

A los centros públicos, muchos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) comenzaron pidiéndoles que ahorraran en teléfono o luz para rebajar el coste de las facturas. En mayo, ya les cortaban la corriente eléctrica los fines de semana y al acabar la jornada, lo que en Sociología importa poco, pero en un cultivo biológico o un estudio molecular supone el destrozo del experimento.

Hace unos días se ha dado un paso más: ahora no queda para pagar a los proveedores y tampoco las facturas que adelantaron los propios investigadores de su bolsillo, algo que hacen muchos  para poder llevar a cabo las campañas del verano. Así me lo ha confesado alguno, que prefiere el anonimato. “Ahora tengo facturas por 2.000 euros sin cobrar y encima sin paga extra”, se queja este investigador.

Y este es el panorama, para los que están aquí, arrancado el supuesto motor, porque los que se fueran a aprender  fuera no podrán volver en muchos años.

El Gobierno insiste en que no hay dinero,pero para el motor de la Ciencia; si lo hay para el motor del AVE que iba para Lisboa y que nunca llegará a esa ciudad, porque los portugueses han parado su tramo. También lo hay para el motor de los constructores y especuladores (si, ese que se averió y nos dejó tirados), porque con la nueva Ley de Costas verán ‘amnistiadas’ las barbaridades construidas en dominio público costero en una decena de municipios. Y, como no, el motor de más caballos es para sanear las entidades bancarias.

No es extraño que en el estudio de la Fundación, con 1.500 encuestas personales, los más valorados por los ciudadanos sean los científicos y los médicos. Desde luego, no se confía en los políticos ni tampoco aparecen los grande empresarios en el ránking para lograr ese progreso.

Como colofón, otro 80% de los españoles opina que la religión no debe entorpecer los avances científicos. La cuestión es que hoy más que la Iglesia,  los torpedean desde el Gobierno: no sólo asfixiando a quienes llevan el volante, sino también haciendo caso omiso a algunos de sus éxitos más sonados

Basten de ejemplo las declaraciones del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sobre el aborto de fetos malformados: los científicos lograron que los humanos pudiéramos identificar antes de nacer aquellos fetos que sólo podrían vivir sufriendo, puesto que hay infinidad de posibilidades de tener descendencia sana. Pues bien, el ministro en cuestión, ahora quiere penalizar a quien decida abortar en ese caso, y eso más que un avance es un tremendo retroceso.

Malos tiempos para la ciencia… Y lo peor es que si este motor se para… costará mucho que vuelva a andar.

  1. Pingback: La crisis impulsa un ‘Laboratorio para Sapiens’ | Laboratorio para Sapiens

  2. Pingback: El CSIC: 15.000 científicos en un corralito sin salida | Laboratorio para Sapiens

  3. Pingback: El ‘desPLANte nacional’ del Gobierno a los científicos | Laboratorio para Sapiens

  4. El problema es que la ciencia en este país ha estado -casi siempre- subvencionada con el dinero de todos, y eso qué quiere decir, pues que el investigador se incorpora a su labor prácticamente como si se tratara de un funcionario, con iguales pagamentas y con los mismos derechos y obligaciones. Un investigador no puede ser de ninguna de las formas mantenido con dinero público, primero porque pierde su imparcialidad e independencia como profesional, y en segundo lugar porque resulta poco ambicioso. La marea ha bajado y nos hemos quedado desnudos ante el mundo que nos rodea. Así vive la universidad española, y sus problemas son muy serios. La sociedad española tiene que ver la luz en todo esto: No podemos seguir con este sistema arcaico porque es insostenible, y no tiene futuro por sí solo sin el poco dinero que paga este señor (y unos cuantos millones más) en impuestos.

    Me gusta

  5. Bueno, la locura del ser humano tiene pocos limites. En Cataluña se gastan 560 millones de euros en los centros comarcales que instituyo Pujol, y no cierran la television autonomica pero reducen a la mitad el dinero para los bomberos. Visitando Zamora, se ve, en casco antiguo, una iglesia cada 100 habitantes. Era la manera que tenia el gobierno de controlar a sus siervos. Hoy la iglesia es la TV.

    España siempre ha odiado la ciencia, como odia las energias renovables. Estas solo pueden ser individuales, como la ciencia: No se puede controlar desde el jefe del estado. No se puede decir a Newton: Descubrame la gravedad, porque a lo peor no puede hacerlo, y si el gobierno sabe que hay gravedad, no necesita que la descubran. La ciencia es incontrolable, a pesar de los miles de millones empleados en el CERN, en Cadarache, en la ESA y la NASA. Y eso la cultura señorial de los gobernantes españoles de derechas y de izquierdas, desde Cayo Lara a Rosa Diez, no lo soporta. España produce científicos muy buenos, que trabajan fuera, como produce atletas muy buenos, individuales, y sin apoyo gubernamental hasta que ya han triunfado, cuando entonces si se les dan medallas.

    La ciencia, a pesar de lo que crean los lectores, no genera resultados prácticos utiles. Lo que genera la ciencia es una forma especial de ver la vida que produce, esa forma, riqueza. Alemania es rica, no por sus inventos científicos, sino por su forma de enfocar la vida. Los EEUU eran ricos, mientras su cultura era científica. Han empezado el declive, cuando en vez de apoyar las mentes inquisitivas, apoyan las finanzas que compran productos obsoletos.

    La locura humana tiene pocos limites.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.